1. 11) APROBACIÓN: acto por el que las cámaras aceptan un proyecto de ley (puede ser total o parcial la aprobación)
2. 12) SANCIÓN: debe ser posterior a la aprobación del proyecto por las cámaras. (DERECHO DE VETO:el presidente puede negar su sanción a un proyecto emitido por el congreso)
3. 13) PUBLICACIÓN: la ley aprobada y sancionada se da a conocer a quienes deben cumplirla (se publica en el diario oficial de la nación)
4. 14) LA INICIACIÓN DE LA VIGENCIA: se pone en practica, hay dos tipos, sucesiva(40 km/cada día,por carretera) y sincrónica(a un tiempo determinado)
5. 9) DISCUSIÓN: las cámaras deliberan acerca de las iniciativas para determinar si deben ser aprobadas.
6. 10) La formación de leyes o decretos pueden comenzar en cualquier cámara salvo: empréstitos, contribuciones/impuestos o reclutamiento de tropa.
7. 6) Etapas que acreditan supuestos del derecho
8. 2) elementos de donde el legislador se basa para crear disposiciones jurídicas.
9. 1) puede considerarse como los procesos de manifestación de normas jurídicas.
10. 3) Ejemplos: la legislación, la jurisprudencia, la costumbre, la doctrina.
11. 4) LA LEGISLACIÓN
12. 5) Es la función del estado dedicada a la creación, promulgación y sanción de las normas jurídicas.
13. 8) Corresponde a: presidente de la república, los diputados, senadores del congreso de la unión, legislaturas de los estados.
14. 7) INICIATIVA: acto por el que determinados órganos del estado someten a consideración del congreso un proyecto de ley.