
1. T. Clásica Henry Fayol
1.1. Establece principios de administración especificos
1.1.1. Enfoque: organización formal
2. T. Admi. Científica Frederick W. Taylor
2.1. Se basa en el aspecto individual, análisis de tiempo y movimiento
2.1.1. Racionalizacion del tiempo
3. T. Admi. del Tiempo Henry Lawrence Gantt
3.1. Diagrama Grantt Tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades
4. T. Neoclasica Hugo Münsterberg
4.1. Relaciona las habilidades de los empleados con las demandas de trabajo de la organización
4.1.1. Principios generales de la administración, funciones del administrador y organización formal.
5. T. de la Burocracia Maximilian Carl Emil Weber
5.1. Modelo administrativo basado en el apego a reglas y a la racionalidad organizacional
5.1.1. Racionalidad organizacional
6. T. de las Relaciones Humanas George Elton Mayo
6.1. modificar el modelo mecánico de comportamiento para sustituirlo por otro que tuviera más en cuenta aspectos humanos
6.1.1. Organización formal e informal: motivación, liderazgo, comunicaciones y dinámica de grupos
7. T. de las Relaciones Humanas Mary Parker Follet
7.1. "relaciones recíprocas" entre los individuos y defendió el principio de integración y "compartir el poder"
7.1.1. Organización formal e informal: motivación, liderazgo, comunicaciones y dinámica de grupos
8. T. de Sistemas Ludwig von Bertalanffy
8.1. Concepción totalizadora que concibe al organismo como un sistema abierto en constante intercambio con otros por medio de complejas interacciones
8.1.1. Teoría General de Sistemas, con interacciones dinámicas en realidad social y a las estructuras organizadas. visión holística e integradora
9. T. del Comportamiento Organizacional Douglas McGregor
9.1. Propuso un camino para crear un entorno en que los empleados se sintieran motivados
9.1.1. Estilos de administración, teoría de las decisiones, integración de los objetivos organizacionales e individuales.
10. T. del Comportamiento Organizacional Abraham Maslow
10.1. teoría de las necesidades estructuradas en diferentes niveles en donde las necesidades secundarias surgen a partir de la satisfacción de las más básicas
10.1.1. Estilos de administración, teoría de las decisiones, integración de los objetivos organizacionales e individuales.
11. T. del Desarrollo Organizacional Warren Bennis
11.1. Líder Autentico:experiencia, autoconocimiento y ética personal
11.1.1. Cambio organizacional planeado, enfoque de sistema abierto
12. T. del Desarrollo organizacional Richard Beckhard
12.1. Crea y desarrolla la fórmula simbólica para el cambio que está estrictamente relacionada con las variables que inciden directamente en el mismo
12.1.1. Cambio organizacional planeado, enfoque de sistema abierto
13. T. Estructuralista James D. Thompson
13.1. Teoría de toma de decisiones basado en las diferentes variables que puede presentar una relación causa y efecto
13.1.1. *Análisis intraorganizacional *Enfoque de sistema abierto *hombre organizacional *Correspondencia
14. T. Estructuralista Amitai Etzioni
14.1. cultura de red mediante múltiples estructuras independientes enlazadas entre si
14.1.1. *Análisis intraorganizacional *Enfoque de sistema abierto *hombre organizacional *Correspondencia
15. T. Estructuralista Peter o Meter Blau
15.1. teorías con aplicaciones específicas dentro de los aspectos sociales y de cómo las estructuras impactan en el comportamiento humano
15.1.1. *Análisis intraorganizacional *Enfoque de sistema abierto *hombre organizacional *Correspondencia
16. T. Estructuralista Víctor A. Thompson
16.1. Defiende la teoría del desequilibrio existente entre decidir y poder realizar dentro de una organización
16.1.1. *Análisis intraorganizacional *Enfoque de sistema abierto *hombre organizacional *Correspondencia
17. T. Estructuralista Burton Clarke
17.1. Defiende la teoría del desequilibrio existente entre decidir y poder realizar dentro de una organización
17.1.1. *Análisis intraorganizacional *Enfoque de sistema abierto *hombre organizacional *Correspondencia
18. T. Estructuralista Jean Viet
18.1. enfoque en diversos ámbitos disciplinarios, pero fundamentalmente en las ciencias humanas y sociales
18.1.1. *Análisis intraorganizacional *Enfoque de sistema abierto *hombre organizacional *Correspondencia
19. T. Situacional o de Contingencia Alfred Chandler Jr.
19.1. *Prone cambios internos de la organización, Intenta comprender como operar en condiciones distintas en circunstancias específicas, Apela a la comprensión de las relaciones que se desarrollan entre los subsistemas
19.1.1. No existe una manera única y mejor de organizar, el funcionamiento varía según el contexto. No hay nada absoluto, La tecnología como variable ambiental y organizacional.
20. T. Situacional o de Contingencia Burns y Stalker
20.1. Investigación sobre organizaciones mecanicistas con estructura burocrática y rígida....
20.1.1. No existe una manera única y mejor de organizar, el funcionamiento varía según el contexto. No hay nada absoluto, La tecnología como variable ambiental y organizacional.
21. T. Situacional o de Contingencia Lawrence y Lorsch
21.1. Teoría organizacional: la cual sostiene que capacitar y motivar lleva a un compromiso que trae consigo un cambio de mentalidad
21.1.1. No existe una manera única y mejor de organizar, el funcionamiento varía según el contexto. No hay nada absoluto, La tecnología como variable ambiental y organizacional.
22. T. Situacional o de Contingencia Joan Woodward
22.1. La tecnología adoptada por una empresa determina su estructura y el comportamiento organizacional Organizaciones altamente estructuradas y burocraticas Organizaciones innovadoras
22.1.1. No existe una manera única y mejor de organizar, el funcionamiento varía según el contexto. No hay nada absoluto, La tecnología como variable ambiental y organizacional.
23. Administracion por Objetivos John W Humble
23.1. sistema que busca integrar las necesidades del desarrollo del directivo con las de la empresa a fin de alcanzar sus propósitos.
23.1.1. Técnica de planeación y control administrativo
24. Administracion por Objetivos Arthur D Levinson
24.1. "recompensa y el castigo" por lo que pueden ser dañinos a largo plazo. Por lo que propone dar prioridad a las metas personales del individuo.
24.1.1. Técnica de planeación y control administrativo
25. Administracion por Objetivos João Bosco Lodi
25.1. Establece la incongruencia entre el establecimiento de objetivos a corto y largo plazo
25.1.1. Técnica de planeación y control administrativo
26. Gestion Estrategica Peter Ferdinand Drucker
26.1. Análiso de que existe un gran número de empleados que tienen conocimientos mayores que sus superiores y sus efectos
26.1.1. La organización se formaliza en la misión, su visión y los valores que guiarán su actuación, La gestión estratégica que se divide en: análisis, formulación e implantación de la estrategia
27. Gestion por competencias David McClelland
27.1. La necesidad de logro tiene relación con la cantidad de motivación
27.1.1. Se basa en la motivación humana, Los logros, el poder y la pertenencia
28. Gestion por competencias John Atkinson
28.1. Cada persona tiene motivaciones diferentes impulsos particularmente de logro, poder y afiliación.
28.1.1. Se basa en la motivación humana, Los logros, el poder y la pertenencia