RESINA ACRÍLICA
por Esmeralda Guardado

1. Usos de las resinas en la odontología:
1.1. -Dientes artificiales -Bases de prótesis completas -Aparatos de ortodoncia y ortopedia -Placas de prostodoncia. -Carillas estéticas -Protesis removible
2. Requisitos de un polímero para uso dental:
2.1. No debe ser toxico o irritante.
2.2. Translucidez y transparencia.
2.3. Capacidad de poder darle color.
2.4. Estabilidad de color.
2.5. Estabilidad dimensional.
2.6. Debe ser impermeable en los fluidos orales, y no tomar mal olor o aspecto desagradable.
2.7. Insolubilidad en el medio oral.
2.8. No debe poseer olor o sabor.
2.9. Baja densidad.
2.10. Su temperatura de ablandamiento térmico debe estar por encima de la temperatura de los alimentos o bebidas que ingiere el paciente.
2.11. Es caso de ruptura, debe poder repararse fácilmente.
2.12. Propiedades físicas y mecánicas adecuadas para su uso en boca.
3. CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍMEROS
3.1. 1. Por su origen. 2. Por su aparición cronológica. 3 .Por su comportamiento ante el calor. 4. Por el tipo de reacción que experimentan los plásticos durante el proceso de polimerización.
3.1.1. Por Su Origen
3.1.1.1. Resinas De Origen Natural
3.1.1.2. Resinas sintéticas de Policondensación
3.1.2. Por su aparición cronológica
3.1.2.1. El plástico sintético más antiguo fue el celuloide (1870), luego surge la bakelita (1908) y luego aparece la acetil-celulosa(1908)
3.1.3. Por su comportamiento ante el calor
3.1.3.1. 1. Resinas Termoplásticas. 2.Resinas Termo-estables.
4. Usos de Resinas Acrílicas
4.1. •Aparatos de prótesis. •Bases de dentaduras totales y parciales. •Dientes artificiales. •Placas. •Cubetas individuales. •Placas de ortodoncia y cirugía. •Frentes estéticos en prótesis fija. •Protecciones temporales.
5. Resinas Acrílicas de Autopolimerización
5.1. Desventajas:
5.2. Coeficiente de expansión térmica.
5.3. Resinas acrílicas: coeficiente 80
5.4. Resinas compuestas: coeficiente 25 -40
5.5. Amalgama: coeficiente 25 –40
5.6. Silicatos: coeficiente 40
5.7. Sorción de agua. La absorción de agua y fluidos ocasiona desadaptación, irritación dentino-pulpar y cambios de color.
6. Composición de las Resinas Acrílicas
6.1. Polímero: Se presenta en forma de polvo finamente pulverizado.
6.1.1. Se adiciona un agente iniciador : Peróxido de benzoilo
6.2. Monómero: Compuesto por metacrilato de metilo, el agente de cadena cruzada viene dentro del líquido. El más utilizado es el de metacrilato de etileno 5%
6.2.1. Se le adiciona una mínima cantidad de inhibidor para asegurar almacenaje