1. La Psicología de la Cognición social se afirma que las personas no prestan atención a todos los estímulos, sino que la desvían a aquellos que son salientes. Sólo estos recibirán más procesamiento y, en consecuencia, se recordarán mejor e influiránmás en los juicios sociales.
2. Primera hipótesis
2.1. Las conductas humanas no son respuestas al medio, sino el resultado de una interacción entre la información nueva y el conocimiento previo.
2.2. esta hipótesis contradice el pensamiento tradicional que sostiene que las respuestas del ser humano son, sobre todo, respuestas al medio
2.3. El unico procesamiento que somos concientes es el que tiene lugar de abajo a arriba.
2.4. Se ocupa de transformar la informacion que se pèrcibe en juicios y planes.
2.5. Cuando se procesa la informacion construimos significados,espectativas, estereotipos que influyen en el modo en que se ve la realidad.
2.6. Las personas tienen dificultades para advertir esas influencias por tres factores responsables: factor motivacional, factor perceptivo, una razón epistemológica
2.7. El procesamiento abajo-arriba inicia el análisis de la información desde el nivel más bajo de estímulo sensorial, y su procesamiento va hacia arriba, hacia niveles más altos del análisis perceptivo.
3. Tercera hipótesis
3.1. la Psicología de la Cognición social es que losmotivos, emociones y afectos no sólo no interfieren en la racionalidad humana, sino que son indispensables para lograrla
3.2. la cualidad esencial del ser humano es su capacidadpara razonar dejando almargen emociones y deseos
3.3. para la Cognición social, una clave del éxito del procesador de información humano es la existencia de motivaciones, emociones y afectos.
3.4. Son necesarios los deseos, impulsos y emociones para ayudar a la fría razón a encontrar el acomodo que garantiza la supervivencia de los individuos.
3.5. la motivación, el afecto y la emoción juegan un papel determinante en la racionalidad humana.
3.6. el tipo de información que se recuerda, el tipo de información que se aprende, los juicios sociales, las previsiones y los sesgos atributivos
3.7. Efecto de las emociones en la forma en que procesamos la información
3.8. Las emociones no sólo influyen en qué tipo de información es más probable que procesemos,
3.9. sino también en cómo procesamos la información.
4. Segunda hipótesis
4.1. Defiende la Cognición social es que la racionalidad humana no es producto de la lógica, sino del uso de estrategias de procesamiento que potencian su capacidad adaptativa.
4.2. Reducción en la cantidad de información que se procesa, Sólo nos fijamos en aquellos estímulos que nos resulten distintivos por alguna razón. Esto tiene una función adaptativa ya que los estímulos distintivos son los que más información nos proporcionan en una situación.
4.3. Los motivos, afectos y emociones no sólo no interfieren en la racionalidad humana, sino que son indispensables para lograrla. Por efecto de esta era, recibimos una cantidad de info que inunda nuestros sentidos; la que demanda una respuesta rápida
4.4. Extendemos todas las habilidades para responder a las diferentes demandas cognitivas, con el solo fin de sobrevivir a toda la presión informativa, creando una red que refuerce y facilite el necesario ajuste social
5. Cuarta hipotesis
5.1. Los aspectos no conscientes y automáticos, lejos de representar un mundo instintivo y paralelo al consciente, son una parte importante del escenario responsable de la conducta racional.
5.2. la Cognición social ha verificado que hay muchos procesos cognitivos que se producen sin el control consciente del individuo: Ocurren sin que las personas sean conscientes de ello. Se realizan sin intención, es decir, sin necesidad de perseguir una meta. Son incontrolables, ya que no pueden interrumpirse una vez empiezan. Son altamente eficientes, en tanto requieren pocos recursos cognitivos y pueden ocurrir simultáneamente con otros procesos.
5.3. Para que una respuesta llegue a ser automática es necesario que la información se haya procesado de forma repetida.
5.4. Los procesos automáticos se producen sin que las personas sean conscientes de ellos, por lo tanto no son intencionados. No están sujetos a ningún control y son muy eficaces ya que requieren pocos recursos cognitivos .por lo tanto los procesos controlados son todo lo contrario.
5.5. Los procesos preconscientes no son intencionales , es involuntaria independiente de la conciencia del perceptor
5.6. Procesos postconscientes Se tiene consciencia de que se ha percibido y procesado la información, pero no se es consciente de su influencia en juicios y respuestas posteriores.
5.7. El pensamiento controlado es consciente, intencional, voluntario y realizado con esfuerzo, y el pensamiento automático varía en alguno de esos requerimientos, el pensamiento contrafactual es claramente consciente y realizado con esfuerzo, pero no siempre es intencional o voluntario