1. La Novela
1.1. Primeras Novelas
1.1.1. Los mártires, de Fermín Toro en 1842, Blanca de Torrestella de Julio Calcaño en 1868, Zárate de Eduardo Blanco en 1882 y Peonía de Manuel Vicente Romero García en 1890.
1.2. Novelas del Siglo XX
1.2.1. Los autores José Rafael Pocaterra, Teresa de la Parra y Rómulo Gallegos son los principales precursores de la novela venezolana. Gallegos triunfó con títulos como: La trepadora (1925), Doña Bárbara (1929), Cantaclaro (1934), Canaima (1935), Pobre negro (1937), El forastero (1942), Sobre la misma tierra (1943), La brizna de paja en el viento (1952) y Tierra bajo los pies (1971).
1.3. Novelas Clásicas
1.3.1. Destaca la labor de Arturo Uslar Pietri y Miguel Otero Silva, quienes se consideran como pertenecientes al canon literario venezolano y se constituyen en autores clásicos del Siglo XX. Sus novelas se caracterizan por una estructura anecdótica de marcada influencia vanguardista y por una recurrente temática histórica, que algunos estudiosos de su obra han visto como señal de una búsqueda de las raíces de la venezolanidad.
1.4. Novela Contemporánea
1.4.1. Enrique Bernardo Núñez y Guillermo Meneses han sido considerados como unos de los precedente fundamentales de la novela venezolana contemporánea. En la obra de Guillermo Meneses se tejen temáticas complejas con estructuras discursivas finamente elaboradas. Siendo la cúspide de su producción novelesca El falso cuaderno de Narciso Espejo (1952), novela profunda de grandes ambiciones, en la que se observa el cruce de simbologías y la representación de las zonas interiores de los personajes.
2. El Cuento
2.1. Modernismo
2.1.1. El modernismo y el realismo predominaron el panorama literario del país. Las mismas corrientes literarias que marcaron las pautas literarias de la novela influyen en las narraciones cortas. Muchos autores se dedican a ambos géneros, tal es el caso de Manuel Díaz Rodríguez, quien escribió cuentos modernistas; Luis Manuel Urbaneja Achelpohl, quien creó cuentos de corte costumbrista y fundó el Criollismo.
2.2. Vanguardismo
2.2.1. caracterizada por su rebeldía y por un extremado gusto por la metáfora y el lenguaje barroco. En el marco de los postulados de la vanguardia y a partir de la década del cincuenta son significativos los nombres de Guillermo Meneses y Gustavo Díaz Solís.
2.3. Contemporáneo
2.3.1. A partir de los años ochenta, la cuentística nacional retoma la anécdota, que se hallaba diluida en medio de los juegos con el lenguaje y el extremado experimentalismo, para de esta manera recuperar a los lectores comunes que en los años setenta se habían alejado del género. A finales de los ochenta prevalecen los relatos que se centran en temáticas como la música popular, el cine y la cultura de masas.
3. El Ensayo
3.1. Siglos XIX y XX
3.1.1. Diversos autores coinciden en señalar que el origen del ensayo venezolano se remonta a los años finales del Siglo XIX. En este período los ensayistas se dedicaron a reflexionar en torno a la identidad nacional. El objetivo principal de sus escritos fue el de elaborar las bases ideológicas para fundar la nación recién independizada.
3.2. Vanguardismo, Modernidad y Posmodernidad
3.2.1. El ensayo de vanguardia surge con la Generación del 18 y la del 28, especialmente con la producción de Julio Planchart, Enrique Bernardo Núñez, Mario Briceño Iragorry y Mariano Picón Salas, quienes abordaron en sus páginas los problemas sociohistóricos y culturales venezolanos.
4. Fernando Yánez C.I:26.831.110 SAIA A
5. Literatura de la Conquista y Colonial
5.1. En el año 1498, durante el tercer viaje de Cristobal Colón tiene lugar la primera referencia escrita sobre Venezuela.
5.2. Seguidamente en el año 1723, se cuenta la historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela en la Historia de José Oviedo y Baños.
5.3. Finalizando el siglo XVIII Sor Maria de los Angeles escribe el que se conocería como la primera poema elaborado por una mujer.
6. Literatura Republicana
6.1. Andrés Bello:
6.1.1. Fue el primer poeta en proponer la creación de una expresión lírica americana. Sus obras fueron: Alocución a la poesía (1823) y Silva a la agricultura de la Zona Tórrida (1826).
6.2. Rafael Maria Baralt
6.2.1. Fue el primer hispanoamericano en la Real Academia de la Lengua Española.
6.3. Simón Rodríguez
6.3.1. Este filósofo y pedagogo caraqueño. Sus genuinas obras ensayan formulas americanas meditadas para la Repúblicas; aunque dispersa por los giros de su singular vida, compila no sólo su preocupación sociológica, sino también la urgencia de un código intelectual.
6.4. Simón Bolívar
6.4.1. El Libertador fue el pupilo del anterior mencionado, logró alcanzar parcialmente a aplicar algunas de sus ideas, muchas de las cuales fueron difundidas. Sus peculiares publicaciones y correspondencia fueron comparadas con la ironía de Voltaire.
7. La Poesía
7.1. Siglo XIX
7.1.1. A principios del Siglo XIX Andrés Bello despunta como uno de los poetas más significativos del momento con una obra que se inscribe primero dentro del neoclasicismo y luego dentro del romanticismo. En ese período, el romanticismo era acogido por otros poetas venezolanos, como Fermín Toro, Juan Vicente González y Cecilio Acosta. Sobresale dentro de este periodo la obra de Juan Antonio Pérez Bonalde, quien se inició como polemista y humorista en revistas y periódicos a partir de 1865. Según algunos autores, Pérez Bonalde es el máximo representante del romanticismo en Venezuela, para otros fue el precursor del modernismo.
7.2. Generación del 18
7.2.1. Aparece la Generación del 18 como fuerte reacción en contra de la estética modernista. El movimiento modernista se caracterizaba por el uso de patrones rítmicos tradicionales y una temática en la que prevalecía el cosmopolitismo cultural, esto es la presencia dentro de sus poemas de múltiples referentes a realidades pertenecientes a otros ámbitos mundiales, así como elementos mitológicos. Dentro de estos postulados es relevante la obra de poetas como Alfredo Arvelo Larriva, José Arreaza Calatrava y Cruz Salmerón Acosta. Francisco Lazo Martí y Udón Pérez pertenecen al nativismo, movimiento que se adhiere a los postulados del modernismo, pero que toma como temática principal al paisaje y la realidad venezolanos.