El Registro Mercantil

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
El Registro Mercantil por Mind Map: El Registro Mercantil

1. funciones

1.1. - Publicidad

1.1.1. Por regla general, se deben inscribir todos aquellos actos, documentos y hechos, que según la ley pueden interesar a terceros, ellos pueden tener acceso a esta información.

1.2. - Constitutiva

1.2.1. Se debe inscribir para que pueda producir los efectos jurídicos que le son propios a dicho acto o documento

1.3. - Autenticidad

1.3.1. Los documentos inscritos en la cámara de comercio se presumen auténticos

1.4. - Preventiva de competencia desleal

1.4.1. No se matricularán los establecimientos de comercio que contengan nombres similares o que se puedan prestar a confusión.

1.5. - Oponibilidad

1.5.1. Los documentos o actos inscritos cuentan la oponibilidad, ya que son de público conocimiento se presume que todas las personas lo conocen, por lo que no pueden alegar luego su ignorancia.

2. concepto

2.1. Según la Cámara de comercio de Bogotá “El Registro Mercantil permite a todos los empresarios ejercer cualquier actividad comercial y acreditar públicamente su calidad de comerciante. Además, el Registro Mercantil le permite a los empresarios tener acceso a información clave para que amplíen su portafolio de posibles clientes y proveedores. La Matrícula Mercantil hace pública la calidad de comerciante, en la medida que hace visible al empresario frente a potenciales clientes que consultan los registros. Contiene información sobre los datos generales de los comerciantes y de las sociedades”