
1. Misión de la UNAD
1.1. Educación para todos en una modalidad abierta y a distancia, mediante el uso de las TICs, para fomentar un aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo, que a su vez propicie un desarrollo económico, social y humano sostenible.
2. Visión de la UNAD
2.1. Ser una organización líder en educación abierta y a distancia, reconocida a nivel nacional e internacional por su calidad innovadora y pertinencia de sus ofertas y servicios educativos, y por su compromiso y aporte de su comunidad académica al desarrollo humano sostenible de las comunidades locales y globales.
3. Componentes del PAP
3.1. Organizacional-Administrativo
3.1.1. Genera compromiso con la institución y me hace sentir parte de una gran familia de profesionales tratando de hacer una Colombia mejor.
3.2. Económico-Productivo
3.2.1. En esta parte la solidaridad es importante, ya que por medio de promover lideres emprendedores se genera más trabajo en zonas de necesidad, lo que ayuda a la comunidad a crecer.
3.3. Tecnológico-Contextual
3.3.1. La UNAD se preocupa porque sus estudiantes estemos al día, que nos volvamos ciudadanos virtuales competentes, y que salgamos de la era en la que creíamos que las nuevas tecnologías solo eran para países más desarrollados.
3.4. Regional-Comunitario
3.4.1. La UNAD ha abierto un modelo educativo de mayor alcance que las demás universidades, y es pionera en este método, lo que nos hace sentirnos orgullosos de ser parte de este proyecto.
3.5. Pedagogico-Didactico
3.5.1. El aprendizaje colaborativo me ha hecho un mejor líder, y el aprendizaje autónomo ha mejorado mis competencias investigativas y de resolución de problemas.
3.6. Académico-Cultural
3.6.1. Por medio del contenido de bienestar institucional siento que he crecido más culturalmente, y conozco mejor mi país y su emprendimiento social.