La Cita Bibliográfica
por Pablo Trujillo

1. Año de publicación
2. Permite introducir textos o fuentes de información dentro del texto a elaborar.
3. ¿Qué es?
3.1. Es la referencia de la que se obtiene información.
4. Abreviaciones.
4.1. i.e., es decir.
4.2. e.g., por ejemplo
4.3. c.f., ver o comparar
4.4. et al., otros autores
4.5. apud., citado por
5. Información dentro de la referencia bibliográfica.
5.1. La forma más común para relacionar múltiples citas con nuestro texto es el conocido Autor-Año. Estos 2 datos se proporcionan dentro del texto para luego buscar la información completa dentro de una referencia bibliográfica.
6. Autor o autores
7. Título
8. Si es un artículo, libro o revista
9. Editorial o institución
10. Lugar de publicación
11. Páginas de donde se extrajo la información
12. ¿Qué fuentes citar?
12.1. Se decide mediante criterios defendibles.
12.1.1. 1. Deben ser fuentes recientes.
12.1.2. 2. Ser fuentes reconocidas por la comunidad competente.
12.1.3. 3. Es preferible citar fuentes donde se originó la idea/propuesta.
12.1.4. 4. Citar fuentes impresas da mayor seguridad a fuentes únicamente digitales.