
1. Los animales interactúan con su entorno por medio de sus acciones
2. Ha dado origen a gran cantidad de aplicaciones
2.1. En el campo clínico, educativo, social, jurídico, deportivo, comunitario, y otros.
3. La importancia de la psicología del aprendizaje
3.1. ha servido de paradigma experimental para variadas investigaciones
4. fundamento de numerosas teorías psicológicas.
5. Condicionamiento Instrumental Apetitivo
5.1. aquellas relacionadas con la adquisición
5.2. y extinción de programas
6. Conductismo metodológico
6.1. El problema del mentalismo puede evitarse yendo directamente hacia las causas físicas
6.1.1. Brinda los sentimientos y los estados mentales intermedios
7. La definición del aprendizaje
7.1. los animales no humanos son resultado del aprendizaje
7.2. Aprendemos a leer, a escribir y a contar a bajar las escaleras sin caer, a abrir puertas, a montar en bicicleta y a nadar
7.2.1. procesos biológicos que facilitan la adaptación al ambiente
8. Requiere de conducta motora
8.1. como caminar y manipular objetos
9. Aprendizaje
9.1. Los animales aprenden a ir a un nuevo abrevadero, cuando el anterior se agota,
9.2. Aprenden a anticipar nuevas fuentes de peligro.
10. Básicos de aprendizaje
10.1. La conducta que, si bien son fundamentales para la vida
10.1.1. , como la respiración, suelen ser ignorados.
11. Respuestas aprendidas
11.1. No pensamos en cómo nos cepillamos los dientes
11.2. cómo nos secamos después de una ducha
11.3. nos vestimos o masticamos la comida
12. Aprendizaje asociativo
13. Leyes de la asociación
13.1. contigüidad, semejanza contraste
13.1.1. La primera fue el interés por la cognición comparada y la evolución de la mente
13.1.2. La segunda fue el interés en la forma en que opera el sistema nervioso (neurología funcional)
13.1.3. la tercera fue el interés por desarrollar modelos animales para el estudio de ciertos aspectos de la conducta humana
14. Reflexionar
14.1. El aprendizaje es una experiencia humana tan común
14.1.1. Es raro que la gente reflexione sobre el significado exacto de decir que se ha aprendido algo
15. Conducta
15.1. El aprendizaje es un cambio duradero en los mecanismos de la conducta que involucra estímulos
15.2. Cada vez que vemos evidencia de aprendizaje, vemos la aparición de un cambio en la conducta
15.2.1. El desempeño de una nueva respuesta o la supresión de una respuesta que ocurría previamente
16. Aprendizaje asociativo
16.1. Abarca varios tipos de procesos y sucesos distintos
16.1.1. Es un aprendizaje que tiene lugar cuando dos elementos se conectan en nuestro cerebro
16.1.1.1. Por ejemplo, si asociamos el despertador a madrugar, descubriremos para qué sirve este instrumento
16.1.1.2. Si no fuésemos capaces de asociar diferentes ideas
16.1.1.2.1. nos veríamos obligados diariamente a preguntar cómo se llega a nuestra casa
16.1.1.2.2. o a exponernos a peligros como el fuego tras ignorar que quema
17. Nuestras vivencias van enseñándonos qué nos beneficia y qué resulta perjudicial para nosotros
18. Los animales también llevan a cabo procesos de aprendizaje
19. Características
19.1. Suele omitir los procesos mentales
19.1.1. Los principales teóricos del aprendizaje asociativo y sus seguidores prefieren ceñirse a los sucesos observables
19.2. Fue investigado y explicado por los conductistas
19.2.1. Los conductistas descartaban la introspección para estudiar este proceso
19.2.1.1. Se preocupaban especialmente por obtener resultados cuantificables.
19.3. Es estudiado científicamente
19.3.1. Los principales teóricos del aprendizaje asociativo trabajaban laboratorios bajo condiciones extremadamente rigurosas, apoyándose especialmente en experimentos con animales
19.4. Es una de las bases en la educación
19.4.1. Las recompensas y los castigos se obtienen con frecuencia en la enseñanza