Las relaciones del cerebro con las percepciones

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Las relaciones del cerebro con las percepciones por Mind Map: Las relaciones del cerebro con las percepciones

1. El proceso perceptivo.

1.1. El proceso perceptivo es el mecanismo sensorio-cognitivo de gran complejidad mediante el cual el ser humano siente, selecciona, organiza y interpreta los estímulos, con el fin de adaptarlos mejor a sus niveles de comprensión (Munkong y Juang, 2008: 98), es decir, por medio de que es posible formarse subjetivamente, un cuadro que es coherente y significativo del mundo físico real del cual forma parte, así, identifica, recupera, y responde a la información recibida a través de los sentidos; este mundo percibido es constituido por entidades estructurales (elementos y contextos) los cuales se encuentran integrados de forma jerárquica en estructuras cada vez más amplias sumergidas en otras que concluyen en la estructura del universo en su conjunto (Monserrat, 2010: 273). Es justamente aquí donde radica la importancia de la percepción dentro del ámbito escolar:

1.2. La importancia de la percepción dentro del ámbito escolar.

1.2.1. Ya que tiene claras estas características, permite el desarrollo de diferentes áreas cerebrales conectadas e integradas con el fin de obtener un significado a lo expuesto en la clase por parte del docente, de contenido visual, auditivo o háptico (Ortiz, 2009: 137-138). ), también significa significado, el gusto y los denominados sentidos internos.

1.3. Por su misma naturaleza, el proceso perceptivo se encuentra en una constante transformación, el conocimiento humano es adecuado para el aprendizaje de nuevos estímulos, el proceso de reorganización cerebral y la integración de otra forma; sin embargo, no podemos decir que todo se reduce a una sola recepción de estímulos, por el contrario, todo esto exige una activación importante de funciones básicas que son básicas para la atención y la memoria, permisos que significan que el proceso es unitario , sentido y significado claro y preciso (Ortiz, 2009: 137).

2. Teorías al estadio de la percepción.

2.1. A lo largo del tiempo, una determinada parte epistemológica de la Filosofía se ha interesado por saber cómo adquirimos conocimiento sobre el mundo. En general, los distintos planteamientos teóricos sobre cómo puede ocurrir la percepción de una serie de conceptos conceptuales básicos, de manera y contrapuestas.

2.1.1. a) Así, algunos pensadores han considerado que la percepción depende de la naturaleza misma de nuestros sistemas perceptivos, mientras que otros han defendido que las características de los estímulos que determinan el modo en que ocurre la percepción.

2.1.2. B) Las teorías sobre la percepción también se diferencian entre aquellas que enfatizan el papel de la información estimular y los patrones de activación de los sistemas sensoriales (procesos de abajo a arriba, o “bottom-up”) y las que consideran la percepción debida fundamentalmente al conjunto de conocimientos sobre el aspecto de los objetos de los que la persona dispone y que ha adquirido a lo largo de la evolución y/o el aprendizaje (procesos de arriba a abajo o “top-down”).

3. Antecedentes filosóficos

3.1. El interés por la percepción se remonta a la filosofía griega. Así, Platón pensó que el alma es la posibilidad de la percepción, mientras que Aristóteles otorgó un papel fundamental al funcionamiento de los sentidos y la asociación de eventos e ideas. Posteriormente, Descartes también enfatizó el papel del alma al hablar de la percepción, subestimando la función de los sentidos. Contrariamente, desde el empirismo se mantuvo en la última instancia, el origen de todo conocimiento se encontró en los sentidos y en la experiencia. Así, Locke propuso la existencia de cualidades secundarias en los objetos que producen ideas indirectamente en el sujeto.

4. Proceso de percepción según Hermann von Helmholtz

4.1. El proceso de la percepción, tal como lo propuso el médico y físico Hermann von Helmholtz, es de carácter inferencial y constructivo, generando una representación interna de lo que sucede en el exterior al modo de hipótesis. Para ello se usa la información que llega a los receptores y se va analizando paulatinamente, así como información que viene de la memoria tanto empírica como genética y que ayuda a la interpretación y a la formación de la representación. De este modo, la simple respuesta a las sensaciones, es decir al efecto directo de los estímulos, no fue suficiente; la evolución desarrolló paulatinamente formas de recuperar la implicación que tenían los estímulos en relación a los objetos o procesos de los que provenían, formándose así los procesos conceptuales.

5. Gestalt

5.1. La perspectiva de la Gestalt surgió en Alemania alrededor de 1912 como una reacción a la metodología y filosofía del estructuralismo y el conductismo y en estrecha relación con el estudio de ciertas ilusiones perceptivas. La base de la gestalt es que la totalidad es más que la suma de las partes, es decir, que las propiedades de la totalidad emergen de las interacciones espacio-temporales entre los elementos percibidos, y no pueden ser inferidas a partir de cada elemento aislado. De acuerdo con esta perspectiva, la percepción, sin la influencia de otros factores que pueden ser favorables o desfavorables, nos informa acerca del ambiente de forma más realista, para asegurar nuestra supervivencia. Según los psicólogos gestaltistas la gente tiende a ver puntos en patrones y grupos, los patrones tienen dos principios: la proximidad y la similitud.

5.2. Proceso perceptual según la Gestalt

5.2.1. 1= Proceso de formulación de hipótesis por parte del sujeto que se encuentra frente a (a los) objeto (s) - estímulo. una disposición general para percibir ciertos aspectos del estímulo, que sean congruentes con la orientación de la personalidad (estado de sintonía).

5.2.2. 2= El input o entrada de la información perceptual que proviene del medio (información en el sentido de los estímulos-signo "que son indicadores significativos de la realidad para el individuo que formula la hipótesis).

5.2.3. 3= Verificación de las hipótesis previas (ya sea confirmación o rechazo de las mismas). Existía una expectativa, una tendencia a percibir selectivamente, de un modo determinado, que se confronta con las características materiales del estímulo. De esa confrontación resultan la confirmación o el rechazo posibles de la hipótesis formulada.

6. La Percepción

6.1. Es la manera en la que el cerebro siente unos sensoriales que recibe a través de los sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de su entorno. También describe el conjunto de procesos mentales mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta la información proveniente de estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de su experiencia previa, de manera lógica o significativa

7. ¿Son sensación y percepción la base de nuestro conocimiento sobre el mundo externo?

7.1. De acuerdo a los importantes resultados que se vienen dando desde las neurociencias (NCs),1 y del análisis filosófico, sensación y percepción constituyen, junto con la toma de decisiones, el control motor, la memoria, el lenguaje y las emociones, la base para la construcción del conocimiento. Ahora bien, estas investigaciones sobre el conocimiento humano han generado una enorme influencia en el desarrollo y aplicación de actividades y métodos educativos

8. Fases de la percepción

8.1. 1- Visión temprana

8.1.1. conjunto de procesos a través de los que el sistema visual crea una representación inicial de propiedades sensoriales elementales como el color, el movimiento, la profundidad y la ubicación de los objetos (su orientación, tamaño y distancia con respecto al observador, aspectos relevantes para obtener información sobre la forma y, por tanto, la identidad de los objetos).

8.2. 2- Organización perceptiva.

8.2.1. En esta fase el sistema visual se pone en juego una serie de mecanismos por medio de los cuales se logra la constancia perceptiva de los elementos de información lograda a través de la fase de visión temprana, así como una especificación del modo en que se organizan como una entera cada uno de estos elementos, para poder así relacionarlos con los distintos objetos y superficies que forman la imagen visual.

8.3. 3- Reconocimiento

8.3.1. Como resultado de todo este conjunto de procesos se acerca a la identidad, significado y función de los elementos que nos rodean. En general, se considera que el reconocimiento perceptivo se basa en el establecimiento de algún tipo de correspondencia entre la información visual obtenida en cada momento con conocimiento almacenado a largo plazo sobre el aspecto visual de las cosas.

9. Estructuralismo

9.1. Está representada principalmente por Wundt en Alemania y Titchener en EEUU

9.1.1. Esta perspectiva intentaba estudiar la percepción de la forma análoga en el análisis químico de las substancias complejas, porque entiende la percepción del resultado de la unión de los diferentes elementos sensoriales básicos. Así, cada elemento de la escena produce su propia sensación, resultando la experiencia perceptiva de la unión de ese conjunto de sensaciones. Sin embargo, la información sensorial cambia constantemente, por lo que la percepción tiene "complementada" con la información obtenida de la experiencia pasada, que actuaría como contexto asociativo

10. Percepción del movimiento

10.1. La percepción del movimiento implica la información visual de la retina y los mensajes del entorno alrededor de los ojos. En ocasiones los procesos perceptuales nos hacen crear ilusiones ópticas y creemos ver movimiento en los objetos estáticos. Por esta razón se clasifica en movimiento real y movimiento aparente.

10.1.1. Movimiento real

10.1.1.1. Se refiere al desplazamiento físico de un objeto de un lugar a otro. La percepción del movimiento real depende solo del movimiento de las imágenes a través de la retina. Si una persona se queda quieta y solo mira de reojo los objetos a su alrededor, las imágenes a la izquierda a través de la retina; pero los mensajes del ojo del ojo contrario a los objetos del cuarto se percibirán como inmóviles.

10.1.2. Movimiento aparente

10.1.2.1. Es una ilusión óptica que ocurre cuando se perciben movimientos en objetos que en realidad están estáticos. Una forma de movimiento aparente se conoce como ilusión autocinética. Por ejemplo, un individuo en un cuarto oscuro solo se le permite ver un punto de luz, al cabo de varios segundos, este individuo percibirá que la luz se mueve; esto es porque al estar todo en oscuridad no hay un marco de referencia visible. En este caso los ligeros movimientos de los ojos del ojo del bebé (imperceptibles la mayor parte del tiempo, hacen que la luz parezca moverse.

10.1.3. Movimiento inducido

10.1.3.1. Otra forma de ilusión óptica se conoce como movimiento inducido. Esto sucede cuando se viaja en tren, al estar inmóvil y pasar cerca de otro tren en movimiento; se da la sensación de movimientos hacia atrás. Como no tiene un marco de referencia, confunde cuál es el tren en el que se mueve en realidad. Esto se aclara mirando al suelo, para establecer un marco de referencia.