![Mind Map: La crisis durante el porfiriato](https://www.mindmeister.com/image/xlarge/1072927479/mind-map-la-crisis-durante-el-porfiriato.png)
1. La crisis
1.1. De 1883 a 1906, las compañías deslindadoras parcelaron poco más de 50 millones de hectáreas (Rius, 1978)
1.2. Se calcula que el 97% de México era propiedad privada de 830 latifundistas. Menos del 1% de la población (Op cit, 1978, P:13).
1.3. 10 millones de personas eran "esclavos" en haciendas de plantaciones y el resto eran obreros en minas, telares y comercios ... (Carbó, 2013)
1.4. Las huelgas suceden cuando el naciente proletariado comienza a tomar conciencia de su explotación
1.4.1. 1906: CANANEA - junio, RÍO BLANCO - diciembre, ACAYUCAN - septiembre
1.4.2. Otras huelgas estallan en las fábricas de hilados de Qro, Mty y SLP entre trabajadores ferrocarrileros, y en las textileras de Puebla, Veracruz, Tlaxcala y el DF. (Op cit, 1978, P:34).
1.5. Pero todas son reprimidas a sangre y fuego
2. Lo interno
2.1. La burguesía nacional, con intereses en la banca, la minería, el comercio, la agricultura, etc., Empezaron a conspirar contra Díaz, que dejaba todo para los extranjeros (Guerra, 2009).
2.2. Un factor fundamental fue la entrevista de Díaz y James Creelman 17-02-1908 (Op cit, 2009, P:206)
2.2.1. En la entrevista (reproducida el 3 de marzo) Díaz anunciaba no volver a reelegirse (Rius, 1978).
2.3. El Partido Científico (porfirista) no deseaba el retiro de Díaz, ni tampoco el clero. ¿Quién podría reemplazarlo?
2.3.1. El régimen porfirista estaba envejecido: el presidente tenía 80 años, y la edad promedio de su gabinete era de 67, parecida a la de sus gobernadores, magistrados y legisladores (Op cit, 2009, P:2006).
3. Lo externo
3.1. Nula democracia; terribles condiciones laborales, salariales y de oportunidades; con un país enriquecido a costa de millones.
3.2. 1900: "Clubs Liberales" con el fin de cambiar a Don Porfirio y el orden establecido (Carbó, 2013).
3.2.1. Por vez primera, el descontento se organizaba en forma de un Partido Político: Partido Liberal Mexicano (Rius, 1978)
3.2.2. Que en 1906 lanzó su programa de acción
3.3. Periódicos y caricaturistas que le hacían saber al pueblo lo que pasaba en México y en el mundo
3.3.1. Regeneración - Actualidades - Diario del Hogar - Tilintilín - El hijo del Ahuizote - Etc.,
3.4. Libros
3.4.1. 1908 La sucesión presidencial de 1910 - México Bárbaro - 1909