SISTEMA DE INNOVACIÓN EN COLOMBIA.
por Natalia Martinez

1. Manufacturan 6.172 empresas.
1.1. Se dividen en 3 grupos.
1.2. • Innovación radical: con un 8.3% de participación de empresas
1.2.1. Innovación: • Producto
1.3. • Innovación Incremental: con un 17% de participación de empresas
1.3.1. Innovación: • Mejora y Calidad
1.4. •Innovación Organizacional: con un 8.3% de participación de empresas
1.4.1. Innovación: • Patentes y Licencias.
2. SNI (Sistema Nacional de Innovación)
2.1. Creado: • Ley 29 (1990)
2.1.1. Inicio: • 1995
2.2. Constante renovación: • Nuevas Ideas.
2.3. Abarca información y conocimientos nacionales y regionales.
2.3.1. Incrementa: • Productividad • Competitividad.
2.3.1.1. Genera: • Empleo • Mejora la calidad de vida
2.4. Configuraciones: • Consolidar la capacidad científica y tecnológica • Fortalecer la educación superior • Orientar la ciencia y la tecnología hacia la equidad • Aumentar la inversión en I+D • Fortalecer la cooperación internacional • Difundir socialmente el conocimiento científico y tecnológico
3. Cluster (1990)
3.1. Presenta debilidades comparativas debido al crecimiento de las competencias internacionales.
4. CTI (Ciencia, Tecnologia e Innovación)
4.1. • Economia
4.2. •Cultura
4.2.1. Aprobación social y económica.
4.2.1.1. Movilización
5. políticas
5.1. • Ciencia
5.2. • Tecnología
5.3. • Innovación
6. Aporte en Innovación
6.1. Ciudad: Antioquia • Ciencia • Tecnología
6.2. Universidades.
6.3. Centro de investigación: • Técnicos y tecnológicos
6.4. Innovación 2017: • 686.070 millones según unes, aportando solo el 0.16% PIB (Producto interno bruto)
7. Fallas en el sistema.
7.1. • Descoordinación
7.2. • Conocimiento fallido
7.3. • Costos elevados
7.4. • Por cada 100 empresas, solo participan el 3% y 4%, por una mala planificación.
7.5. • Anual, solo salen al mercado 300 Dr.
8. Fomenta crecimiento y competitividad.
8.1. Mediante subsidios económicos.
8.2. Crecimiento empresarial.
8.3. Sostenibilidad en el mercado.
9. Visión
9.1. Para el 2019 estiman 55.000 doctorados en investigación.
9.1.1. Para llegar al 2% el PIB y en exportaciones 17.500.