
1. ASPECTOS GENERALES DE LA LEY 1178
1.1. LEY 1178
1.1.1. Es una disposicion legal que
1.1.1.1. Expresa un modelo de administracion
1.1.1.2. Establece sistemas de administracion y control
1.1.1.3. Establece el regimen de responsabilidad
1.1.2. finalidad
1.1.2.1. Programar, organizar,ejecutar y controlar
1.1.2.1.1. la captación y uso eficaz y eficiente de los recursos públicos
1.1.2.2. que todo servidor publico sea responsable por los objetivos, la forma y resultados de su aplicación
1.1.2.3. desarrollar apacidad administrativa
1.1.3. se promulgo el 20 de julio de 1990
1.1.4. ámbito de aplicación
1.1.4.1. entidades del sector publico sin excepción
1.1.4.2. unidades administrativas
1.1.4.2.1. Poder Legislativo
1.1.4.2.2. Poder Judicial
1.1.4.3. Todas la personas juridicas donde el estado tenga la mayoria del patrimonio
1.2. Responsable de la implementación de los sistemas de administración y control
1.2.1. es la maxima autoridad de la entidad (MAE)
2. SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN (SISPLAN)
2.1. Permite a las municipalidades a
2.1.1. planificar el desarrollo municipal a largo plazo
2.1.1.1. combinando
2.1.1.1.1. Potencialidades
2.1.1.1.2. Vocaciones
2.2. objetivos
2.2.1. Institucionalizar el proceso de planificacion
2.2.2. garantizar la formulación y elaboración de planes y programas
2.2.3. establecer un marco legal para efectuar una planificación estratégica
2.2.4. permite emitir planes estratégicos participativos
2.2.4.1. a nivel
2.2.4.1.1. nacional
2.2.4.1.2. Departamental
2.2.4.1.3. Municipal
3. SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PUBLICA (SNIP)
3.1. Conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para todas las entidades
3.2. objetivos
3.2.1. lograr una eficiente asignación y administración de recursos
3.2.2. establecer metodologías y criterio
3.2.3. asegurar la disponibilidad de información
3.3. programa de inversion publica
3.3.1. Conjunto de proyectos de inversion
3.4. Organo rector
3.4.1. Ministerio de Hacienda
4. SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES (SPO)
4.1. Conjunto de normas y procesos que establece el POA de las entidades
4.2. objetivos
4.2.1. Traducir los objetivos y planes estrategicos de la entidad
4.3. órgano rector
4.3.1. ministerio de Hacienda
4.4. Responsable de la implementación
4.4.1. MAE
5. SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA(SOA)
5.1. CONJUNTO ORDENADO DE NORMAS, CRITERIOS, METODOLOGIAS
5.1.1. Orientado por:
5.1.1.1. marco jurídico administrativo
5.1.1.1.1. en base a:
5.2. OBJETIVOS
5.2.1. Estructurar la estructura organizacional
5.2.2. Evitar la duplicidad y atribuciones
5.3. se implementa en las:
5.3.1. Municipalidades y demás entidades
5.3.1.1. a través:
5.3.1.1.1. de la elaboración de reglamento especifico
5.4. Responsable de la implementación
5.4.1. MAE
6. SISTEMA DE PRESUPUESTO (SP)
6.1. Objetivos
6.1.1. preveer montos de los recursos financieros para cada gestion
6.1.2. asignacion de recursos
6.1.3. gastos corrientes
6.1.4. gastos de inversion
6.2. conjunto ordenado y coherente de principios, políticas,normas y procedimientos para el logro de objetivos
6.3. presupuesto anual
6.3.1. presupuesto de recursos
6.3.2. presupuesto de gastos
6.4. a través del reglamento especifico se implementa
6.4.1. el responsable
6.4.1.1. el la MAE(Alcalde municipal)
7. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL (SAP)
7.1. conjunto de normas, principios y procedimientos que regulan la administración de personal
7.2. Objetivos
7.2.1. buscar eficiencia en el ejercicio de sus funciones de los servidores publicos
7.3. se implementa a través de la elaboración de del reglamento especifico
7.4. órgano rector
7.4.1. Ministerio de Hacienda
7.5. responsable de la implementacion
7.5.1. MAE
8. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS (SABS)
8.1. CONJUNTO DE NORMAS de carácter jurídico, técnico y administrativo
8.1.1. establecen la forma de
8.1.1.1. Contratación de bienes y servicios
8.1.1.2. Manejo de bienes y servicios
8.1.1.3. Disposición de bienes y servicios
8.2. objetivos
8.2.1. Adecuada dotación de bienes y servicios
8.2.1.1. para satisfacer
8.2.1.1.1. los requerimientos del SPO(POA)
8.3. Se implementa a través del reglamento especifico
8.3.1. en
8.3.1.1. Municipalidades
8.3.1.2. y Demas entidades
8.4. responsable de la implementacion
8.4.1. MAE del Gobierno Municipal
9. SISTEMA DE TESORERÍA Y CRÉDITO PUBLICO (STCP)
9.1. se encarga de manejar los ingresos, el financiamiento y programar las obligaciones y pagos
9.2. objetivos
9.2.1. manejar los recursos
9.2.2. proporcionar criterios técnico-administrativo de captación de recursos
9.2.3. programar las cuotas,obligaciones y pagos
9.3. se implementa a través de los reglamentos específicos
9.3.1. en
9.3.1.1. municipalidades
9.3.1.2. y demás entidades
10. SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL (SCG)
10.1. Conjunto de principios, normas, procesos y procedimientos
10.1.1. que promueven
10.1.1.1. responsabilidad en el servidor público
10.1.1.2. autoridades que rinden cuentas de los recursos de su gestión
10.2. objetivos
10.2.1. mejorar
10.2.1.1. la eficacia y eficiencia en la captación y uso de recursos
10.2.1.2. la confiabilidad de la información
10.2.1.3. los procedimiento
10.2.1.4. la capacidad administrativa
10.2.2. evaluar
10.2.2.1. el
10.2.2.1.1. Resultado de la gestión
10.3. componentes
10.3.1. sistema de control interno
10.3.1.1. es responsables es:
10.3.1.1.1. la MAE
10.3.1.2. COMPUESTO
10.3.1.2.1. por:
10.3.2. sistema de control externo posterior
10.3.2.1. es un proceso que verifica y evalúa los resultados obtenidos
10.4. auditoria
10.4.1. acumulación y evaluación objetiva de evidencia
10.4.1.1. TIPOS
10.4.1.1.1. Auditoria financiera
10.4.1.1.2. Auditoria operacional
10.4.1.1.3. Auditoria ambiental
10.4.1.1.4. Auditoria especial
10.4.1.1.5. Auditorias de proyectos de inversión publica
11. SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA
11.1. conjunto de principios, normas y procedimientos técnicos
11.1.1. que permite
11.1.1.1. registro sistemático de transacciones:
11.1.1.1.1. presupuestarias
11.1.1.1.2. Financieras
11.1.1.1.3. Patrimoniales
11.2. es un sistema
11.2.1. Comun
11.2.2. oportuno
11.2.3. Confiable
11.3. se implementa a través del reglamento especifico
11.3.1. en
11.3.1.1. municipalidades
11.3.1.2. y demás entidades
11.4. órgano rector
11.4.1. Ministerio de Hacienda
12. RESPONSABILIDAD POR LA FUNCION PUBLICA
12.1. es la obligación que emerge a raíz de incumplimiento de deberes
12.1.1. toman en cuenta
12.1.1.1. acción
12.1.1.2. omisión
12.2. Tipos de responsabilidad
12.2.1. administrativa
12.2.1.1. por proceso interno
12.2.2. ejecutiva
12.2.3. civil
12.2.3.1. cuando
12.2.3.1.1. cause daño al estado valuable en dinero
12.2.4. penal
12.2.4.1. cuando
12.2.4.1.1. la acción u omisión tipificada como delito en el código penal
12.3. Responsabilidad ejecutiva
12.3.1. cuando
12.3.1.1. la MAE Incumple disposiciones señaladas en la ley 1178
12.3.1.2. Su gestion ejecutiva fue:
12.3.1.2.1. Deficiente
12.3.1.2.2. Negligente