
1. Colocación de la mascara sobre la cara del RN
1.1. 1. Elija la máscara correcta
1.1.1. Redonda o anatómica
1.2. 2. Colocar la máscara en la cara del bebe, con un sello hermético
1.2.1. Técnica de una mano
1.2.2. Técnica de dos manos con tracción mandibular
1.3. Precauciones
1.3.1. No apretar demasiado la máscara sobre el rostro
1.3.2. No apoyar la mano sobre los ojos del bebé
1.3.3. No comprimir el tejido suave del cuello del bebé
1.3.4. Revisar la posición de la máscara y la cabeza del bebé
2. Ventilación ineficaz: perdida al rededor de la máscara, obstrucción de vías aéreas, presión de ventilación insuficiente
2.1. Primera verificación a los 15 'y la segunda a los 30'
3. Bebe respira espontáneamente, FC 100 o >, respira con dificultad o baja saturación
3.1. CPAP precoz, evita intubacion y ventilacion mecánica
3.1.1. Máscara conectada a un reanimador con pieza en T o una bolsa inflada por flujo
3.1.2. Ajuste la PEEP (maximo 8 cmH2O)
3.1.3. Sello hermetico entre la cara del bebe y una mascara
3.2. CPAP por tiempo prolongado
3.2.1. Usar puntas nasales
3.2.2. mascara nasal
4. Evaluar la respuesta del bebe a la VPP
4.1. Evaluar cada 15 segundos
4.2. Aumento de la FC
4.3. Elevación de pecho
4.4. Saturación de oxigeno
5. Requerimientos para VPP adecuada
5.1. Concentración de oxigeno
5.1.1. FiO 21% = 100%
5.1.2. RN 35 semanas o más: Fio 21%
5.1.3. RN < 35 semanas: FiO 21 - 30%
5.1.4. Flujómetro: 10L
5.2. Frecuencia de ventilación
5.2.1. 40 - 60 rpm
5.2.2. "Ventila, dos, tres; Ventila, dos, tres"
5.3. Presión a utilizar
5.3.1. PIP: 20 - 25 cm H2O
5.3.2. PEEP: 5cm H2O
6. Posibles respuestas
6.1. FC> 100 lpm
6.1.1. Seguir ventilando FR 40 - 60 rpm
6.1.2. Confirmar FC y respiración espontanea sostenida
6.1.3. Reducir gradualmente el PIP
6.1.4. Continuar oxigeno reduciendo ya sea a flujo libre o CPAP
6.2. FC entre 60 < 100 lpm
6.2.1. Evaluar la respuesta del bebé
6.2.2. Ajustar la concentración de oxígeno
6.2.3. Posibilidad de vía aérea alterna
6.2.4. Solicitar ayuda
6.3. FC: < 60 lpm
6.3.1. Evaluar la respuesta del bebé
6.3.2. Ajustar el oxígeno
6.3.3. Introducir vía aérea alterna en 30 seg.
7. Indicaciones para VPP
7.1. Apnea
7.2. Respiracion entrecortada
7.3. FC <100
7.4. SatO2 < del rango objetivo A pesar del O2 a flujo libre o CPAP
8. Terminología usada en VPP
8.1. PIP PEEP CPAP Frecuencia TI Manometro
9. Dispositivos de reanimación para ventilación a RN
9.1. Bolsa autoinflable
9.1.1. Permanece inflada a menos que se la apriete Se llena con aire ambien o fuente de O2
9.1.2. FR: cada cuanto se aprieta la bolsa, TI: rapidez con la que se aprieta la bolsa PIP: fuerza con la que se aprieta la bolsa PEEP: conectada a una válvula adicional Tiene una válvula de liberación de presión o "pop off" 30-40 cmH2O
9.2. Bolsa inflada por flujo
9.2.1. Se infla conectada a una fuente de gas comprimido fluye hacia la bolsa y la salida sellada
9.2.2. FR, TI, PIP Equilibrio: gas en la bolsa/ gas que escapa a través de la válvula de control de flujo PEEP, CPAP Y el oxigeno a flujo libre son controlados por el flujo de gas Siempre se debe usar un manómetro
9.3. Reanimador con pieza en T
9.3.1. Usa válvulas para regular el flujo Requiere fuente de gas comprimido
9.3.2. Se ocluye la abertura con el dedo el gas se dirige a través del dispositivo hacia el bebe Se suelta el gas escapa por el tapón FR: cuan a menudo se ocluya TI: tiempo en el que se ocluye 2 perillas de seguridad para la PIP y el control de máxima liberación de presión La perilla del tapón controla: el PEEP y CPAP
9.3.3. Un manómetro mide la PI y E