ÁREAS DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ADMISIÓN EN LOS CENTROS EMERGENCIA MUJER

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ÁREAS DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ADMISIÓN EN LOS CENTROS EMERGENCIA MUJER por Mind Map: ÁREAS DE TRABAJO DEL SERVICIO DE ADMISIÓN EN LOS CENTROS EMERGENCIA MUJER

1. Gestión de usuarios/as

1.1. Acogida de usuarios/as-recojo de datos

1.2. Derivación interna

1.3. Derivación externa

1.4. Información de la carta de servicios. Se recomienda leer la Guía de Atención Integral de los Centros Emergencia Mujer.

2. Gestión del conocimiento

2.1. Sistematización de la información

2.2. Reuniones de comunicación de resultados

2.3. Recuperación de buenas prácticas

2.4. Recuperación de información para la investigación

3. Gestión de documentación

3.1. Organización y custodia de archivos

3.2. Prestamos y devolución de fichas

3.3. Codificación y preservación de expedientes

3.4. Recepción y acopio de documentos.

4. Gestión de la Información

4.1. Registro y actualización de la base de datos

4.2. Emisión de reportes estadísticos/alertas informativas

4.3. Elaboración del boletín informativo/estadistico

5. Mapa mental sobre Áreas de trabajo del servicio de admisión en los CEM. Resumido de el Servicio de Admisión en los Centros Emergencia Mujer : Un modelo de gestión interna para asegurar la atención oportuna y de calidad.

6. Comunicación de resultados

6.1. Edita publicaciones con la información generada por el PNCVFS según temáticas priorizadas: niñez, mujer, personas adultas mayores, feminicidio,etc.

6.2. Edita compendios digitales de información estadística con aplicaciones multimedia.

6.3. Diseña formatos amigables para difundir TIPS de estadísticas.

6.4. Promueve el desarrollo de reuniones de comunicación de resultados para socializar la información, analizarla y plantear mejorar en la intervención.