
1. Evaluación a la respuesta a los pasos iniciales
1.1. Ventilación pulmonar del bebé es la medida más importante y eficaz durante la reanimación
1.1.1. Respiración
1.1.1.1. Apnea / respiración entrecortada
1.1.1.1.1. VPP
1.1.2. Frcuencia cardíaca
1.1.2.1. Tomar en 6 seg y multiplicar por 10
1.1.2.2. Sensor de oxímetro y monitor
1.1.2.3. Si perfusión es mala y FC muy baja - monitorización con electrodos
2. Pinzamiento del cordón umbilical
2.1. Transfusión de sangre placentaria - 1er minuto luego del parto
2.2. Sale última parte del feto
2.3. .
2.3.1. Efectos adversos pinzamiento tardío
2.3.2. Beneficios pinzamiento tardío
2.4. Retrasar 30 a 60 seg para RN a término y prematuros vigorosos
2.5. Si se retrasa el pinzamiento - acercarlo a la madre con toalla seca y limpia
2.6. Pinzar inmediatamente
3. Bebé no respira y FC es baja
3.1. VPP
3.1.1. Apnea/ respiración entre cortada
3.1.2. FC <100 lpm
3.1.3. Solicitar ayuda si esta solo
4. Pasos iniciales
4.1. Proporcionar calor
4.1.1. Temperatura bebé: 36.5ºC a 37.5ºC
4.2. Colocar en posición cabella y cuello
4.2.1. Decúbito supino - posición de olfateo
4.3. Elimine secreciones
4.3.1. Succionador 80 - 100mmHg (boca - Nariz) / perilla de goma / toalla
4.3.1.1. No respira
4.3.1.2. Respira entrecortado
4.3.1.3. Tono pobre
4.3.1.4. Si obstruye VA
4.3.1.5. Meconio
4.3.1.6. Inicio de VPP
4.4. Seque
4.4.1. Manta seca y caliente
4.4.1.1. Si es <32 semanas - plástico polietileno
4.5. Estimule
4.5.1. Espalda
4.5.2. Tronco
4.5.3. Extremidades
5. Evaluación RN después del parto
5.1. ¿Es a termino?
5.1.1. Prematuro
5.1.2. 37 semanas
5.2. ¿Presenta buen tono?
5.2.1. Por observación
5.2.1.1. Flexión
5.2.1.2. Flacidez
5.3. ¿Respira o llora?
5.3.1. Esfuerzo respiratorio en el pecho del bebé
6. Diagnóstico
6.1. Edad gestacional
6.2. Vigoroso
6.3. No vigoroso
7. Respira y FC <100 lpm, continua cianosis
7.1. Cianosis
7.1.1. Tono azulado
7.1.1.1. Central
7.1.1.2. Acrocianosis
7.1.2. Mala oxigenación
7.2. Oxímetro de pulso
7.2.1. Necesidad de reanimación
7.2.2. Confirmar cianosis central persistente
7.2.3. Administrar O2 suplementario
7.2.4. Si requiere VPP
7.2.5. Sensor mano o muñeca derecha
7.3. Objetivos de saturación del RN
8. O2 suplementario y administración
8.1. O2 a flujo libre
8.1.1. Tubuladura de O2
8.1.2. Máscara de O2
8.1.3. Bolsa inflada por flujo
8.1.4. Reanimador de pieza en T
8.1.5. Reservorio con bolsa autoinflable
8.2. Ajustar el O2 a requerimiento de la saturación
8.3. Aire comprimido y O2
8.3.1. Aire ambiente 21% (AMARILLO)
8.3.2. Manguera de alta presión 100% (VERDE)
8.4. Mezclador de O2 y flujometro
8.4.1. Mezcla de gases entre 21 y 100%
8.4.2. Logra flujos de gases entre 0 y 20 lt/min
8.4.3. Flujo libre 21% - necesita 10 lt/min
9. Si el bebé sigue necesitando O2 suplementario luego de lo primeros minutos
9.1. Verificar el ajuste de la concentración O2
9.2. Para evitar la pérdida de calor - calentar y humedecer el O2
9.3. CPAP
9.3.1. Si respira con dificultad
9.3.2. Saturación no se mantiene pese a O2 al 100%
9.3.3. FC al menos de 100
10. Presencia de líquido meconial
10.1. Vigoroso
10.1.1. Succión con pera de goma
10.1.1.1. Pasos iniciales con la madre
10.2. No vigoroso
10.2.1. Cuna de calor radiante y pasos iniciales
10.2.2. Succión con pera de goma
10.2.3. No respira y FC<100 lpm
10.2.3.1. VPP
10.2.4. No recomendado la intubación de rutina para succión endotraqueal