
1. PROCESO CREATIVO
1.1. CONTRIBUYE AL ÉXITO DE UNA EMPRESA
1.2. PROCESO INTANGIBLE
1.2.1. NO ES EXCLUSIVO DEL PRODUCTO
1.2.2. IDENTIFICA VARIABLES QUE SEAN
1.2.2.1. ÚNICAS
1.2.2.2. DIFERENTES
1.2.2.3. IDENTIFICAN UNA NECESIDAD
2. JUSTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
2.1. LA IMPORTANCIA DE LA MISMA
2.1.1. HACIA LA MISMA EMPRESA
2.1.1.1. ÉXITO COMERCIAL
2.1.1.2. RETORNO DE INVERSIÓN
2.1.1.3. BLINDAJE ANTE RIESGOS INHERENTES
2.1.2. HACIA EL CLIENTE
2.1.2.1. CREACIÓN DE VALOR
2.1.2.2. NIVEL DE SATISFACCIÓN GENERADO
2.1.2.2.1. LEALTAD HACIA EL PRODUCTO
2.1.2.2.2. MENOR DISCUSIÓN DEL PRECIO DE VENTA
3. NOMBRE DE LA EMPRESA
3.1. ES LA IMAGEN DE LA EMPRESA
3.2. DEBE SER
3.2.1. DESCRIPTIVO
3.2.2. ORIGINAL
3.2.3. ATRACTIVO
3.2.4. CLARO Y SIMPLE
3.2.5. SIGNIFICATIVO
3.2.6. AGRADABLE
4. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
4.1. TIPOS DE EMPRESA
4.1.1. PROGRAMAS SECTORIALES
4.1.1.1. AMPLIA LA CLASIFICACIÓN
4.1.1.1.1. SERVICIOS
4.1.1.1.2. COMERCIAL
4.1.1.1.3. INDUSTRIA
4.1.1.2. CLASIFICACIÓN MAS DETALLADA
4.1.1.2.1. TIPIFICA ALCANCES Y BENEFICIOS EN TÉRMINOS DE INTERNACIONALIZACIÓN
4.1.1.3. SIAVI
4.1.1.3.1. SISTEMA DE INFORMACIÓN COMERCIAL VÍA INTERNET
4.2. UBICACIÓN DE LA EMPRESA
4.2.1. ¿QUÉ VAMOS A INSTALAR?
4.2.1.1. ESTABLECER UN CRITERIO DE INSTALACIÓN
4.2.1.1.1. ESTRATÉGICO
4.2.1.1.2. ECONÓMICO
4.2.2. DEBE SER UN VALOR AGREGADO
4.3. TAMAÑO DE LA EMPRESA
4.3.1. NÚMERO DE EMPLEADOS
4.3.2. MONTO DE FACTURACIÓN
4.3.2.1. ES IMPORTANTE PARA ESTRUCTURAR OBLIGACIONES
4.3.2.1.1. CONTRATACIONES
4.3.2.1.2. FISCALES
4.3.2.1.3. SEGURIDAD SOCIAL
5. MISIÓN
5.1. LA RAZÓN DE SER DE LA EMPRESA
5.2. PERMITE A LA EMPRESA TRASCENDER
5.3. DEBE DE RESPONDER
5.3.1. ¿QUIÉNES SOMOS?
5.3.2. ¿QUÉ HACEMOS?
5.3.3. ¿PARA QUIÉN LO HACEMOS?
5.3.4. ¿COMO LO HACEMOS?
5.4. SE DEBE DE SOMETER A ESCRUTINIO
6. OBJETIVOS
6.1. PUNTOS INTERMEDIOS O CONCRETOS DE LA MISIÓN
6.1.1. DEBE DE CUMPLIR TRES PREMISAS
6.1.1.1. REALIZABLES
6.1.1.2. MEDIBLES
6.1.1.2.1. ESTABLECER INDICADORES
6.1.1.3. SUJETOS A TIEMPO
6.2. ESTRUCTURA
6.2.1. VERBO+SUJETO+ACCIÓN
6.3. SE ESTABLECEN ESTRATEGIAS PARA CUMPLIR EL OBJETIVO
6.3.1. DEBEN DE DISMINUIR LOS COSTOS Y AUMENTAR LAS UTILIDADES
6.3.2. SE DEBEN DE EVALUAR
6.3.2.1. PROSPECTIVA
7. VENTAJA COMPETITIVA
7.1. PUNTO DE DISTINCIÓN DE UN NEGOCIO
7.2. NO NECESARIAMENTE ES EL PRODUCTO
7.3. PARA DETERMINARLA SE REQUIERE UN ANÁLISIS
7.3.1. FODA +PEYEA
8. PRODUCTOS Y SERVICIOS
8.1. ¿QUÉ PRODUCTOS O SERVICIOS OFRECERÁ LA EMPRESA?
8.1.1. CICLO DE VIDA
8.1.1.1. PRODUCTO
8.1.1.1.1. SE DETERMINA POR LA CURVA DE LA DEMANDA DEL PRODUCTO
8.1.1.2. SERVICIOS
8.1.1.2.1. SE MIDEN DIRECTAMENTE DE LAS VENTAS
8.1.1.2.2. PUEDEN SER PROSPECTADOS
9. CALIFICACIONES PARA ENTRAR AL ÁREA
9.1. ¿CUÁLES SON LAS ALIANZAS QUE DEBO DE TENER?
9.2. ¿QUIÉN VA A LLEVAR A CABO EL PROCESO DE EMPRENDIMIENTO?
9.3. DENOTA IMPACTO
10. APOYOS
10.1. ES NECESARIO IDENTIFICAR LA EVALUACIÓN Y CONOCIMIENTO EN COMPETENCIAS
10.2. TIENEN QUE ESTAR ESTRUCTURADOS
10.2.1. ASPECTOS LEGALES
10.2.2. CONSTITUCIÓN DEL NEGOCIO
10.2.3. CONTRATOS
10.2.4. LICENCIAMIENTOS
10.3. HAY QUE TENER CERTEZA DE LO QUE VAMOS A UTILIZAR
10.3.1. PRODUCCIÓN
10.3.1.1. LA ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE VALOR
10.3.1.2. DISTRIBUCIÓN FISICA Y COMERCIAL
10.3.2. MERCADOS
10.3.2.1. 7P'S
10.3.2.2. QUE APOYOS VAN A SER CAPACES DE PROVEER
10.3.2.3. RELACIONES PUBLICAS, PROMOCIÓN, PUBLICIDAD
10.3.3. ADMINISTRACIÓN
10.3.3.1. PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
10.4. TIPOS DE APOYO
10.4.1. FUENTES DE INFORMACIÓN
10.4.2. CONTACTOS CLAVE
10.4.3. EXPERTOS
11. INDUSTRIA
11.1. DIAGNOSTICO FODA
11.1.1. ¿EN QUE POSICIÓN ESTA?
11.1.2. ¿QUÉ TAN COMPETITIVO ES?
11.1.3. ¿COMO ESTA ESTRUCTURADO EL MERCADO?
11.1.4. ¿COMO SE HACE LA COMPETENCIA EN ESE MERCADO?