
1. modalidades
1.1. Empleo
1.1.1. mediada por un contrato
1.1.1.1. Contratado
1.1.1.2. Contratante
1.2. Trabajo por cuenta propia
1.3. Trabajo doméstico
1.4. Trabajos de cuidado
1.5. Trabajo voluntario
2. Historia
2.1. siglo XX
2.1.1. Inicios
2.1.1.1. Enfoque individual
2.1.1.1.1. psicología ocupacional (Reino Unido)
2.1.1.1.2. psicología del trabajo
2.1.1.1.3. Psicología industrial
2.1.2. años 30
2.1.2.1. Inicio de enfoque social
2.1.2.1.1. psicología organizacional
2.1.3. años 50
2.1.3.1. maduración de la psicología social
2.1.4. posterior
2.1.4.1. campos interdisciplinares
2.1.4.1.1. Gestión de recursos humanos
2.1.4.1.2. comportamiento organizacional
2.1.4.2. Incidencia del factor cultural
3. Concepto
3.1. contexto laboral en
3.1.1. conductas
3.1.2. experiencias
3.1.2.1. aprendizaje
3.1.2.2. motivación
3.1.2.3. atribución
3.1.2.4. percepción
3.1.2.5. valor
3.1.2.6. actitudes
3.2. utilizada para
3.2.1. mejora de calidad de vida
3.2.2. productividad
3.2.3. eficacia laboral
3.3. relación entre
3.3.1. trabajo
3.3.2. vida personal
4. Funciones
4.1. Análisis de cargos
4.2. Atracción de personal
4.3. Selección de personal apropiado
4.4. Ubicación de personal
4.5. Adaptación de personal
4.6. Evaluar desempeño
4.7. Planes de jubilación
4.8. Planes de compensación
5. Fases de Acción psicosocial en el trabajo
5.1. Diagnóstico contextual
5.1.1. Intrapersonal
5.1.2. Interpersonal
5.1.3. Grupal
5.1.4. Organizacional
5.1.5. Macrosocial
5.2. Caracterización de la población
5.3. Establecimiento propósito acción psicosocial
5.4. Definición propuesta de intervención
5.5. Determinación de referentes contextuales y teóricos
5.6. Seguimiento y evaluación
6. Trabajo
6.1. Para
6.1.1. supervivencia
6.1.2. satisfacción de necesidades humanas
6.1.3. Bienes y servicios
6.2. Uso de
6.2.1. Herramientas
6.2.2. técnicas
6.2.3. instrumentos
6.2.4. Datos
6.2.5. Tiempo
6.2.6. Esfuerzo
7. Enfoque psicosocial
7.1. 4 planos del trabajo
7.1.1. Como actividad
7.1.1.1. Conductas
7.1.2. Como contexto
7.1.2.1. Ambiente
7.1.3. Como significado
7.1.3.1. subjetividad
7.1.4. Como fenómeno social
7.1.4.1. aspectos sociales interiorizados
7.2. por ser una construcción social
7.2.1. relaciones
7.2.2. interacciones
7.2.3. intercambios simbólicos
7.2.4. acuerdos
7.2.5. significado
7.2.6. valor
7.2.7. identidad
7.2.7.1. personal
7.2.7.2. social
8. Niveles de análisis
8.1. interacción entre
8.1.1. individual
8.1.2. Interpersonal/grupal
8.1.3. Organizacional/social