SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDpor luz angela
1. derogado por el art 3 de la ley 1122 de 2007
2. Encargadas de afiliar, registro de afiliados y del recaudo de sus cotizaciones por delegación del fondo de solidaridad y garantía
3. Funciones de la entidades promotoras
4. son 7 sus funciones
5. deben tener como principios básicos la calidad y la eficiencia, y tendrán autonomía administrativa, técnica y financiera.
6. El Gobierno Nacional propiciará la conformación de un sistema de acreditación de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, para brindar información a los usuarios sobre su calidad, y promover su mejoramiento.
7. Los afiliados y beneficiarios del SGSSS estarán sujetos a pagos compartidos, cuotas moderadoras* y deducibles
8. Los hospitales públicos y los privados donde los contratos representen más del (30%) de ingresos deberán destinar mínimo el 5% al mantenimiento de la infraestructura y la dotación hospitalaria.
9. artículo derogado por el artículo 145 de la Ley 1438 de 2011
10. INSTITUCIONES PRESTADORAS DEL SERVICIO DE SALUD
11. no podrán, en forma unilateral, terminar la relación contractual con sus afiliados, ni podrán negar la afiliación a quien desee ingresar al régimen, siempre y cuando garantice el pago de la cotización o del subsidio correspondiente,
12. Con el fin de obtener calidad y eficiencia en la provisión de los servicios de salud contemplados por la Ley
13. Prohibiciones
14. Incentivos
15. las Las cotizaciones que recauden las Entidades Promotoras de Salud pertenecen al Sistema General de Seguridad Social en Salud
16. Ingresos
17. campos de acción
18. para garantizar el plan de salud obligatorio a sus afiliados prestaran directamente o contrataran los servicios de salud con las instituciones prestadoras o las profesionales
19. requisitos
20. la superintendencia nacional de salud hace referencia 7 requisitos
21. aquellas que cumplan los requisitos previstos ne le articulo 180
22. Tipos de entidades promotoras
23. DIRECCIÓN DEL SISTEMA
24. ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD
25. consejo nacional de seguridad social en salud
26. consejos territoriales de seguridad social en salud
27. funciones de la direccion seccional, distrital y municipal del sistema de salud
28. OBJETIVOS
29. PRINCIPIOS
30. Regular el servicio publico esencial de salud y crear condiciones de accesoa toda la población en todos los niveles
31. Instituciones prestadoras del servicio de salud
32. Del sistema de acreditación
33. De los pagos moderadores
34. Garantía de atención al usuario
35. Mantenimiento Hospitalario
36. 1. universalidad
37. 2. solidaridad
38. 3. Igualdad
39. 4. Obligatoriedad
40. 5. Prevalencia de derechos
41. 6. Enfoque diferencial
42. 7. Equidad
43. 8. Calidad
44. 9. Eficiencia
45. 10. Participación social
46. 11. Progresividad
47. 12. Libre escogencia
48. 13. Sostenibilidad
49. 14. Transparencia
50. 15. Des centralización administrativa
51. 16. Complementariedad y Concurrencia
52. 17. Corresponsabilidad
53. 18. Irresnunciabilidad
54. 19. Intersectorialidad
55. 20. Prevención
56. 21. Continuidad
57. INTEGRANTES
58. Organismos de financiación y Organización
59. las demás entidades de salud están adscritas a los ministerios de salud y trabajo.
60. empleadores, trabajadores, organizaciones, independientes que cotizan al sistema contributivo y pensionados.
61. los beneficiarios del SGSSS en todas las modalidades
62. los COPACOS y Organizaciones comunales que participen el los subsidios de salud.
63. Organizaciones prestadoras del servicios de salud publicas, mixtas y privadas.
64. Organismos de dirección, vigilancia y control.
65. CARACTERISTICAS BASICAS DEL SGSSS
66. articulo condicionalmente exequible y tiene 16 características
67. AFILIADOS AL SISTEMA
68. Tipos de participantes
69. beneficios a los desmovilizados
70. garantías de los afiliados
71. son 5
72. deberes de los empleadores
73. son 4 deberes
74. deberes de los afiliados y benefiaciarios
75. son 8 deberes
76. plan de salud obligatorio
77. beneficiarios del régimen contributivo de salud
78. preexistencias
79. atención básica
80. Competencias
81. funciones del ministerio de salud
82. SGSSS a nivel territorial
83. subrogado por el art 119 del decreto extraordinario 2150 de 1993. El SGSSS esta bajo orientación y regulación del presidente de la república y del ministerio de salud.
84. funciones del consejo nacional de seguridad social en salud.
85. son 7 sus funciones
86. integra a todos los niveles territoriales, las instituciones de dirección, entidades de promoción y prestación de servicios de salud y el conjunto de acciones de salud y control de factores de riesgo
87. atención materno infantil
88. riesgo catastrófico y accidente de transito
89. planes voluntarios de salud
90. las empresas promotoras de salud o el sistema general de seguridad en salud no podrán aplicar preexistencias a sus afiliados