LA GLOBALIZACIÓN Y LAS FINANZAS INTERNACIONALES
por Zoraida Álvarez

1. ¿Qué son las finanzas internacionales?
1.1. Ésta es un área de conocimiento que combina elementos de las finanzas corporativas y de la economía internacional.
2. Un mundo cada vez más interdependiente: la globalización
2.1. La globalización es un proceso de integración que tiende a crear un solo mercado mundial en el que se comercian productos semejantes, producidos por empresas cuyo origen es difícil de determinar, ya que sus operaciones se distribuyen en varios países.
3. Críticas a la globalización
3.1. • Una excesiva volatilidad • Efecto contagio • Tendencia hacia la deflación • Incremento de la desigualdad distributiva • Exacerbación de conflictos a nivel regional e internacional
4. Crisis financiera global 2008-2009
4.1. Para evitar una prolongada recesión después de que estalló la burbuja especulativa de los dotcoms (.com) en el año 2000, el Banco de Reserva Federal aplicó una política monetaria exageradamente expansiva.
5. Críticas no justificadas y mitos
5.1. 1. La globalización sólo sirve para que los ricos se vuelvan más ricos a costa de los pobres. 2. La globalización perjudica a los trabajadores en los países ricos. 3. La globalización reduce la soberanía nacional. 4. La globalización conduce inevitablemente a crisis financieras cada vez más graves.
6. Preguntas y problemas
6.1. 1. Explique la importancia de las finanzas internacionales. 2. Busque ejemplos de algunas experiencias personales en el marco de la globalización. 3. ¿En qué consiste la internacionalización de la economía mexicana después de 1985?
6.1.1. 1. Permite al ejecutivo financiero entender la forma en que los acontecimientos internacionales que pueden afectar su empresa y que medidas deben tomarse para evitar los peligros y aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno internacional. 2. He tenido varias experiencias sobre todo cuando sube o bajar el dolar y como esto afecta mi economía. 3. Despues del terremoto de 1985 en la Ciudad de México el país aceptó ayudas de otros gobiernos y desde ese momento cambió su economía.