1. Antecedentes del condicionamiento operante
1.1. El condicionamiento operante tal y como lo conocemos fue formulado y sistematizado por Burrhus Frederic Skinner en base a las ideas planteadas previamente por otros autores.
1.2. Ivan Pavlov y John B. Watson habían descrito el condicionamiento clásico, también conocido como condicionamiento simple o pavloviano
1.3. Por su parte, Edward Thorndike introdujo la ley del efecto, el antecedente más claro del condicionamiento operante. La ley del efecto plantea que si una conducta tiene consecuencias positivas para quien la realiza será más probable que se repita, mientras que si tiene consecuencias negativas esta probabilidad disminuirá
2. La automatización del aprendizaje asociativo
2.1. Es otro proceso de aprendizaje asociativo que se produce como consecuencia de la práctica reiterada y de una secuencia de acciones, representaciones o conocimientos. Con esa práctica reiterada, ciertos aprendizajes se consolidan hasta el punto de que pasan de ser actividades controladas a rutinas automatizadas que se ejecutan de modo implícito.
2.2. Esta automatización consiste en transformar una representación hasta ahora explícita en una implícita. Hasta el punto de que pueda perder ese carácter explícito y no poder recuperarse de modo deliberado. Deberá hacerse en esa secuencia de acciones automatizada.
2.3. Una ventaja de las conductas automatizadas frente a las controladas es su rapidez de ejecución. Por lo que facilita unos tiempos de reacción más rápidos.
3. La funcionalidad limitada de la condensación y la automatización en el aprendizaje asociativo
3.1. bbb
3.2. El proceso de implicitación implica un proceso de naturalización. Se naturalizan los sistemas de culturales de representación. Se adquieren como rutinas automatizadas con fines más pragmáticos que epistémicos. Dadas estas condiciones, la condensación y la automatización de la información pueden resultar eficaces para el aprendizaje de información verbal literal o de técnicas rutinarias. Sin embargo, su eficacia es limitada si no se acompaña de un aprendizaje constructivo
3.3. El proceso de implicitación implica un proceso de naturalización. Se naturalizan los sistemas de culturales de representación. Se adquieren como rutinas automatizadas con fines más pragmáticos que epistémicos. Dadas estas condiciones, la condensación y la automatización de la información pueden resultar eficaces para el aprendizaje de información verbal literal o de técnicas rutinarias. Sin embargo, su eficacia es limitada si no se acompaña de un aprendizaje constructivo
4. Aprendizaje asociativo: Tipos y ejemplos
4.1. Condicionamiento operante o instrumental
4.1.1. Este tipo de aprendizaje asociativo presenta numerosas similitudes con el anterior, como la existencia de procedimientos parecidos de generalización, discriminación y extinción. No obstante, en el condicionamiento operante el individuo es menos pasivo que en el clásico y sus respuestas no son automáticas.
4.1.1.1. EJEMPLO: El levantamiento de la condena de los presos por razones de buena conducta busca fomentar un aprendizaje por eliminación de un estímulo negativo (el encarcelamiento).
4.2. Condicionamiento clásico
4.2.1. El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje asociativo basado en la asociación entre un estímulo neutro con otro que resulte significativo para una persona o un animal con el fin de que provoque una respuesta parecida. Es el proceso que hemos visto previamente con el perro de Pavlov.
4.2.1.1. EJEMPLO: El timbre del receso, en los colegios, anuncia la llegada del receso. A fuerza de repetirse, los alumnos le asociarán a las sensaciones de libertad y reposo que experimentan en el recreo
5. El análisis conductual aplicado de B. F. Skinner
5.1. Técnicas operantes para desarrollar conductas
5.1.1. Técnicas de instigación Moldeamiento Desvanecimiento Encadenamiento Programas de reforzamiento Técnicas operantes para reducir o eliminar conductas
5.2. Skinner desarrolló técnicas de condicionamiento operante que se engloban en lo que conocemos como “análisis de conducta aplicado”. Éste se ha mostrado particularmente eficaz en la educación de niños, con un énfasis especial en los niños con dificultades del desarrollo.
5.3. Técnicas operantes para reducir o eliminar conductas
5.3.1. Entrenamiento de omisión Programas de reforzamiento diferencial Coste de respuesta Tiempo fuera Saciación Sobrecorrección
6. REGLAS ASOCIATIVAS
6.1. Semejanza entre causa y efecto
6.1.1. En general, los rasgos más observables de la situación afectan más a nuestro aprendizaje implícito que los menos visibles.
6.2. Contiguidad temporal y espacial
6.2.1. El contacto físico entre causa y efecto. y temporal entre la causa y el efecto.
6.3. Covariacion cuantitativa y cualitativa
6.3.1. Cuantitativa:entre causa y efecto, es decir, las variables relevantes serán aquellas que covaríen con el efecto.
6.3.2. Cualitativa: entre causa y efecto, es decir, cuando se incrementa la causa, debe aumentar proporcionalmente el efecto y viceversa.
7. Memoria asociativa y aprendizaje asociativo
7.1. Nuestra “memoria asociativa” tiende a sobrevalorar los casos positivos (de concurrencia) frente a los negativos (ausencia de uno o ambos hechos). Una tendencia general en el funcionamiento intelectual humano
7.1.1. Aprendizaje asociativo al razonamiento humano más complejo. Además, procesamos esas contingencias en función de nuestras expectativas previas. Producto de nuestros aprendizajes anteriores almacenados en la memoria asociativa esencialmente de representaciones implícitas.
8. La condensación de la información en el aprendizaje asociativo
8.1. La capacidad limitada de la memoria de trabajo restringe la información que puede ser atendida. Y, en consecuencia, aprendida. Un mecanismo de aprendizaje asociativo es condensar o fundir aquellos elementos de información que tienden a producirse juntos en forma de chunks o piezas de información que se recuperan en una única representación.
8.2. Lo relevante para la capacidad de la memoria de trabajo no es la cantidad de información. Es, el número de elementos independientes, arbitrarios que deben procesarse.
8.3. El principal mecanismo mediante el que se condensa la información es la repetición o el repaso.
8.4. Aunque se acompañe de procesos constructivos que multiplican su efecto. La condensación de información permite formar en la memoria permanente piezas de información. Estas piezas se “dispararán” en presencia de los indicios adecuados. Recuperándose de forma conjunta, rápida y precisa con escaso coste cognitivo.
9. COMO SE PRODUCE EL APRENDIZAJE ASOCIATIVO
9.1. Un primer proceso asociativo está dirigido a extraer regularidades del entorno. Así se establecen secuencias predictivas de sucesos y conductas que nos permiten vivir en un mundo más predecible y controlado. Nuestro equipo cognitivo nos permite computar covariaciones en el ambiente con bastante precisión.
9.1.1. Detectando no sólo qué sucesos tienden a acontecer juntos, sino también qué hechos no suceden juntos.
9.2. Hay una relación de contingencia entre dos hechos cuando la probabilidad de que ocurran juntos es mayor que la de que ocurran por separado. Este mecanismo de detección requiere un sofisticado sistema de cómputo. También, un alto valor adaptativo que nos permita anticipar los hechos más probables. Todo ello a partir de un antecedente y obtener ciertas consecuencias probables con nuestra conducta.
9.2.1. Es un mecanismo implícito del que no tenemos conciencia y que no usamos deliberadamente