2.1. Trazó la meta de la construcción de una teoría general fuera analítica, sistemática y elegante.
3. Augusto Comte (1798 - 1857) Positivismo
3.1. Creador de la SocioIogía y del Positivismo,
3.2. se basa en el criterio preciso que son obtenidos a través de la experimentación y la observación objetiva
4. Michel Foucault (1926- 1984) Post - modernismo
4.1. Foucault es conocido principalmente por sus estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas
5. Max Webber (1864-- 1920) Acción Social
5.1. Considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública
6. Karl Marx (1818- 1883) Materialismo Histórico
6.1. Marx defiende que no existe una esencia metafísica de “ser humano”
7. Jurgen Habermas ( 1929) Acción Comunicativa
7.1. Es el miembro más eminente de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt y uno de los exponentes de la Teoría crítica
8. Ulrich Beck ( 1944 - 2015) Sociedad del Riesgo
8.1. Contribuyó con nuevos conceptos a la Sociología alemana, incluyendo la llamada "sociedad del riesgo" y la "segunda modernidad"
9. Manuel Castells (1942) Sociedad Red
9.1. Introdujo el concepto de ’’consumo colectivo’’ (transporte público, vivienda pública, etc…
10. Anthony Giddens (1938) Reflexividad Social
10.1. Reconocido por su teoría de la estructuración y su mirada holística de las sociedades modernas
11. Erving Goffman (1922,1982) Sociología de la vida cotidiana
11.1. Considerado como el padre de la microsociología.Uno de los sociólogos más importantes del siglo XX
12. Gino Germani (1911 - 1979) Modernización
12.1. Tras haber estado preso en Italia bajo el régimen fascista de Mussolini, en 1934 se radicó en Argentina, donde estudió filosofía y desarrolló una actividad política comprometida con la lucha contra el fascismo
13. Agustín Cueva(1937,1992) Modernización
13.1. Sociólogo ecuatoriano
13.2. Incursionó en la teoría de la dependencia y estuvo en el centro de numerosas polémicas políticas tanto en su país como en América Latina en general.
14. Henrique Cardoso (1931) Teoría de la Dependencia
14.1. realizado diversos estudios a nivel regional, nacional y global, y ha recibido diversos premios y menciones honrosas por sus trabajos
15. Enzo Faletto 1935 - 2003) Teoría de la Dependencia
15.1. Establece la teoría, afirmando el dogma que asegura que el desarrollo del primer mundo nace, crece y vive gracias al subdesarrollo del tercer mundo.
16. José Enrique Rodó(1871-1917) Arielismo
16.1. Fue el creador del arielismo, corriente ideológica basada en un aprecio de la tradición grecolatina.
17. José Martí (1853-1895) Nuestra América
17.1. Ccreador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la guerra del 95 o guerra Necesaria, llamada así a la guerra de Independencia de Cuba.
18. Emile Durkheim (1858 - 1917) Funcionalismo
18.1. Estableció formalmente la sociología como disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia