DIAGNÓSTICO DE LA COMERCIALIZACIÓN EN EL ECUADOR

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
DIAGNÓSTICO DE LA COMERCIALIZACIÓN EN EL ECUADOR por Mind Map: DIAGNÓSTICO DE LA COMERCIALIZACIÓN EN EL ECUADOR

1. PRINCIPALES MODALIDADES DEL SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN

1.1. Agricultura 30% de la economía considerando relación con mercados de insumos, agroindustria, transporte, comercio, consumo, exportaciones y generación de empleo

1.1.1. Cultivos permanentes

1.1.1.1. Palma africana 14%, plátano 8%, cacao y cafe 5% c/u, banano y caña de azúcar 3% c/u, maracuyá, mora, naranjilla y palmito 1% c/u.

1.1.2. Cultivos transitorios

1.1.2.1. Arroz y maíz 34% c/u, cebada, papa y soya 5% c/u, fréjol seco, habas, trigo y yuca 2% c/u y cebolla colorada y maní 1% c/u.

1.1.3. Animales

1.1.3.1. Bovino: 4,5 millones para carne y leche

1.1.3.2. Porcino: 1,5 millones

1.1.3.3. Ovinos: 1,1 Millones

1.1.3.4. Pollos de engorde: 19,6 millones

1.1.3.5. Gallinas ponedoras en planteles avícolas: 6,7 millones

1.1.3.6. Aves de campo: 9,2 millones

1.1.4. Exportación

1.1.4.1. banano, plátano, cacao y café

1.1.5. Agroindustria exportación

1.1.5.1. cacao, maracuyá, palmito

1.1.6. Agroindustria local

1.1.6.1. arroz, maiz, café, caña de azúcar, trigo, papa, carne y leche y huevos

1.1.7. Consumo local

1.1.7.1. papa, cebolla colorada, fréjol seco, habas y yuca

1.2. Producción en manos de pequeños y medianos productores

1.2.1. CULTIVOS PERMANENTES: 28% con UPAS <20 ha. 22% con UPAS de 20 a 50 ha CULTIVOS TRANSITORIOS: 25% con UPAS <5 ha, 16% con UPAS de 5 a 10 ha y 16% con UPAS de 10 a 20 ha

1.2.2. CARACTERÍSTICAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES

1.2.2.1. Educación formal: entre 6 y 9% agricultores con menos de 20 ha aprobó la secundaria

1.2.2.2. Riego: entre el 14 y 19% terrenos menores a 20 ha

1.2.2.3. Baja capacidad financiera

1.2.2.4. Alta capacidad de riesgo para las instituciones financiera

1.2.2.5. OFERTA INELÁSTICA (Difícil cambiar el cultivo): a)Cultivo no es de ciclo corto: inversión se recupera a mediano o corto plazo b)Falta de conocimiento técnico

1.2.2.6. Bajo nivel de tecnificación

1.2.2.6.1. Afecta a la productividad solo el 11 y 18 %, porque usan semillas mejoradas

1.2.2.7. Mano de obra familiar

1.2.2.7.1. 2 - 3% de las unidades menores a 5 ha contrata peones ocasionales y entre 7 y 8 % contrata jornaleros ocasioanales

1.2.2.8. No tienen acceso a información sobre estacionalidad de precios y mercado

1.2.2.8.1. Sacan su cosecha cuando la oferta es abundante y precios menores

1.2.2.9. No tienen contacto con mercados minoristas supermercados o importadores

1.2.2.9.1. INTERMEDIARIO

2. CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN

2.1. BARRERAS DE ENTRADA AL MERCADO MAYORISTA

2.1.1. Redes interpersonales tanto en la Costa como en la Sierra

2.1.2. Costos de transacción altos, no tienen alternativas de comercialización, capacidad financiera débil

2.1.3. Intermediarios tienen transporte propio o contratado

2.1.4. Falta de información a ciclos y precios

2.2. Mercados tradicionales (población campesina y rural), supermercados (participación entre el 35 y 40% en ciudades mayores y menores, según el estrato social), agroindustria, exportaciones agrícolas (34% de las exportaciones totales 2001- 60% es banano, plátano, café y cacao y elaborados) y nichos especiales.

2.2.1. 1. PRODUCTORES- FERIAS- MERCADOS MAYORISTAS- MERCADOS DE CONSUMIDORES

2.2.1.1. Aliementos básicos: granos secos,tubérculos, frutas y hortalizas, para consumo interno entre zonas rurales y urbanas

2.2.1.1.1. 1. Acumulados y transportados a lotes mayores hasta un tamaño máximo -camión de carga- 2. Transportados y subdivididos en paquetes menores hasta su tamaño mínimo. 3. Vendidos a mercados minoristas

2.2.1.2. TIPOS DE MERCADOS

2.2.1.2.1. MERCADOS DE TRÁNSITO (Ambato y Riobamba)

2.2.1.2.2. En el mercado municipal el precio no es real de acuerdo con el peso por lo que los supermercados ganan confianza por vender el precio anunciado

2.2.1.2.3. MERCADOS TERMINALES (Quito, Guayaquil y Cuenca)

2.2.1.2.4. MERCADOS FRONTERIZOS (Tulcán y Huaquillas)

2.2.1.2.5. MERCADOS MINORISTAS

2.2.1.3. PAPEL DE LOS INTERMEDIARIOS

2.2.1.3.1. Intermediarios mayoristas pueden obtener economía de escala en transporte y almacenamiento por cargas grandes en largas distancias

2.2.1.3.2. Recorren fincas para:

2.2.1.3.3. Cuando la mano de obra es escasa, se encarga de contratar y pagar trabajadores para la cosecha (forma de crédito en insumos

2.2.1.3.4. En el ganado:

2.2.2. 2. PRODUCTORES - SUPERMERCADOS

2.2.2.1. DESCRIPCIÓN DE LA CADENA

2.2.2.1.1. Crecimiento de los supermercados se debe: Urbanización de ciudades, aumento de ingreso per cápita, incremento de fuerza laboral femenina, variedad de mercadería, limpieza de almacén, visibilidad del precio no adulterado.

2.2.2.1.2. Los supermercados han cambiado las prácticas de abastecimiento debido al transporte, avances tecnológicos de almacenamiento, sistemas de información desarrollan sistemas logísticos que abaraten costos.

2.2.2.2. BARRERAS DE ENTRADA

2.2.2.2.1. SUPERMAXI

2.2.2.2.2. MI COMISARIATO

2.2.2.2.3. SUPERMERCADOS: Tomate de árbol más barato que en la tienda, papa chola.

2.2.2.2.4. SANTA MARÍA

2.2.3. 3. PRODUCTORES - AGROINDUSTRIA

2.2.3.1. DESCRIPCIÓN DE LA CADENA

2.2.3.1.1. Se define a la agroindustria como el o los procesos de transformación del producto agrícola. Estos procesos responden a las necesidades del consumidor final es decir depende de la demanda . Además para los productores existe una alta estacionalidad de los precios por épocas de siembra y cosecha definidas, y falta de capacidad financiera y tecnologica

2.2.3.1.2. Se define agroindustria como el o los por

2.2.3.2. BARRERAS DE ENTRADA

2.2.3.2.1. Falta de capacidad financiera y tecnológica (leche no puede ser entregada a pasteurizadoras)

2.2.3.2.2. Algunos medianos y grandes arroceros pueden pilas y almacenar su propio arroz fijando el precio final

2.2.3.2.3. Productores de papa son más aptos para proveer a restaurantes y empresas de snacks

2.2.3.2.4. Inversión en maquinaria y tecnología - economía de escala como la palma africana (aceite)

2.2.4. 4. PRODUCTORES - EXPORTADORES

2.2.4.1. DESCRIPCIÓN DE LA CADENA

2.2.4.1.1. PIB 2001 de banano, café y cacao: 415.8 millones de dólares y las exportaciones alcanzaron 995,2 millones de dólares. Siendo el banano y plátano el 19 %; y el cacao y café representaron el 2% de las exportaciones totales.

2.2.4.1.2. Otros productos de exportación: piña, mango. Productos agroindutriales: Fibra de abacá, pulpa de maracuyá, palmito enlatado y brócoli congelado

2.2.4.1.3. FUNCIÓN DE INTERMEDIARIOS O ACOPIADORES EN LA EXPORTACIÓN (Los productos deben cumplir con estándares fitosanitarios para poder pasar por las aduandas de los países importadores)

2.2.4.2. BARRERAS DE ENTRADA

2.2.4.2.1. Industrias exportadoras prefieren trabajar con productores grandes

2.2.4.2.2. En exportación de banano algunas exportadoras controlan transporte marítimo, dándole economías de ambito

2.2.4.2.3. Importadores requieren estándares de calidad, etiquetado y empaque, certificaciones y normas fitosanitarias.

2.2.4.2.4. Productores carecen de información de precios externos, financiamiento, tecnología y contactos comerciales

2.2.5. 5. PRODUCTORES - NICHOS ESPECIALES

2.2.5.1. DESCRIPCIÓN DE LA CADENA

2.2.5.1.1. Nichos especiales se refiere a productos orgánicos y de comercialización justa

2.2.5.1.2. 60.000 ha certificadas de banano

2.2.5.1.3. Ecuador tiene 1,7 millones de ha destinadas, representa el 18% de la producción agrícola total; solo el 0,13% es certificada como orgánica. Proyectos realizados por ONG´s, asociaciones de productores y empresas privadas

2.2.5.1.4. Mercados de exportación

2.2.5.1.5. Las técnicas de producción varían de acuerdo al grado de implementación y condiciones de la zona de producción

2.2.5.1.6. Consumo a nivel nacional mínimo por el precio alto debido a las técnicas de producción, y mayores utilidades a productores

2.2.5.2. BARRERAS DE ENTRADA

2.2.5.2.1. Involucra mayores costos por lo que los productores necesitan vender el producto a un margen mayor

2.2.5.2.2. Desconocimiento sobre el mercado y asistencia técnica para producir este tipo de cultivos

2.2.5.2.3. Mercado no tan dinámico como el convencional

2.2.5.2.4. Fuentes de financiamiento para infraestructura, tecnología transporte

3. IMPORTANCIA EN EL ABASTECIMIENTO NACIONAL

3.1. DE PEQUEÑOS PRODUCTORES

3.1.1. (hasta 5 ha) mercado interno:

3.1.1.1. Maiz suave (choclo), hortalizas, papas, ganado ovino y porcino

3.1.2. ( >5- <20 ha) producen:

3.1.2.1. cacao, café, maíz duro, arroz, plátano

3.1.3. PESO DE LA PRODUCCIÓN FÍSICA

3.1.3.1. Producción de banano, cacao, café. arroz, maíz duro, fréjol, palma aceitera, soya, papa. leche: 23,2 %

3.1.3.2. Producción agrícola y lechera: 21,5%

3.1.3.3. Total de peso de los pequeños productores

3.1.3.3.1. 25 - 30 % del producto agropecuario

3.1.4. RESPECTO A LA PARTICIPACIÓN DE 1974

3.1.4.1. Unidades < 20 ha

3.1.4.1.1. Disminución

3.1.4.1.2. Incremento

3.1.4.1.3. Mantenimiento

3.2. DE CULTIVOS POR REGIONES

3.2.1. Sierra

3.2.1.1. Cultivos asociados

3.2.1.2. Canasta básica campesina: maíz suave seco, cebada, trigo, fréjol seco

3.2.1.3. Cultivos comerciales

3.2.1.3.1. Papa, maíz suave tierno, hortalizas (cebolla), plátano, mora, naranjilla

3.2.1.4. Pastos

3.2.1.4.1. Crianza de animales

3.2.2. Costa

3.2.2.1. Cultivos asociados

3.2.2.1.1. No se dedican en mayor superficie

3.2.2.2. Cultivos comerciales

3.2.2.2.1. Consumo: Arroz, maíz duro seco

3.2.2.2.2. Exportación (sistemas extensivos - orgánicos): plátano, banano, cacao, café

3.2.2.3. Productos no tradicionales

3.2.2.3.1. Orito, maracuyá, pimienta

3.2.2.4. Pastos

3.2.2.4.1. Superficies muy reducidas en comparación a la Sierra

3.2.3. Amazonía

3.2.3.1. Cultivo comercial

3.2.3.1.1. Café

3.2.3.2. Consumo familiar

3.2.3.2.1. Asociados: yuca y plátano

3.2.3.3. Pastos

3.2.3.3.1. Carga animal reducida

4. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y CONSUMO ALIMENTICIO

4.1. ALIMENTOS DE CONSUMO DIARIO

4.1.1. Arroz, de origen campesino (papa, plátano, guineo)

4.1.1.1. Pequeños productores juegan un papel importante en abastecimiento de alimentos (seguridad alimentaria)

4.1.1.1.1. Ciudades intermedias

4.1.1.1.2. Capitales cantonales

4.1.1.1.3. Poblaciones de bajos ingresos

4.1.2. Pan, azúcar, leche de vaca

4.2. COMPRA DE ALIMENTOS

4.2.1. POR LUGAR

4.2.1.1. Supermercados: 35 - 40 %. En grandes ciudades por encima del 60 %

4.2.1.2. Mercados abiertos: 25 %

4.2.1.3. Almacenes variados: 20 %

4.2.1.4. Tiendas: 15 %

4.2.2. POR ESTRATOS

4.2.2.1. Guayaquil

4.2.2.1.1. Estrato bajo: Mayor consumo en mercados varios (48%), seguido de mi comisariato (38%), Supermaxi (11%) y Santa María (2%)

4.2.2.1.2. Estrato medio: Mayor consumo en Mi Comisariato(40%), seguido de Supermaxi (37%), Mercados varios (15%) y Santa María (6%).

4.2.2.1.3. Estrato alto: Consumo alto entre Supermaxi (41%) y Mi Comisariato (39%), seguido de Mercados varios (14%) y Santa María (4%)

4.2.2.2. Quito

4.2.2.2.1. Estrato bajo y medio: Mayor consumo en Supermaxi (59%). Mi Comisariato (14%), Mercados varios (10%) y Santa María (15%)

4.2.2.2.2. Estrato alto: Mayor consumo en Supermaxi (55%), srguido de Mercados varios (38%), Santa María (3%) y Mi Comisariato (2%).

4.3. ARTÍCULOS IMPORTADOS

4.3.1. Según la Embajada Norteamericana se importa un total de 209 millones de $ al año 2002

4.3.1.1. - 29 millones de $ en productos alimenticios listos para el consumo: snacks, productos de dieta, frutas frescas y secas, carnes rojas, productos y cereales, enlatados, condimentos, alimento de bebé y chocolates

4.3.1.1.1. aumento 75% con respecto al año anterior

4.3.1.1.2. LA DOLARIZACIÓN mayor eliciente para las importaciones

4.3.1.1.3. Supermercados: destinan el 18% de espacio en alacenas para estos productos