
1. Se entiende como psicología cognitiva que estudia sobre la mente humana, donde estudia estructuras, procesos y presentaciones, donde se observa como cada persona aprende, recuerda, perciben y piensan sobre cada información brindada, donde un psicólogo cognitivo comprende funciones mentales cognitivas. En donde también la psicología cognitiva estudia la percepción, memoria, aprendizaje, razonamiento lógico y el conocimiento en donde sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos, estudia como las personas entienden el mundo en el que viven y también se aborda, de como los seres humanos toman información sensorial entrante y la transforman, sintetizan, elaboran, almacén, recuperan y finalmente hacen uso de ella.
2. Según los procesos cognitivos, se puede producir en lo procesos automáticos son involuntarios, no precisan esfuerzo, no consumen ni una minina de cantidad de procesamiento, y se producen fuera de la conciencia. Los procesos controlados son procesos que se encuentran bajo control flexible e intencional de individuo en estado consciente, por ese motivo se encuentran forzados y limitados por la cantidad de recursos de atención disponibles.
2.1. ¿Es la atención un proceso automático o un proceso controlado? Diga que son y coloque un ejemplo de cada proceso.
2.2. Se pueden deteriorar las habilidades cognitivas de un ser humano? ¿Qué factores influyen para esto?
3. Los factores que pueden deteriorar los factores cognitivos, pueden ser por medio de un golpe en la cabeza y que la persona tenga trauma, en los adultos mayores hay perdida de memoria, de atención y de fluidez verbal, sus deterioros se deben a cambios en la relación a al sociedad , cambios psicológicos, cambio en el organismo y también por el Alzheimer influye bastante sobre el deterioro cognitivo.
4. ¿Qué se entiende por psicología cognitiva?
5. ¿Por qué la mente humana se considera un sistema simbólico?
5.1. Se considera como símbolo ya que el cerebro es importante para los seres humanos, ya que nos permite pensar, sentir, oler y tener funciones es un parte importante para nuestro cuerpo ya que posee los nervios sensoriales. Según Vygotsky, el pensamiento no solo se expresa con palabras so no que se realiza con ella, según el los procesos cognoscitivos ya que la mente humana es un recuerdo donde nos permite almacenar infinidad de información ya que nuestra mente crea aprendizaje.
6. ¿Qué es el procesamiento de información?
6.1. La sinapsis neuronales juegan un papel importante en el procesamiento de la información, en donde la mayoría de datos se conserva en la corteza cerebral, aunque también la base del encéfalo y la médula espinal pueden almacenar pequeñas cantidades de información, en donde se denomina memoria de almacenamiento de información.
7. Diferencias y semejanzas, entre: mente humana y un ordenador o computador.
7.1. El cerebro es paralelo, la computadora es serial, mientras la computadora tiene áreas especificas para la memoria y otras funciones, el cerebro esta mas complejo ya que las neuronas que ayudan al proceso de la memoria y las áreas que sirven para esto están dispersas en el cerebro y no se están ubicadas en un lugar especifico.
8. ¿Cómo influye la herencia y el ambiente en las habilidades mentales?
8.1. Toda persona que habitan en el mundo, poseemos un gen hereditario y unos factores ambientales, ya que si estamos con algún amigo en un lugar publico no importa el ruido siempre estamos pendiente de lo que dice, así que así desarrollamos la capacidad cognitiva mas fuerte. Desde que crecemos nuestro cerebro madura el ambiente ayuda para que su capacidad motriz se desarrolle mas ya que el ambiente brinda habilidades de razonamiento.
9. ¿Qué es la atención?
9.1. Es una actividad metal o de los sentidos, en donde tiene la capacidad de seleccionar y concentrarse en los estímulos relevantes, es el proceso cognitivo que nos permite orientarnos hacia los estímulos.
10. ¿Existen tipos de atención? ¿Cuáles y que las caracterizan?
10.1. TIPOS DE ATENCIONES
10.1.1. Arousal: hace referencia a nuestro nivel de activación y al nivel de alerta, a si estamos dormidos.
10.1.2. Atención focalizada: se refiere a la capacidad de centrar nuestra atención en algún estimulo
10.1.3. Atencion sostenida: se trata de la capacidad de atender a un estimulo o actividad durante un largo periodo de tiempo.
10.1.4. Atencion selectiva: es la capacidad de atender a un estimulo o actividad en concreto en presencia de otros estímulos distractores.
10.1.5. Atención alternante: consiste en la capacidad de cambiar el foco atencional entre dos o mas estímulos.
10.1.6. Atencion dividida: se define como la capacidad que tiene nuestro cerebro para atender a diferentes estímulos o actividades al mismo tiempo.
11. ¿Hay trastornos de la atención? Descríbalos brevemente.
11.1. El TDAH es un trastorno por déficit de atención e hiperactividad, se trata de un trastorno de carácter neurológico originado en la infancia que implica déficit de atención, hiperactividad o impulsividad.
11.2. Pseudoaprosexia: implica verdaderas alteraciones de la atención.
11.3. Aprosexia: se define como la ausencia total de la atención, donde la persona no responde a ningún tipo de estimulo, donde se asocia la psicosis, la epilepsia el consumo toxico y las lesiones cerebrales.
11.4. Hiperprosexia: es causado por episodios maníacos o consumo de drogas principalmente, se dan focalización excesiva de la atención.
11.5. Paraprosexia: es un anomalía de la atención que se da por trastornos hipocondríacos el exceso de preocupación.
11.6. Distraibilidad: es resto de alteraciones anomalías y episodios maníacos
11.7. Labilidad atentiva emocional: es la alteraciones e la estabilidad y el rendimiento de la atención, donde se deriva un estado de ansiedad intenso.
11.8. Inatencion o inhibición de la atención: es por la desorientación y problemas de memoria.
11.9. Fatigabilidad atencional: es un entorno de estres postraumatico, depresion severa, los tumores e infecciones cerebrales a los trastornos neurodegenerativos en especial la demencia, alteraciones por déficit en la funciones atencionales.
11.9.1. Inatencion apatica: es condicionada por fatiga, sueño intenso, causas de desnutricion, por consumo de sustancias psicoativas, en trastornos neurodegererativos.