Comprendiendo la competitividad como principio de desempeño.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Comprendiendo la competitividad como principio de desempeño. por Mind Map: Comprendiendo la competitividad como principio de desempeño.

1. La política comercial en los países en vías de desarrollo

1.1. La mayor parte de la población vive en países pobres.

1.1.1. Algunos países «en vías de desarrollo» han experimentado niveles de vida en declive durante una década o más

1.1.1.1. La industrialización mediante la sustitución de importaciones y el argumento de la industria naciente

1.1.1.1.1. Argumento de la industria naciente - Esperar tener ventaja comparativa - La Industria debe hacerse competitiva

1.2. La razón para preferir una política de sustitución de importaciones es una combinación de razones económicas y políticas

1.2.1. Años atrás la razón para preferir una política de sustitución de importaciones es una combinación de razones económicas y políticas

1.2.1.1. La estrategia de fomentar la industria nacional mediante la limitación de las importaciones de bienes manufacturados

1.2.1.1.1. es conocida como la estrategia de industrialización mediante sustitución de importaciones.

1.3. La liberalización comercial en los países en desarrollo ha tenido dos efectos evidentes.

1.3.1. Uno fue el drástico incremento del volumen de comercio

1.3.2. El otro efecto fue un cambio de la naturaleza del comercio.

1.3.2.1. Antes de cambiar su política comercial, los países en desarrollo exportaban fundamentalmente productos agrícolas y de la minería.

2. Controversias de la política comercial

2.1. Los especialistas en economía internacional con experiencia tienden a tener una actitud cínica

2.1.1. hacia la gente que plantea «nuevos» problemas sobre el comercio

2.1.1.1. Sin embargo, de vez en cuando surgen nuevos problemas.

2.1.1.1.1. Se plantea dos controversias

2.2. Importancia de las externalidades

2.2.1. Es difícil saber cuales deberían ser los montos de subsidios adecuados.

2.2.1.1. Ya que los beneficios del conocimiento creado en un país puede, revertir en empresas de otros países.

2.3. Competencia imperfecta y política comercial estratégica

2.3.1. Propuesto originariamente por los economistas Barbara Spencer y James Brander, un argumento que identifica el fallo del mercado

2.3.1.1. Justificando la intervención del Estado y señalando la inexistencia de competencia perfecta.

2.3.1.1.1. En el que habrá normalmente un exceso de rendimiento

2.4. Las políticas estratégicas son políticas para empobrecer al vecino, que aumentan nuestro bienestar a expensas de otros países.

2.4.1. Pero el incremento de exportaciones va contra la globalización.

2.4.1.1. En la medida en que la globalización promueve el crecimiento económico, tiene efectos ambiguos sobre el medio ambiente.

3. Helen Mendez.

3.1. Finanzas Internacionales

4. Los instrumentos de la política comercial

4.1. Proporcionan un marco par entender los efectos

4.2. Arancel

4.2.1. Es un impuesto aplicado cuando se importa un bien.

4.2.1.1. Se utiliza como un ingreso al Estado

4.2.1.1.1. El efecto es aumentar el costo para llevar un bien a un país.

4.2.2. La forma más antigua de política comercial.

4.2.2.1. Se creó para proteger sectores nacionales concretos

4.2.2.1.1. La importancia de los aranceles ha disminuido en los tiempos modernos,

4.3. Oferta, demanda y comercio en una sola industria

4.3.1. Se analiza en base de un equilibrio parcial

4.3.1.1. El comercio tendrá lugar en este mercado si, cuando no hay comercio, los precios son diferentes.

4.3.1.1.1. El equilibrio mundial se produce cuando la demanda de importaciones de nuestro país iguala a la oferta extranjera de exportaciones

4.4. El excedente del consumidor mide la cantidad que un consumidor gana en una compra

4.4.1. mediante la diferente en el precio de lo que realmente está pagando y el precio que estaría dispuesto a pagar.

4.4.1.1. Excedente del productor es cuando este puede vender un bien a menor precio, pero lo vende a un precio mayor, generando un excedente.

5. La economía política de la política comercial

5.1. El libre comercio que van más allá de las ganancias convencionales derivadas del comercio.

5.1.1. La eficiencia como justificación del libre comercio es, simplemente, la otra cara de la moneda del análisis coste-beneficio de un arancel.

5.1.1.1. El libre comercio ofrece más oportunidades para el aprendizaje y la innovación que un sistema de comercio

5.2. Cuando se limitan las importaciones con una cuota en vez de un arancel, el coste se ve amplificado en ocasiones por un proceso conocido como búsqueda de rentas.

5.2.1. Un argumento político a favor del libre comercio

5.2.1.1. refleja el hecho de que un compromiso político con el libre comercio puede ser una buena idea en la práctica,

5.2.1.1.1. incluso a pesar de que pueda haber, en principio, mejores políticas.

5.3. El arancel promedio sobre las importaciones, en el mundo, ha venido disminuyendo sustancialmente desde hace casi un siglo

5.3.1. Especialmente desde la posguerra, gran parte de las restricciones comerciales ha disminuido gracias a las negociaciones internacionales.

5.3.1.1. Las negociaciones en el marco de la OMC corrigen restricciones comerciales en al menos 3 maneras

5.3.1.1.1. Reducción de tasas arancelaria a través de negociaciones multilaterales

5.3.1.1.2. Cota: un arancel es “acotado” si se impone que el país protector acuerde no subirlo en el futuro

5.3.1.1.3. Prevención de barreras no arancelarias: las cuotas y subsidio a la exportación son reemplazados por aranceles, pueslos costo de la protección del arancel son más fáciles de cuantificar.

5.4. Hay 2 tipos de acuerdos preferenciales

5.4.1. Área de libre comercio

5.4.2. Unión Aduanera

5.5. Creación de comercio ocurre cuando la producción doméstica de alto costo es reemplazada por importaciones de bajo costo desde los otros países miembros

5.5.1. Desvío de comercio Ocurre cuando las importaciones de bajo costo desde no miembros son desviadas hacia importaciones de alto costo provenientes de economías socias.