FUNCIONES DE LA LENGUA EN LA COMUNICACIÓNpor Bernard Goo
1. Función Referencial
1.1. Hace referencia a las realidades que existen independientemente del mensaje en sí
2. Función Emotiva
2.1. O expresiva, permite al emisor transmitir sus sentimientos, emociones haciendo uso de entonación exclamativa o interrogativa.
3. Función Metalingüística
3.1. Tiene como fin explicar fenómenos del lenguaje; vale decir, es el uso del lenguaje para hablar acerca del lenguaje
4. Función Fática o de contacto
4.1. Consiste en iniciar, interrumpir, continuar, o finalizar la conversación.
5. Función Poética
5.1. Se refiere al mensaje. Se relaciona con la literatura en general, porque se refiere a cómo se configura el mensaje, a su forma. Pone énfasis, entonces, en la forma del mensaje, más que en el fondo.
6. Función Apelativa.
6.1. La función apelativa o conativa pretende captar la atención del receptor y recibir una reacción o respuesta de su parte. Se caracteriza por usar vocativo (palabras que sirven para nombrar, llamar o invocar a una persona)