"LA COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD Y LA FANTASÍA"por flor soto
1. LA DISTINCIÓN ENTRE APARIENCIA Y REALIDAD
2. Cuanto mas pequeños son los niños meno conciencia tienen de las cosas
3. Resulta difícil que el niño nos cuente lo que esta haciendo, o que nos describa las actividades que realizo en la escuela
4. Debemos observar y escuchar ya que detrás de eso hay cosas muy profundas que deben requerir de atención
5. Las respuestas de los pequeños son de suma importancia y hay que tomarlas en cuenta en el momento que las transmiten
6. LA AUTOCONCIENCIA Y EL METACONOCIMIENTO
7. Se debe ser conciente
8. Es donde se considera para que están echas en si las cosas
9. Todas las cosas para ellos están hechas de la misma forma
10. Confusiones en nuestra percepción: como cuando alguien te dice que le cortes una pata a una mesa, la mesa lo siente porque se cae, es ahí donde se produce una confusión
11. El finalismo
12. El artificialismo
13. Se preguntan características como ( se habla por la boca y es una especie de viento que sale por la boca
14. Realismo nominal
15. EJEMPLO: La mesa se llama: mesa porque veo que es una mesa
16. Los niños piensan que los nombres de las cosas con una propiedad de su color o su tamaño y que por eso no se pueden cambiar
17. Pensamiento
18. Egocentrismo en el lenguaje: es comunicativo, se habla de todo para entendernos con los demas
19. Lo que nosotros vemos, los demás lo ven diferente
20. El egocentrismo aparece en todas las etapas del desarrollo
21. Egocentrismo: dificultad para separar el punto de vista del propio sujeto de otros puntos de vista, incluyendo el del objeto
22. PIAGET
23. LA NATURALEZA DEL EGOCENTRISMO
24. te sorprendes con respuestas de los niños y sus concepciones con la realidad
25. Cada niño tiende a ver desde su punto de vista, mas no ve el punto de vista de los demas.
26. Los pequeños que aun creen en santa o reyes magos por mas que les digan que no existen ellos siguen con su creación de que SI existen
27. La asimilación
28. El juego
29. Conocimiento e inteligencia
30. A medida de que el niño crece sabe mejor diferenciar la realidad objetiva de los deseos, las imágenes, los sueños, las intenciones, los juegos o cuentos
31. LA CONSTRUCCIÓN DE MUNDOS FICTICIOS
32. Diferencia entre mayores y niños es que en esta etapa ya son capaces de fabular y de imaginar, pero aquí ya distingue claramente las situaciones
33. De 11- 12 años conciben un conocimiento adecuado, pues ya el juego simbólico aquí tiene mucha relación pues le permite resolver conflictos y actuar sobre ellos
34. Ejemplo: como cuando un niño dice conceptos como: "parece como", pues le resulta difícil reflexionarlo
35. Los niños de 6-7 años adquieren mejor dominio en la distinción de la realidad
36. De los 3 a los en adelante, los niños fracasan en la distinción entre la apariencia y la realidad
37. Como el niño construye su mundo en función de apariencias y realidades
38. JUAN DELVAL
39. PONIÉNDOSE EN EL LUGAR DE OTRO: EL EGOCENTRISMO
40. LA REPRESENTACIÓN DEL MUNDO
41. Sociocentrismo: forma de centración que nunca ha estado ausente, pero que cobrara mas fuerza