PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL MÉXICO 2018.
por diana gm

1. ¿Qué es?
1.1. Es el primero de los tres debates organizados por la autoridad electoral en el cual cada uno de los candidatos electos presentan sus visión ante temas relevantes que están suscitando en el país y a su vez cada uno expone sus propuestas.
2. Temas de discusión
2.1. Constó de 3 temas: El primero se concentró en seguridad pública y violencia. El segundo trató de combate a la corrupción y la impunidad. El último abordó los temas de democracia, pluralismo y grupos vulnerables.
3. Participantes
3.1. Andrés Manuel López Obrador de la coalición Juntos haremos historia (Morena, Encuentro Social y Partido del Trabajo). Ricardo Anaya de la coalición Por México al frente (Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano). José Antonio Meade de la coalición Todos por México (Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza). Margarita Zavala, candidata independiente. Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, candidato independiente.
4. Dinámica durante el debate
4.1. Cada candidatura contará con dos réplicas o contrarréplicas de 30 segundos cada una, la cual se podrá usar al término de cualquiera de las intervenciones de las otras candidaturas en el bloque 1.
4.2. En el bloque 1, cada bloque iniciará con una pregunta común para todos los candidatos con un contenido específico que acote cada subtema, realizada por un moderador por hasta 30 segundos.
4.3. Después de esto y durante un tiempo de tres minutos por candidatura (2 minutos y medio de tiempo efectivo por candidatura y 30 segundos como tiempo de referencia para el moderador).
4.4. En el bloque 2, los candidatos se confrontarán entre ellos para contrastar sus plataformas.
4.5. Las candidaturas se dividirán en una candidatura ponente y tres opositoras.
4.6. Un moderador plantará el tema específico hasta por 30 segundos, un candidato realizará un posicionamiento y las demás candidaturas refutarán el argumento.
5. Participación ciudadana
5.1. Redes sociales: 59% hombres y 41% mujeres.
5.1.1. Facebook: Visto por más de 2.3 millones de usuarios, de acuerdo con cálculos de la red social, 70,000 personas por minuto hablaron de política.
5.1.2. Twitter: 850,000 tuiteros lo siguieron.
5.1.3. Youtube: A través del canal del INE esta red social, fue visto por más de 188,000 personas.
5.1.4. Los hashtags "#DebateINE", "#DebatedelDebate" y "#Debate2018" fueron la vía por la cual los ciudadanos, con estas redes sociales, pudieron interactuar entre ellos sobre las propuestas, ataques y cuestionamientos de los presidenciables durante la transmisión.