
1. Herramientas TIC , forma de interconexión de docentes, estudiantes , administrativos. Erika Barón
2. CURRÍCULO
2.1. Tomando como base las etapas del conectivismo (cambiando los ambientes personales de aprendizaje PLE ampliando las redes personales de aprendizaje PLN). Wendolyne Ramírez
2.2. Incorporar nuevos métodos como: Ilse Gallegos
2.3. Herramientas TIC , claves para interconexión de actores . Erika Barón
2.4. clases espejo , nueva generación y difusión del conocimiento . Erika Barón
2.5. Intercambio e interacción entre estudiantes , para profundizar el conocimiento. Erika Barón
2.6. Integración de herramientas TIC en el desarrollo de sesiones de clase . Erika Barón
2.7. Redes de docentes de diferentes países . Erika Barón
2.8. Mundo globalizado. Lina Peñuela
2.9. Innovaciones Pedagógicas. Nancy Wong
2.10. Innovación. Lina Peñuela
3. INTERNACIONALIZACIÓN
3.1. La internacionalización se apoya en los PRINCIPIOS DEL CONECTIVISMO 1. El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información. 2. El aprendizaje y el conocimiento yacen en la diversidad de opiniones. 3. No sólo de los humanos se aprende, el conocimiento puede residir fuera del ser humano. 4. La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo que ya se sabe. 5. Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo. 6. La habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos es primordial. 7. La información actualizada y precisa es la intención de todas las actividades del proceso conectivista. Wendolyne Ramírez
3.2. Difusión de información Académica. Erika Barón
3.3. Profundizar el conocimiento , mediante intercambios académicos. Erika Barón
4. Teoría- Ilse Gallegos
4.1. Era digital
4.1.1. Interconexiones
4.1.1.1. Tecnología
4.1.1.1.1. Cambios
5. Competencias tecnológicas. Leidy Viviana Triviño Benítez.
6. Vinculacion entre redes: Rosmarie Hardmeier
7. Manejo de conflictos: Rosmarie Hardmeier
8. Redes interfacultativas en la IES: Rosmarie Hardmeier
9. Comunicación Interna: Rosmarie Hardmeier
10. Teoría de aprendizaje de la era digital . Erika Barón
11. Innovaciones Pedagógicas. Nancy Wong
11.1. El conocimiento no se adquiere de forma lineal. Lina Peñuela
11.2. El aprendizaje es un proceso en el que se conectan nodos. Lina Peñuela
11.3. Tecnología es facilitadora. Lina Peñuela
11.4. Necesidad de interconectar diferentes áreas y capacidades. Lina Peñuela
11.5. Capacidades productivas y de personalidad. Lina Peñuela
11.5.1. Aprender a aprender y desaprender. Lina Peñuela
11.5.2. Aprender a lo largo de la vida. Lina Peñuela
11.5.3. Libertad y valores. Lina Peñuela
12. Relación Docente - Estudiante Lina Peñuela
12.1. Pide que el estudiante tenga un rol activo. Wendolyne Ramírez
12.2. Docentes que fomentan la cultura en el manejo de las redes del conocimiento y desarrollan un espíritu crítico en el estudiante. Luz Stella García Monsalve
12.3. Docente: tutor, estimula, fomenta, guía, negocia, pertenece a redes. Lina Peñuela
12.4. Estudiante crítico y reflexivo; con ideas, conceptos y conocimiento actualizado de acuerdo a las nuevas tecnologías. Luz Stella García Monsalve
12.5. Estudiantes: Interactuan, participan en redes, autodidactas, activos en su proceso de aprendizaje. Lina Peñuela.
12.6. Desafía docente. Wendolyne Ramírez
13. Adaptación a cambios. Leidy Viviana Triviño Benítez.
14. Redes como fuente y generación de nuevos conocimientos . Erika Barón
15. Globalización e interconexión de disciplinas y actores , como herramienta para la generación de conocimiento . Eika Barón
16. Competencias Profesionales en la Red: Ilse Gallegos
17. Compartir/intercambio experiencias, conocimiento, información, datos, proyecciones, Marcela Gomez.
18. Calidad del aprendizaje: Olga Acosta
19. Autogestión-Paradigma-Roles : Nury Vega
20. REDES
20.1. Interconexión entre disciplinas ,para ampliar conocimientos . Erika Barón
20.2. Una red puede ser definida como una conexión entre entidades; creando una definición a partir de la RAE sería Conjunto de elementos organizados (personas y equipos informáticos conectados entre sí) para determinado fin o actividad y que pueden intercambiar información. Wendolyne Ramírez
21. Transformación de consumidores a productores de conocimiento. Leidy Viviana Triviño Benítez.
22. TOMA DE DECISIONES: Nury Vega
23. Nuevas formas de trabajar. Nancy Wong
23.1. formas de organizarse, comportamientos y relaciones entre profesorado y alumnado. Patricio Benavides
23.2. cambios en las profesiones. Nancy Wong
24. Generación de conocimiento: Olga Acosta
24.1. Facilitador y organizador del Aprendizaje: Nury Vega
24.1.1. Inteligencia artificial: Olga Acosta
24.1.2. Individuo como sujeto de aprendizaje
25. Qué, Cómo, Cuándo, Dónde, Con quién, Para qué. Marcela Gomez
25.1. Nube. Marcela Gomez
25.1.1. Plataforma. Marcela Gomez
25.1.1.1. Conectividad. Marcela Gomez
25.1.1.2. Facilidad. Marcela Gomez
25.1.1.2.1. Servicio/Costo. Marcela Gomez
25.1.2. Seguridad. Marcela Gomez
25.1.3. Gestión del conocimiento. Marcela Gomez
25.1.3.1. Transferencia. Marcela Gomez
25.1.3.2. Big Data. Marcela Gomez
25.1.3.2.1. Seguimiento aprendizaje/Retención. Marcela Gomez
25.1.3.2.2. Adaptativo. Marcela Gomez
25.1.3.2.3. Intuición, Marcela Gomez
25.1.3.2.4. Predictivo. Marcela Gomez
25.1.3.3. Capacidad/ Costo. Marcela Gomez
25.2. Propiedad intelectual. Marcela Gomez
25.3. Internacionalización del currículo con enfoque integral. Marcela Gomez.
25.3.1. Transferencia Aprendizaje Colaborativo. Marcela Gomez
25.3.1.1. "contenidos y formas de los programas de curso, métodos didácticos, sistemas evaluativos, investigación y extensión, criterios de calidad, concepto de pertinencia, cobertura y equidad”. Marcela Gomez.
25.3.1.2. MOOC / MOOW. Marcela Gomez
25.3.2. Habilidades. Marcela Gomez
25.3.2.1. Multilinguismo. Marcela Gomez
25.3.2.2. Resolver problemas complejos: Marcela Gomez
25.3.2.3. Inteligencia emocional: Marcela Gomez.
25.3.2.4. Capacidad de distinción de la realidad. Marcela Gomez
25.3.2.5. Creatividad. Marcela Gomez
26. Rol de los actores en el conectivismo:
27. 1. Construcción del Pensamiento Sonia López
27.1. 1.1. Aplicar el conocimiento adquirido a situaciones nuevas y complejas Sonia López
27.1.1. 1.2. Personalidad adaptable a los cambios - Sonia López
27.1.1.1. 1.3. Las competencias globales fomentan la generación de nuevas relaciones sociales (Networking) que proveerán nuevas oportunidades - Sonia López
27.1.1.1.1. 1.4 La información no es controlada por el individuio, pero éste debe poder discernir su relevancia. Sonia López
28. ROL DE LOS PARTICIPANTES
28.1. DOCENTES
28.2. ESTUDIANTES
28.3. INTERACCIÓN ENTRE ESTOS
29. Un pequeño vídeo explicativo. Wendolyne Ramírez
30. Generación de nuevo conocimiento - Astrid Rubiano
30.1. Pensamiento creativo e innovado
30.1.1. Solución de problemas con contexto social
30.1.2. Responsabilidad social y ambiental
30.2. Nuevas formas de enlazar la información
30.2.1. Uso de redes
30.2.2. Nuevas formas de conectar la información