
1. POLÍTICAS EDUCATIVAS
1.1. Se han hecho leyes encargadas de generar nuevos planes de desaarrollo educativo, con la participaci{on de organizaciones como: la UNESCO, la OEA, el Banco Mundial, el BID, gobiernos locales entre otros. todos con el fin de brindar a lao habitantes del mundouna educación de mejor calidad.
1.1.1. LEYES DE EDUCACIÓN EN COLOMBIA
1.1.1.1. LEY 115 DE 1194: Esta ley señala las normas generales para regularel servicio publico de la Educación que cumple una funci{on socila acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la famila y de la sociedad.
1.1.1.2. LEY 119 DE 1994: Esta ley reestructura el servicio nacional de aprendizaje-SENA-descubriendo los objetivos, funciones, misión de la institución entre otras disposiciones. esta ley rige la formación para el trabajoy el desarrollo.
1.1.1.3. PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN 2006: Este plan contiene las políticas que el gobierno de Colombia está llevando a cabo para avanzar en las transformaciones que la educación Colombiana necesita.
2. SIATEMAS EDUCATIVOS EN EL MUNDO
2.1. La educación es un fenomeno mundial y global y a la vez particular, es decir, independientemente del continente, cada país presenta un sistema educativo que se ha forjado según su contexto, necesidad y particularidad.
3. La pedagogía tiene como objeto de estudio la educación, es emisora de una visón amplia e integradora del acto educativo. Teniendo en cuenta que esta no se puede reducir a un simple saber instrumental que utiliza el maestro para traducir el discurso del conocimiento en contenidos para la enseñanza; sino por el contrario estar en constante transformación.
4. OTROS TIPOS DE PEDAGOGÍAS
4.1. PEDAGOGÍAS ACTIVAS: Aquí el hombre es el centro de la vida y un agente libre, responsable y capaz de elegir su destino para lograr su autorrealización. fundamentado en corrientes filosóficas del existencialismo y la fenomenológia.
4.2. PEDAGOGÍAS COGNITIVAS: Este modelo esta basado en las teorías expuestas por Dewey y Piaget entre otros, y plantea que la educación debe buscar que cada individuo acceda progresivamente y secuencialmente a una etapa superior de su desarrollo intelectual de acuerdo con la necesidad y condiciones particulares de cada uno.
4.3. PEDAGOGÍA SOCIO-CONSTRUCTIVISTA: Juntos se aprende mejor. esto surge gracias a las investigaciones realizadas por el psicólogo ruso Lev Vigotsky, en los que además de la cognición la sociedad y la cultura son consideradas parte fundamental en el proceso de aprendizaje del estudiante.
4.4. PEDAGOGÍAS CRÍTICAS: Este es un modelo que esta en construcción y su mayor expectativa es mejorar la calidad educativa y construir un paragdima de formación critica, donde participe no solo el maestro sino los alumnos y las directivas de las instituciones
5. EDUCACIÓN
5.1. DEFINICIÓN : Término latino (crear, nutrir, alimentar). Este puede ser tomado de varias formas porque depende del momento histórico o lugar de la cultura de donde se anuncie.
5.2. Esta puede ser concebida en una primer instancia, como un proceso social mediado básicamente por practicas comunicativas, que procuran la construción de significaciones intersubjetivas, que además procuran el desarrollo y la aprobación de diversas competencias exigidas por una sociedad determinada.
5.3. La educación se concibe entonces como un proceso en construcción permanente, como un hecho social, histórico, cultural e ideológico, partiendo del triangulo del aprendizaje comprendido por: educación, conocimiento y sociedad.
5.3.1. Inspire someone about your topic?
5.3.2. Specific grade?
5.3.3. Do your best work?
6. CONTEXTO EDUCATIVO
6.1. Dimamismo y particularizacion
6.1.1. El contexto educativo tiene un carácter relacional de elementos estos son: económicos, sociales, políticos, históricos y culturales.
6.1.2. Dentro de los contextos educativos: alumnos, docentes y directivos, viven su realidad presente, la huella de su pasado y el horizonte de su futuro construyendo una nueva historia.
6.1.3. De este modo cuando un maestro inicie un proceso pedagógico, tendrá en cuenta que cada uno de las personas allí reuinidas, ha sido educado y formado por diferentes condiciones ya sean culturales o instituciones por lo cual es importante abrirse a esas posibilidades y realidades de los diferentes estilos de vida.
6.1.3.1. Books
6.1.3.2. News sources
6.1.3.3. Blogs
6.1.3.4. Supporting Data
6.1.3.4.1. Expert reports
6.1.3.4.2. Third party research
6.1.3.4.3. Survey data
6.1.3.4.4. Size of topic