
1. -Costos tanto directos como indirectos, -Control sobre tu Producto y -el riesgo de exportación
2. Para tomar la mejor decisión entre vender tu producto solo o utilizar un intermediario debes de tomar en cuenta diferentes cosas
2.1. ¿Cuál es tu prioridad?¿Que conocimiento tienes acerca del mercado
2.2. ¿Tienes los recursos necesarios?¿Conoces las leyes del pais donde vas a trabajar?
3. MAURICIO GAMA R.
4. A01274041
5. Alguien te compra para luego ellos vender el producto en el extranjero
6. Utilización de un distribuidor
6.1. Ventajas
6.1.1. Simplicidad
6.1.2. El distribuidor se encarga de los procesos de aduanas
6.1.3. Inversiones del distribuidor
6.1.4. Facilidad de pagos a clientes
6.2. Desventajas
6.2.1. Perdida del control de tu producto
6.2.2. Riesgo a perder clientes por un mal manejo del distribuidor
6.2.3. Cobros exigidos por el distribuidor
7. Utilizas a alguien que actué por ti en el extranjero
8. Utilización de agente
8.1. Ventajas
8.1.1. Introducción al mercado mas rapido
8.1.2. Mejor manejo de la imagen de la marca
8.2. Desventajas
8.2.1. Si algo falla, la responsabilidad recae sobre mi
8.2.2. Riesgo en los servicios Post-Venta
8.2.3. Perdidas en el control del producto
8.2.4. Riesgo en daños a la imagen de la empresa o producto
9. Tener una sucursal en el pais de inversion
10. Implantación e el pais destino
10.1. Ventajas
10.1.1. Relaciones serias si cuentas con sucursales
10.1.2. Puedes llegar a compartir riesgos
10.2. Desventajas
10.2.1. Investigación previa
10.2.2. Se necesitan recursos extra por si existe una emergencia
10.2.3. Conocer y adaptarse a las normas
10.2.4. Conocer las leyes
11. Visitas al pais, Pagos por teléfono, Compas por Internet
12. Venta Directa desde el pais
12.1. Ventajas
12.1.1. Consevas el control de tu producto
12.1.2. Tienes la oportunidad de experimentar con la exportacion
12.2. Desventajas
12.2.1. Menor facilidad de encontrar oportunidades de trabajo
12.2.2. Conocimiento amplio del mercado, sino, no generaras ingreso