
1. CONTEXTO HISTÓRICO
1.1. Fue el conjunto de pintores franceses reunidos en el pueblo de Barbizon, cerca del bosque de Fontainebleau, donde se trata de la manera inversa de los artistas de este círculo.
1.1.1. Ya en la década de la sesenta, los artistas de Barbizon, a la vez, a la fuerza, a la fuerza, al grupo de jóvenes, a los que se dedican a desarrollar uno de los movimientos artísticos más destacados, el impresionismo.
1.2. ARTISTAS DESTACADOS
1.2.1. Rousseau, precursor del grupo y cabecilla de la escuela, Corot, Daubigny, Dupré o Millet que incorporó en sus paisajes las figuras de los campesinos.
2. ESTILO DE BARBIZON
2.1. Mantener un estilo realista, pero de entonación ligeramente romántica, que se ha resuelto por su especialización casi en exclusiva en el paisaje y su estudio directo del natural.
2.1.1. Esto influye en el resto de la pintura francesa del siglo XIX, en especial en el impresionismo.
2.2. Renunciaron a la estampa pintoresca de la vida campestre y se lanzaron a analizar con la crítica de la naturaleza y su representación.
3. ORÍGENES Y FUNDACIÓN
3.1. A principios del siglo XIX, los criterios artísticos giraban alrededor de la tradición neoclásica, siguiendo al pintor Jacques-Louis David. Al margen de este academicismo, el romanticismo formalizado por Géricault, Bonington o Delacroix crecía. Durante las revoluciones de 1848, un grupo de artistas comenzó a reunirse en el pueblo de Barbizon para seguir las ideas de Constable sobre la pintura y el naturalismo.
3.2. FUNDADORES
3.2.1. Théodore Rousseau, Jean-Baptiste Camille Corot, Jean-François Millet y Charles-François Daubigny. Otros miembros fueron Jules Dupré, Narcisso Virgilio Díaz de la Peña, Albert Charpin, Henri Harpignies, Charles Olivier de Penne, Félix Ziem, Alexandre DeFaux, Constant Troyon y Jules Jacques Veyrassat.