LA EVOLUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS COMUNICACIONES DE MASAS

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
LA EVOLUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS COMUNICACIONES DE MASAS por Mind Map: LA EVOLUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN  SOBRE LAS COMUNICACIONES DE MASAS

1. 1.3.1 Los factores empíricos sobre el terreno o «de los efectos limitados»

1.1. 1.4.2 El contexto social y los efectos de los medios

1.1.1. 1.4.1 Los estudios sobre el consumo de los medios de comunicación.

1.1.1.1. 1.4.3 ¿Retórica de la persuasión o efectos limitados?

2. 1.5 La teoría funcionalista de las comunicaciones de masas

2.1. 1.5.1 El planteamiento estructural-funcionalista

2.1.1. 1.5 .2 Las funciones de las comunicaciones de masas.

2.1.1.1. 1.5.3 Las funciones de las funciones de las funciones de los usos: las hipótesis de los usos y las gratificaciones.

3. 1.6 La teoría crítica

3.1. 1.6.1 Rasgos generales de la teoría crítica.

3.1.1. 1.6.2 La industria cultural como sistema.

3.1.1.1. 1.6.4 La calidad de la fruición de los productos culturales.

4. 1.7 La teoría cultural.

4.1. 1.8 La perspectiva de los estudios culturales.

5. 1. CONTEXTOS Y PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS MEDIA

5.1. La presentación y el análisis no siguen simplemente un criterio cronológico. Están dispuestos según tres determinaciones:

5.1.1. a) El contexto social, histórico, económico en que un determinado modelo teórico sobre las comunicaciones de masas ha aparecido o se ha difundido.

5.1.1.1. b) El tipo de teoría social implícita o explícita mente declarada de las teorías metodológicas. A menudo se trata de modelos sociológicos implícitos, pero también hay conexiones declaradas entre marcos de referencia sociológicos y análisis sobre los media.

5.1.1.1.1. c) el modelo de proceso comunicativo que presenta cada teoría metodológica. También en este caso a menudo hay que explicitar dicho elemento, porque, paradójica mente, en muchas teorías no recibe un tratamiento adecuado.

5.2. 1.2 La teoría hipodérmica La postura sostenida por dicho modelo se puede sintetizar con la afirmación de que «cada miembro del público de masas es personal y directamente “atacado” por el mensaje» (WRIGHT, 1975, 79).

5.2.1. 1.2.1 La sociedad de masas La presencia del concepto de sociedad de masas es fundamental para la comprensión de la teoría hipodérmica, que en ocasiones se reduce precisamente a una ilustración de algunas características de la sociedad de masas.

5.2.1.1. 1.2.2 El modelo «comunicativo» de la teoría hipodérmica. En realidad más que de un modelo sobre el proceso de comunicación habría que hablar de una teoría de la acción, la elaborada por la psicología conductista. Su objetivo es estudiar el comportamiento humano con los métodos del experimento y de la observación típicos de las ciencias naturales y biológicas. El sistema de acción que distingue al comportamiento humano

5.2.1.1.1. 1.2.3 El modelo de Lasswell y la superación de la teoría hipodérmica. Elaborado inicialmente en los años treinta, en el mismo «período dorado» de la teoría hipodérmica, como aplicación de un paradigma para el análisis socio político (¿quién obtiene qué, cuándo y cómo?), el modelo lasswelliano, propuesto en 1948, explica que «una forma apropiada para describir un acto de comunicación es responder a las siguientes preguntas: ¿quién dice qué a través de qué canal a quién con qué efecto? El estudio científico del proceso comunicativo tiende a concentrarse en algunos de estos puntos interrogativos» (L ASSWELL, 1948, 84).

6. 1.3 La corriente empírico experimental o «de la persuasión» Al exponer este tipo de estudios medio lógicos conviene precisar primero algunas características.

6.1. En primer lugar, la corriente experimental conduce al abandono de la teoría hipodérmica paralelamente a los estudios empíricos sobre el terreno, y las adquisiciones de estos dos campos se hallan estrechamente vinculadas entre sí.

6.1.1. Ambos se desarrollan a partir de los años cuarenta y también esta contemporaneidad hace difícil diferenciar netamente sus aportaciones en la exposición, por tanto, la separación resulta más neta y marcada de lo que en cambio fue un constante y provechoso intercambio de influencias.

7. 1.6.4 La calidad de la fruición de los productos culturales.

7.1. 1.6.5 Los «efectos» de los medios de comunicación.

7.1.1. 1.6.6 Los géneros