relación del sedentarismo con problemas de salud

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
relación del sedentarismo con problemas de salud por Mind Map: relación del sedentarismo con problemas de salud

1. QUE BUSCAR

2. Las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo en España: hechos y cifras

2.1. El informe fue realizado por los Profesores Fernando Villar Álvarez, José Ramón Banegas, Juan de Mata Donado Campos y Fernando Rodríguez Artalejo por encargo de la SEA, con tres objetivos fundamentales de análisis: impacto de las enfermedades cardiovasculares en términos de morbilidad y mortalidad, frecuencia y grado de control de los principales factores de riesgo cardiovascular y valoración de los costes económicos atribuibles a estas enfermedades, todo ello referido a la población española, con un análisis diferenciado por Comunidades Autónomas, y en comparación con la situación internacional. Tal como se preveía, ha significado y significa una herramienta de trabajo de la mayor importancia, yo diría que imprescindible, para todos los profesionales que desde cualquier ámbito de actuación (clínica, de investigación, docente o de gestión sanitaria) estamos implicados en el manejo y prevención de la arteriosclerosis y sus factores de riesgo. Basta contemplar, para corroborarlo, el amplio número de citaciones en artículos y publicaciones del ámbito cardiovascular y su utilización repetida en la docencia universitaria y en actividades de formación continuada.

3. Actividad física y sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia:prácticas, motivos y recursos para realizarlas

3.1. Objetivo:Describir las prácticas de actividad física (AF) en jóvenes universitarios de algunas ciudades colombianas, eidentificar la relación de las prácticas con los motivos para realizarlas y modificarlas, así como con los recursos disponiblespara llevarlas a cabo.Método:Participaron 1,811 estudiantes, entre 15 y 24 años, de seis universidades colombianas. Se utilizó la subescalade actividad física del «Cuestionario de estilos de vida en jóvenes universitarios».Resultados:Del total de jóvenes universitarios 22.2% realiza AF. Los principales motivos para hacer AF fueron«beneficiar la salud» (45.8%) y «mejorar la figura» (32%) y para no hacerla la «pereza» (61.5%). La AF es mayor en quienesestán satisfechos con los cambios logrados en este sentido y piensan mantenerlos (66%), y en quienes informan tener a sudisposición recursos como implementos deportivos, tiempo, habilidades, cualidades físicas, buen estado de salud, espaciosy oferta de actividades físicas y deportivas en la universidad, y conocimientos para la realización adecuada de las prácticas.Conclusiones:Pocos jóvenes universitarios realizan AF y para la prevención y modificación del sedentarismo esnecesario considerar aspectos de la motivación para el cambio y cómo ampliar o conseguir los recursos que necesitan pararealizar AF

4. Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares en España

4.1. En la actualidad se producen en España más de 125.000 muertes y más de 5 millones de estancias hospitalarias por enfermedades cardiovasculares (ECV) al año. Por ello, las ECV son la primera causa de muerte y hospitalización en la población española. Hay un gran número de personas asintomáticas que están en grave riesgo de tener un evento cardiovascular por tener dos o más factores de riesgo. En más del 60% de los casos no se controlan adecuadamente estos factores de riesgo, y las mejoras en este campo siguen siendo escasas. Más de un tercio de los pacientes con infarto agudo de miocardio muere antes de llegar al hospital sin recibir tratamiento eficaz. Para estos pacientes, la prevención ha llegado tarde. Como consecuencia de esta situación, la incidencia y la mortalidad coronarias no han mejorado de forma apreciable en la última década en España. Además, si el aumento en la utilización de recursos sanitarios para asistir este problema se mantiene, su financiación por la propia sociedad española será difícil en un futuro próximo. La mejor forma de mejorar esta situación es potenciar la prevención primaria de la ECV, reequilibrando las actividades de prevención con las de la atención a los sujetos que ya presentan enfermedad (que es a los que se dedica en la actualidad la mayoría de los recursos).

5. Sedentarismo, adiposidad y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes. Estudio AFINOS

5.1. Examinar las asociaciones entre sedentarismo medido de forma objetiva y los factores de riesgo cardiovascular (RC). Un objetivo secundario fue evaluar el grado de asociación entre adiposidad general y abdominal con factores de RC. Métodos Doscientos diez adolescentes, de 13-17 años, participaron en este estudio transversal. Se midió la suma de seis pliegues (sum6), perímetro de cintura (PC), presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD), glucosa, colesterol total (CT), triglicéridos (TG), colesterol de las lipoproteínas de alta (cHDL) y baja densidad (cLDL) y apolipoproteínas A-1 y B-100. Se calculó un índice de RC (IRC) usando presión arterial media (PAM), TG, cHDL y glucosa. El sedentarismo se valoró con acelerómetro durante 7 días. Se dividió a los participantes en terciles de sedentarismo y en niveles de baja-alta adiposidad general (sum6) y abdominal (PC). Resultados Los adolescentes con niveles altos de sedentarismo tuvieron valores menos favorables de PAS, TG, glucosa e IRC. Los adolescentes con mayor nivel de adiposidad general mostraron diferencias significativas en cinco de once factores analizados (PAD, cLDL, CT, apolipoproteína B-100 e IRC), mientras que los adolescentes con más adiposidad abdominal tuvieron diferencias en ocho factores (PAS, PAM, cHDL, cLDL, TG, CT, apolipoproteína B-100 e IRC). Los adolescentes con mayor adiposidad general y abdominal y con niveles altos de sedentarismo mostraron un IRC menos favorable. Conclusiones El sedentarismo está asociado con factores de RC en adolescentes, especialmente en los adolescentes obesos. La adiposidad abdominal parece ser más importante en el desarrollo de factores de RC que la adiposidad general.

6. Diabetes y enfermedad cardiovascular. Una mirada hacia la nueva epidemia del siglo XXI

6.1. La diabetes mellitus es una de la enfermedades con mayor impacto sociosanitario, no sólo por su elevada frecuencia, sino, sobre todo, por las consecuencias de las complicaciones crónicas que comporta esta enfermedad, el importante papel que desempeña como factor de riesgo de aterosclerosis1,2 y de patología cardiovascular. La consideración de todos estos factores y la observación de que el riesgo aumenta con el grado de hiperglucemia han conducido a que la definición de diabetes se haya modificado en los últimos años, reduciéndose el umbral superior de glucemia en ayunas a ≥ 126 mg/dl, así como el de normoglucemia, que ha pasado a ser de < 110 mg/dl3. La prevalencia de las distintas complicaciones no cardiovasculares varía en función del tipo de diabetes, tiempo de evolución y grado de control metabólico. Se estima que un 32% de los diabéticos presenta retinopatía, un 25% neuropatía y un 23% nefropatía. El riesgo de mortalidad de los pacientes diabéticos es el mismo que el de los no diabéticos que han sufrido un infarto de miocardio (alrededor del 20%)7, y este riesgo se triplica entre aquellos diabéticos que sufren un infarto. Por esto, no resulta sorprendente que la expectativa de vida de un paciente al que se le diagnostica de diabetes tipo 2 se reduzca en un 30%. Además, cuando contraen una patología cardiovascular, la mortalidad es mucho mayor entre los diabéticos que entre los no diabéticos

7. IDIOMAS

7.1. INGLES

7.2. ESPAÑOL

8. AREAS DEL SABER

8.1. obesidad

8.1.1. Si no se realiza ejercicio, no consumimos el exceso de calorías que ingerimos a diario. Esto va añadiendo kilos a nuestro organismo con los riesgos que supone. Enfermedades como hipertensión, problemas vasculares, colesterol, etc.

8.2. estados emocionales bajos

8.2.1. Si se realiza ejercicio se libera la hormona endorfina que es la llamada hormona de la felicidad.

8.3. enf. cardiovasculares

8.3.1. La vida sedentaria multiplica por mucho, la posibilidad de de sufrir enfermedades cardiovasculares.

8.4. muerte subita

8.4.1. Esta se encuentra muy en boga en los deportistas: varón de 30 años que jugando un partido de repente sufre una muerte súbita. Pero esto te puede pasar si no realizas ningún tipo de actividad física.

8.5. agravamiento de la menopausia

8.5.1. En la mujer con menopausia, la vida sedentaria intensifica los efectos de esta. Los hace menos llevaderos.

8.6. cancer

8.6.1. Existen estudios que relacionan la vida sedentaria con el cáncer de colon. Si llevamos una vida sin ninguna actividad física, los alimentos permanecerán mas tiempo en el colon, produciéndose un déficit de enzimas.

8.7. problema para dormir

8.7.1. No se trata de realizar ejercicio para irse a dormir, pero diferentes estudios manifiestan que un ejercicio moderado diario ayuda a conciliar el sueño.

8.8. infertilidad

8.8.1. Volvemos con los estudios, (hoy en día no paran de estudiar) un varón que realiza ejercicio moderado, tiene más cantidad y calidad de esperma que uno que no lo realice.

8.9. problema en el parto

8.9.1. Una vida sedentaria puede provocar dificultades en el parto o tener que realizar parto por cesárea.

8.10. incremento del gasto en sanidad

8.10.1. Una población sedentaria conlleva a una población enferma, con obesidad, hipertensión, diabetes tipo 2, deprimida, etc. Y a esta población la hay que tratar de sus enfermedades provocadas por algo tan sencillo como el no caminar todos los días 1 hora.

8.11. osteoporosis

8.11.1. El día de nuestra vejez, si hemos llevado una vida sedentaria tendremos un 50% más de posibilidades de padecerla que alguien que haya llevado una vida activa físicamente.

8.12. lumbalgias

8.12.1. Los dolores de espalda o lumbalgias, a menudo se sufren por malas posturas, contracturas musculares, estados de relajación encima del sofá continuos, y si llevamos una vida con ejercicio moderado tienden a desaparecer.

9. ¿como afecta el sedentarismo a nuestra salud?

10. ¿cual es el factor de riesgo cardiovascular al no realizar ejercicio?

11. ¿que clase de enfermedades conlleva el no realizar ejercicio?

12. ¿porque no realizar ejercicio en el tiempo libre?

13. Relación entre uso de las nuevas tecnologías y sobrepeso infantil, como problema de salud pública

13.1. La obesidad ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como la epidemia del siglo XXI. Una inadecuada alimentación y un comportamiento sedentario, como pasar demasiadas horas frente a la televisión, ordenador, teléfono móvil y/o videojuegos, sabemos que aumenta el riesgo de padecer sobrepeso, pudiendo llegar a desarrollar la denominada ¨obesidad digital¨. Los objetivos de este artículo son: dar a conocer el concepto de obesidad digital y sus consecuencias nocivas sobre la salud y proponer hábitos saludables desde la enfermería familiar y comunitaria. La prevalencia de sobrepeso y obesidad en España es muy alta, siendo la obesidad un importante factor de riesgo cardiovascular. Intervenciones comunitarias orientadas a reducir comportamientos sedentarios, han demostrado ser exitosas para prevenir obesidad. Debemos abordar desde Atención Primaria la modificación de estilos de vida, tanto desde el punto de vista nutricional como fomentar el ejercicio físico, intentando reducir las actividades sedentarias relacionadas con las nuevas tecnologías. Un estilo de vida activo se asocia a una mejor salud mental.

14. Sedentarismo y su relación con la calidad de vida relativa a salud. Cuba, 2001

14.1. El estilo de vida físicamente activo, mejora las sensaciones de bienestar general y la salud, siendo el sedentarismo uno de los factores de riesgo modificables de mayor prevalencia en la población. La calidad de vida relativa a salud explora la percepción que tiene el individuo de su salud y del impacto de las intervenciones sanitarias, ello motivó la descripción de la calidad de vida relativa a salud de sedentarios y no sedentarios en Cuba. Se calcularon números absolutos, porcentajes e intervalos de confianza. Ser sedentario disminuye significativamente la calidad de vida relativa a salud óptima. Dentro de los hombres con calidad de vida relativa a salud óptima, los no sedentarios están en mayor proporción que los sedentarios, en las mujeres el comportamiento es diferente lo que puede deberse a otros factores que no se controlaron. Al aumentar la edad, disminuye significativamente la proporción de personas con calidad de vida relativa a salud óptima para no sedentarios y sedentarios. Los no sedentarios por su actividad adicional presentaron mayor porcentaje de calidad de vida relativa a salud óptima que los no sedentarios por su actividad principal.

15. Impacto de un programa de promoción de actividad física para la salud en niños de edad escolar de la ciudad de La Plata

15.1. Lo aumento de la obesidad y falta de la actividad física en niños es un problema social serio. Asumir un estilo de vida activo colabora en la prevención de esos trastornos. Objetivo. Para pesar el efecto de la promoción de un programa de actividad físico en escolares. Material y método. Non- randomized controló estudio de la intervención. 123 niños, tanto macho como de sexo femenino participaron, 32 de ellos en la intervención de grupo a quienes (yo) y 92 en el grupo controla (C). El nivel de alta frecuencia fue obtenido por cuestionario. El grado de la relación conceptual entre la actividad física y la salud by means of la prueba de relational fue tenido en cuenta. Grupo del que participé en talleres durante 8 semanas en la tarifa una hora semanalmente en el programa académico. Resultados. La participación en deportes creció 10 % en Group I y 2,9 % en C de grupo. La diferencia entre los promedios lo fue de7.1 % (p0.05). Grupo del que incrementé el número de veces que usan bicicleta durante la semana2.8 hacerlo/serlo3.56, y montó bicicleta vez hacerlo/serlo30.57 minuto / semana y el tiempo less pasado para la TV1.40 minutos / semana. Group I aumenta la relación asignada a Pa y a salud. Conclusiones. Implementar las estrategias para el ascenso de PA puede hacer los cambios productivos hacia un estilo de vida más sano cuando las personas trabajan en talleres sistemáticamente a través de la participación activa de niños y profesores.

16. PREGUNTAS

17. DONDE BUSCAR

18. Sedentarismo, obesidad y salud mental en la población española de 4 a 15 años de edad

18.1. Fundamento: Un estilo de vida activo y el mantenimiento de un peso saludable son dos de los principales determinantes del bienestar desde una perspectiva de salud pública. El objetivo del trabajo es evaluar el grado de asociación entre la actividad física y el índice de masa corporal (IMC) con el bienestar emocional y la salud mental de los escolares en España. Método: Se evaluó el estado de salud mental a través del Cuestionario de Capacidades y Dificultades (SDQ), la práctica de actividad física durante el tiempo libre y el IMC en un total de 6.803 escolares de 4 a 15 años de edad, participantes en la Encuesta Nacional de Salud de España 2006. El grado de asociación entre variables fue estimado a través de un análisis de regresión logística multinomial. Resultados: Entre los escolares sedentarios son más frecuentes los problemas de salud mental (OR 2,10), en concreto problemas emocionales (OR 1,84), los problemas de conducta (OR 1,53), los problemas con los compañeros (OR 2,35) y las dificultades de relación social (OR 1,36). Un índice de masa corporal (IMC) que denota obesidad se asocia a peor salud mental general (OR 1,58), mostrando los escolares obesos en mayor medida problemas emocionales (OR 1,52) y problemas con compañeros (OR 2,43). Conclusiones: En los escolares españoles un IMC saludable se asocia con mayor bienestar psicológico, aunque un estilo de vida activo es en mayor grado un buen indicador del estado de salud mental.

19. DETERMINANTES DE LOS ESTILOS DE VIDA Y SU IMPLICACIÓN EN LA SALUD DE JÓVENES UNIVERSITARIOS

19.1. Describir cuatro de los más relevantes hábitos de los estilos de vida (actividad física, hábitos alimenticios, consumo de tabaco y alcohol) en la población universitaria, identificando factores que los influencian, consecuencias en la salud y estrategias de cambio. Metodología: Revisión de literatura científica que contempla artículos indexados en bases de datos PubMed, HINARI, EBSCO, Scielo y páginas Web oficiales empleando como palabras de búsqueda: actividad física, nutrición, consumo de tabaco, consumo nocivo de alcohol, estilo de vida, sedentarismo, enfermedades crónicas no transmisibles y jóvenes universitarios. Resultados: La buena interacción de estos cuatro determinantes es fundamental para la adopción de hábitos saludables en la población universitaria, en la que se evidencia el mayor cambio comportamental hacia conductas nocivas para la salud, que pueden generar enfermedades crónicas no trasmisibles, las cuales son el reto más importante en salud pública para afrontar en el siglo XXI. Conclusiones: Los jóvenes universitarios se encuentran expuestos a una serie de factores que los predisponen a adoptar conductas nocivas para la salud y aumentar el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles. Por esto es necesario crear conciencia e implementar estrategias que promuevan el cambio hacia estilos de vida saludables, permitiendo mitigar efectos e impactando en la calidad de vida de cada uno de los individuos