
1. Unidades del Curso
1.1. UNIDAD 1.
1.1.1. CONCEPTOS BASICOS DE TECNOLOGIA
1.1.2. CONCEPTOS BASICOS DE INNOVACION Y TERMINOLOGIA
1.1.3. POCESO INNOVADOR
1.2. UNIDAD 2
1.2.1. LA ORGANIZACION COMO SISTEMA
1.2.2. SISTEMA DE INNOVACION DE LA EMPRESA
1.2.3. PROCESO DE INNOVACION TECNOLOGICA
1.2.4. LOS RETOS DE LA INNOVACION TECNOLOGICA
1.3. UNIDAD 3
1.3.1. CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS
1.3.2. ELABORACION DE LA ESTRATEGIA TECNOLOGICA
1.3.3. HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACION
1.3.4. VIGILANCIA TECNOLOGICA
1.3.5. LA CREATIVIDAD
1.3.6. LA PREVISION TECNOLOGICA
2. Recursos Educativos Adicionales para el curso
2.1. UNIDAD 1
2.1.1. 1.5 Calvo, J. L. y Peña, F. (2013). Estudios sobre innovación tecnológica en España.
2.1.2. 1.6 Molina, H. y Conca, FJ (2000). Innovación tecnológica y competitividad empresarial. Recuperado de
2.2. UNIDAD 2
2.2.1. 2.5 Riedi, D., Ibáñez, F. y Di Martino, G. (2009). La organización como sistema: un enfoque hacia la gestión tecnológica
2.2.2. Carrasco, Y. (2009). Las organizaciones
2.2.3. 2.7 Robayo, P. V. (2015). La innovación como proceso y su gestión en la organización: una aplicación para el sector gráfico colombiano
2.3. UNIDAD 3
2.3.1. 3.5 Fernández, A. (2005). Creatividad e innovación en empresas y organizaciones: técnicas para la resolución de problemas
2.3.2. 3.6 Carballo, R. (2015). Innovación y gestión del conocimiento: modelo, metodología, sistemas y herramientas de innovación.
3. PLAN DE EVALUACION DEL CURSO
3.1. Mapa mental o cuadro sinóptico. elaborado por cada estudiante con las definiciones de los conceptos básicos y/o fundamentales de las temáticas del curso 1. Informe de un caso exitoso de innovación elaborado por cada estudiante. 2. Informe de trabajo colaborativo con el caso exitoso de innovación escogido por el grupo. 1. Informe de la revisión bibliográfica sobre el SNCTI y el análisis de un producto o servicio como sistema, elaborado por cada estudiante. 2. Informe de trabajo colaborativo con la definición del SNCTI y el análisis de un producto o servicio como sistema, escogido por el grupo. 1. Informe de un caso exitoso de vigilancia tecnológica empresarial y el análisis en su contexto, elaborado por cada estudiante. 2. Informe de trabajo colaborativo con el caso exitoso de vigilancia tecnológica empresarial escogido por el grupo. Evaluación de conocimientos teórico sobre las temáticas expuestas en las diferentes unidades del curso presentada por cada estudiante Informe de trabajo colaborativo con todos los elementos relacionados (diagrama, mapa de descubrimiento, Detalles, etc.) con el Proceso de Selección de Personal.
3.1.1. 1st Sitting
3.1.2. 2nd Sitting
3.1.3. 3rd Sitting