6.3. Clasificación mas general atiende a los ámbitos de aplicación: social, pública y privada
7. Provincias conquistadas por los mexicas eran tributarias
7.1. Se pagaba tributo de las producciones de la naturaleza
7.2. Se recibia de los gobernadores, de las provincias
7.3. Señores de lugares, cuantiosos regalos
8. Fundamentos Teóricos
8.1. Organizaciones son sistemas para lograr metas y objetivos
8.2. Administración que se cumplan con los objetivos y metas
8.3. Contraloría encargada de la planeación para el control, información financiera, valuación y deliberación, administración de impuestos informes al gobierno, coordinación de la auditoría externa, protección de los archivos de la empresa y la valuación económica (Fernandez, 1971)
9. La función de los calpixque
9.1. Contaban los cautivos contrarios y los muertos propios
9.2. Hacían cuenta del despojo adquirido y razón de las hazañas realizadas
9.3. Llevaban minuciosa cuenta y razón de todo lo ocurrido
10. Periodo histórico que inició en 1824
10.1. Departamento de Cuenta y Razón
10.2. Tesorería General de la Federación
10.3. Dirección General de Rentas
10.4. Comisarios y subcomisarios de Hacienda Federal en los estados
10.5. Creación de la Dirección de Contabilidad
11. Charry (1998 en Garcia 2007:1)
11.1. Planificación
11.2. Organización de empresas
11.3. Economía y dirección
11.4. Control de gestión
12. Contraloría en el sector público
12.1. Secretaría de la Función Pública (2016)
12.2. Métodos y procedimientos
12.3. Administración para asegurarse de que sus metas y objetivos se cumplirán
13. Sector público, la contraloría se encarga
13.1. Vigilar, investigar, auditar
13.2. Recibir quejas y denuncias
13.3. Mejorar y prevenir
14. La Contraloría a nivel Federal
14.1. Secretaría de la Función Pública , funciona como contraloría de la Nación