Desigualdades indignantes
por gabriela diaz

1. Las nuevas tecnologías de la Información pese a ser beneficiosas e Importantes para aquellos que las emplean, producen efectos secundarios en el sistema social, pues segmenta y separa más a los Sectores Integrados en el desarrollo tecnológico y la población excluida de dicho desarrollo.
2. La desigualdad en la distribución de la riqueza es grande, el alcalde a la que no se puede mostrar, la tasa de aumento de la fortuna de los demás, el aumento de la ganancia de los demás beneficiados del sistema.
3. Daños que causan las desigualdades
3.1. La desigualdad influye en el crecimiento económico, pues reduce las oportunidades de acceder una buena educación y a los cuidados sanitarios de la población, limitando su capacidad de desarrollo personal y profesional, así mismo, la desigualdad quebrantan la cohesión social, pues los ricos se consideran la clase privilegiada extractiva del resto de la población, elevando su poder por sobre el resto de la sociedad.
3.2. Son el producto de las políticas que se aplican en una sociedad, políticas que favorecen un monopolio, que favorecen la desigualdad que tiene una cualidad y es que se retroalimentan.
3.3. El crecimiento de la desigualdad se causa por el surgimiento de partidos nacionalistas de extrema derecha, conjunto con la ausencia de representación del pueblo, produciendo la falta de transparencia que limita la participación ciudadana y ausencia de rendición de cuentas por parte del gobierno a la ciudadanía, situación que usan las élites para acomodar el sistema político a su beneficiando, elevando así las tasas de desigualdad.
4. Desigual posibilidad de formar una familia
4.1. En razón de la distribución desigual de posibilidades en la sociedad, muchas personas no cuentan con la seguridad económica indispensable para la conformación de una familia que pueda contar con los recursos suficientes para una buena calidad de vida.
5. Desigual acceso a tecnología
6. Desigual acceso a las necesidades básicas
6.1. Necesidades básicas, agua potable, instalaciones sanitarias, vivienda digna...
6.1.1. El Estado no ha garantizado una vida digna a todos sus habitantes, ni siquiera las necesidades absolutas, cuyos requerimientos son universales -como alimentos, vivienda dignad- son garantizadas para todos, ya que la desigual distribución de la riqueza impide que así sea.