Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
QUÍMICA por Mind Map: QUÍMICA

1. CONCEPTO

1.1. La química es la ciencia que se dedica al estudio de la estructura, las propiedades, la composición y la transformación de la materia. Es posible considerar a la química de hoy como una actualización o una forma evolucionada de la antigua alquimia.

1.1.1. A grandes rasgos la química se divide en dos grupos bien definidos, la química orgánica y la química inorgánica. La química orgánica es la encargada de estudiar las reacciones químicas y la combinación de los átomos de carbono, hidrocarburos y los derivados de ambos, alcanzando a todos los elementos naturales y los tejidos orgánicos (vivos). Ofrece soluciones para mejorar la calidad de vida del ser humano, en campos como la higiene, la salud y la utilización de nuevos materiales que no sean nocivos para la ecología del entorno. Por su parte, la química inorgánica estudia a los minerales y los productos artificiales conseguidos a partir de reacciones químicas.

2. RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

2.1. La química se relaciona con diferentes ciencias , por eso se dice que es multidisciplinaria ,como la física, las matemáticas, la bioquímica, la astronomía, la biología, entre otras.Gracias a esta interrelación es posible explicar y comprender los complejos fenómenosde la naturaleza.

2.2. Física: Se estudia conjuntamente con la química en la ciencia fisicoquímica debido aque muchos fenómenos ocurren simultáneamente combinando las propiedades físicascon las químicas.Arqueología: Para descifrar datos e interrogantes como la antigüedad de piezasarqueológicas. La exactitud se logra por medio de métodos químicos como el delcarbono 14.Biología: La ciencia de la vida, se auxilia de la química para determinar la composicióny estructura de tejidos y células.Astronomía: Se auxilia de la química para construcción de dispositivos, basados encompuestos químicos para lograr detectar algunos fenómenos del espacio exterior.Medicina: Como auxiliar de la biología y la química, esta ciencia se ha desarrolladograndemente ya que con esta se logra el control de ciertos desequilibrios de losorganismos de los seres vivos.

3. MÉTODO CIENTÍFICO

3.1. Los pasos del método científico, en línea general son: Observación de un fenómeno Formulación de una pregunta Análisis del Fenómeno Construcción de la hipótesis con el intento de explicarlo Poner a prueba la hipótesis con experimentos Si la hipótesis era correcta, se escribe un informe y se planea una conclusión. En el caso de no ser cierta, o parcialmente correcta, se vuelve a formular la hipótesis y se vuelve a poner a prueba.

4. HISTORIA

4.1. Cuando se encendieron unas ramas secas, quizás por accidente, los antiguos seres humanos se asustaron. Luego, se acercaron a investigar preguntándose por esos colores que se movían y generaban calor y luz. En ese momento no sabían que estaban presenciado una reacción química entre una sustancia llamada combustible y el oxígeno presente en el aire: la combustión. Los orígenes de la química hunden sus raíces en un acto que, 500.000 años atrás, fue base de la sobrevivencia y la evolución de la especie: el fuego (1). Una vez dominado, generó otras reacciones: alteró las estructuras de los alimentos, creándose el arte de la cocina, coció el barro y fue el principio de la alfarería. Estos procesos de aprendizaje y transmisión de conocimientos duraron cientos y miles de años. Artistas de los elementos Tierra, fuego, aire y agua eran los componentes de los minerales. Así lo creían Aristóteles y los griegos, quienes forjaban metales como el hierro, el cobre y el estaño con gran destreza. Gracias a la curiosidad humana, se llegó a dominar la producción de vidrio, metal, arcilla y muchos otros materiales.