1. La Evaluación Sumativa se da cuando se ha implantado la versión final de la instrucción. En este tipo de evaluación se verifica la efectividad total de la instrucción y los hallazgos se utilizan para tomar una decisión final, tal como continuar con un proyecto educativo o comprar materiales instruccionales.
2. Evaluación Formativa es una evalucación de tipo contínua y su objetivo no es otro que mejorar la instrucción antes de que llegue a su etapa final.
3. Los modelos de diseño instruccional son el conjunto de habilidades y estrategias que se utilizan en los proceso de enseñanza y aprendizaje. Son considerados la base en donde nace la instrucción de forma sistemática.
4. Un docente planifica unidades de aprendizaje (temas/tópicos), establece enfoques, determina tareas y actividades. Finalmente, define una variedad de materiales educativos adecuados a las necesidades de los participantes.
5. El diseño instruccional es la sistematización, planificación y estructuración de un proceso de enseñanza/aprendizaje.
6. Mejorar la retención y la transferencia del conocimiento al puesto de trabajo - Utilice estrategias de retención de contenidos (mapas conceptuales, resúmenes, etc.)
7. Evaluar el desempeño –Compruebe sus conocimientos con los criterios establecidos.
8. Proporcionar realimentación – Refuerce los conocimientos con realimentación inmediata (informativa, correctiva, etc.)
9. Comprobar la comprensión de los alumnos (práctica) – Asegúrese de que los estudiantes han adquirido la habilidad o el conocimiento de la forma en que estaba planeado. Permita a los estudiantes practicar, demostrar y aplicar su aprendizaje en las sesiones simuladas de la vida real o en el mismo curso.
10. Proporcionar orientación al estudiante – Guíe al estudiante con ejemplos, casos prácticos y otro tipo de apoyo para complementar el contenido.
11. Presentar el contenido – Diseñe el contenido en trozos fácilmente consumibles y fáciles de leer.
12. Determinar los conocimientos de aprendizaje previos–Mida y utilice el contenido previo del estudiante antes de introducir nuevos conocimientos y construya sobre ellos.
13. Informar a los estudiantes acerca de los objetivos – Establezca los resultados esperados y criterios para medir los logros.
14. Llamar la atención de los estudiantes -Con estímulos que le ayuden a enfocarse en el contenido (nuevas ideas o preguntas para la reflexión, etc.)
15. Un curso debe ofrecer posibilidades para la integración de los conocimientos en el mundo del alumno a través del debate, la reflexión y / o la presentación de nuevos conocimientos.
16. Un curso debe insistir en la aplicación de los conocimientos aprendidos en la vida real a través de ejercicios y evaluaciones. Estos ejercicios deben ir acompañados de información y orientación para corregir errores.
17. Un curso debe demostrar el conocimiento (tanto visual como a través de la narración) de manera que aproveche las diferentes regiones del cerebro y, por lo tanto, ayude a los estudiantes a retener el contenido por más tiempo.
18. Un curso debe activar el conocimiento previo del alumno; por lo tanto, ayuda a conectar los conocimientos previos con el nuevo.
19. Un curso debe estar centrado en tareas para incentivar a los estudiantes a resolver problemas del mundo real.
20. Paso # 2 Diseño - Se selecciona la estrategia instruccional por seguir, se escriben los objetivos, se seleccionan los medios apropiados y métodos de entrega. Es decir se implementa un plan con el objetivo de avanzar con el siguiente paso.
21. Paso # 1 Análisis - ¿Por qué es necesaria la capacitación? Aquí se define el problema, se identifica la fuente del mismo y se determinan las posibles soluciones.
22. ¿Qué son los modelos del DI?
23. Principales modelos y teorías del DI
24. Modelo ADDIE
25. Principios Instruccionales de Merrill
26. Nueve Eventos Instruccionales de Gagne
27. ADDIE significa: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación.
28. Paso # 3 Desarrollo – Se utilizan expectativas acordadas desde la fase de diseño para desarrollar los materiales del curso. Se planea la lección y se elabora la instrucción para preparar a los estudiantes.
29. Paso # 4 Implementación - Se ejecuta el curso, es decir se lleva a cabo y se supervisa su impacto. Se analiza el material, el manejo de habilidades, alcance de objetivos y la transferencia de conocimiento del ambiente instruccional al ambiente de trabajo.
30. Paso # 5 Evaluación - ¿El curso está alcanzado los resultados esperados? Se evalúa la efectividad y eficiencia de la instrucción.
31. Propuesto por David Merril en el 2002, este marco engloba de manera integral cinco principios de aprendizaje: Principio de Tareas centradas Principio de Activación Principio de Demostración Principio de Aplicación Principio de Integración