1. Monarquía (753 al 510 a. C)
1.1. El rey
1.1.1. Durante el periodo que tiene una duración aproximada de 250 años Roma vivió bajo el gobierno de 7 reyes
1.2. Los comicios
1.2.1. Constituían la asamblea politico-legislativa. Existían dos tipos de comicios: por curias y por centurias
1.3. El senado
1.3.1. Constituía única y exclusivamente un cuerpo consultivo y de apoyo al REY
2. República (510 y 27 a. C)
2.1. El senado
2.1.1. Durante este periodo adquiere una importancia considerable, su opinion es considerada en todas las cuestiones importantes y esta capacitado para decidir en los asuntos relacionados con la paz y la guerra.
2.2. Los comicios
2.2.1. En esta etapa los comicios curiados pierden importancia e intervienen solo en determinados asuntos religiosos y de derecho privado. Funcionaban sin la participación efectiva de los ciudadanos y estaban constituidos por 30 lictores
2.3. Los magistrados
2.3.1. La figura del rey es sustituida por 2 magistrados; esto es altos funcionarios públicos, llamados consules, que eran los jefes civiles y militares del estado, elegidos por los comicios y cuyo cargo duraba 1 año
3. Principado o Diarquía (27a.C. al 284)
3.1. El senado
3.1.1. Va absorviendo sus facultades de los comicios
3.2. Emperador
3.2.1. Este obtiene gradualmente mayor poder hasta llegar a reunir en su persona todos los cargos públicos, emite medidas legislativas que conocemos con el nombre de constituciones imperiales