
1. MAMPOSTERÍA POSTENSADA EN SECO PARA EDIFICACIONES
1.1. MATERIALES REPRESENTATIVOS
1.1.1. ACERO DE PRE-ESFUERZO: Alambres redondos y torones de 17600 kg/cm2
1.1.2. BLOQUES DE ANCLAJE: Transmisión de cargas de tesado a los bloques de la losa y muros.
1.2. POSIBILIDADES ARQUITECTÓNICAS
1.2.1. Espacios mucho más amplios, pero ningún muro puede ser modificado.
2. INDUSTRIALIZADO MODULAR
2.1. MATERIALES REPRESENTATIVOS
2.1.1. ACEROS CORRUGADOS Y MALLAS ELECTROSOLDADAS: De 40 Y 60 Ksi figurado en obra.
2.1.2. HORMIGONES: Están conformados por cemento, agua, agregados y aditivos.
2.1.3. CONEXIONES: Permite transferir las fuerzas entre elementos de concreto.
2.2. POSIBILIDADES ARQUITECTÓNICAS
2.2.1. Todos los espacios quedan definidos desde la construcción y no hay cabida a futuras reformas a la vivienda.
3. MUROS VACIADOS
3.1. MATERIALES REPRESENTATIVOS
3.1.1. ACEROS CORRUGADOS: De 40 Y 60 Ksi figurado en obra.
3.1.2. HORMIGONES: Resistencia entre 21 MPa y 28 MPa. También se requieren concretos con asentamientos altos para los vaciados al interior de las formaletas de muros.
3.1.3. MAMPOSTERÍA EN LADRILLO: Ladrillos unidos con mortero.
3.2. POSIBILIDADES ARQUITECTÓNICAS
3.2.1. Edificios con gran rigidez lateral y gran resistencia frente a acciones sísmicas.
4. MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL
4.1. MATERIALES REPRESENTATIVOS
4.1.1. ACEROS CORRUGADOS: De 280 MPa y 420 MPa.
4.1.2. BLOQUES DE HORMIGÓN: De 2 celdas con dimensiones de 15*20*40 cm.
4.1.3. HORMIGONES: Resistencia entre 21 MPa y 28 MPa.
4.1.4. GROUT: Material de consistencia fluida (agua, cemento y agregados). Se utiliza para rellenar alvéolos de las unidades de albañilería en la construcción de los muros armados.
4.2. POSIBILIDADES ARQUITECTÓNICAS
4.2.1. Limita espacios y restringe futuras reformas a la vivienda debido a que los muros son estructurales.
5. APORTICADO
5.1. MATERIALES REPRESENTATIVOS
5.1.1. ACEROS CORRUGADOS: De 280 MPa y 420 MPa.
5.1.2. HORMIGÓN: Resistencia entre 21 MPa y 28 MPa.
5.1.3. MAMPOSTERÍA EN LADRILLO: Ladrillos unidos con mortero.
5.2. POSIBILIDADES ARQUITECTÓNICAS
5.2.1. Generación de espacios adecuados para la construcción de viviendas.