
1. En 1885 se decreto la ley de compensación para los trabajadores
1.1. Solo cubría enfermedades.
2. Conformar el comité
2.1. Alta dirección
2.2. Programas
2.3. Compromiso
3. Origen
3.1. Revolución industrial en el siglo XVIII
3.2. Producción de mercancías,
4. Legislaciones.
4.1. Maquinaria en las industrias
4.2. Crearon leyes
4.2.1. Los patrones responsables de accidentes laborales
5. Organización de la Seguridad e Higiene.
5.1. Comisión encargada de la seguridad y salud
5.1.1. 50 trabajadores minimo
5.2. Ley de Prevención de Riesgos Laborales,
5.2.1. Acción de prevención de riesgos,
6. Entrenamiento de los jefes de seguridad
6.1. Conocimientos básicos de seguridad
6.1.1. Examinar, preparar y perfeccionar todos los procedimientos de seguridad
6.1.2. Conocimiento de compuestos de materiales
6.2. Encargado de dirigir y vigilar el trabajo
6.3. Cumplir las normas de seguridad
6.4. Dirección y ejecución de la política
7. Importancia del programa de Seguridad.
7.1. Preparación y capacidades sobresalientes
7.1.1. Diseñar programas de seguridad
7.2. Actitud de los trabajadores
8. Higiene y seguridad industrial en México
8.1. Antes del año 1910
8.1.1. Solo dos leyes a nivel local.
8.2. Régimen de seguridad social
8.3. 1943, Instituto Mexicano del Seguro Social.
9. Accidentes de trabajo.
9.1. Patología inespecífica
9.1.1. Estrés
9.1.2. Fatiga
9.2. Patología específica
9.2.1. Accidente de trabajo
9.2.1.1. Accidentes sin perdidas
9.2.1.2. Accidentes blancos
9.2.2. Enfermedad profesional
10. Normativa e Instituciones implicadas.
10.1. Normativa internacional
10.1.1. Organización Internacional del Trabajo,
10.1.1.1. Surge en 1920
10.1.1.2. Las naciones unidas
10.1.1.3. Código Internacional del Trabajo;
10.1.1.3.1. Oficina internacional del trabajo
10.1.1.3.2. Consejo de administración
10.1.1.3.3. Conferencia internacional del trabajo
10.2. La Organización Mundial de la Salud
10.2.1. Salud pública
10.2.1.1. Control de enfermedades
11. Antecedentes
11.1. Platón, Lucrecio, Hipócrates y Galeno
11.1.1. En el año 400 A.C.
11.2. Bernardo Ramazzinni
11.2.1. Enfermedades de artesanos
11.2.2. Sistemas de protección
11.3. La revolución industrial
11.3.1. Condiciones para mejorar la seguridad de los trabajadores
12. Función de la Seguridad en la organización
12.1. Las relaciones industriales
12.2. Mantener capacitado al personal
12.3. Un buen programa de seguridad
13. Función del comité de seguridad e higiene.
13.1. Optimización
13.2. Normas de seguridad
13.3. Prevenir riesgos
13.4. Medidas de seguridad
14. Normas y Reglas de Seguridad e Higiene.
14.1. Fundamentar
14.2. Valorar
14.3. Comprobar
14.4. Normas voluntarias
14.4.1. Prevención
14.4.2. Cumplimineto
14.4.3. Aprobación
15. Salud laboral.
15.1. Articulo 21
15.1.1. Ley general de sanidad
15.1.1.1. Salud integral
15.1.1.2. Aspectos sanitarios
15.1.1.3. Vigilar la salud
15.1.1.4. Promover la formación
16. Enfermedad profesional.
16.1. Patología adquirida
16.1.1. en realización de un trabajo
16.2. Enfermedades producidas por agentes químicos,
16.3. Enfermedades de la piel
16.4. Enfermedades infecciosas
16.5. Decreto 1995/78 12 de mayo,
17. Seguridad Colectiva.
17.1. Técnicas eficaces
17.2. Barrera material
17.3. Redes de seguridad
17.3.1. Señalización de riesgos
18. Seguridad individual.
18.1. Equipos de protección
18.1.1. Uniormes
19. Recomendaciones para la prevención de riesgos laborales.
19.1. Fortalecer
19.1.1. Procedimiento de la administración de Seguridad y Sanidad