1. El primer nivel es exploratorio, responde a la pregunta ¿Qué es? Se plantean las primeras hipótesis, el segundo es el descriptivo, responde a la pregunta ¿cómo es? Explicativa ¿Por qué es así? Da las razones o explicaciones, origen, factores, incidentes, confirma o rechaza la hipótesis.
2. investigación SOCAIL: Interpretar hechos en un ambito especifico de la realidad social.
3. 5-DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL INFORME,RESULTADOS.METOLOGÍA DESARROLLADA,CONCLUSIONES(pregunta,hipotesis,objetivos) DIVULGACIÓN(resultados)
4. 3-DOCUMENTAL,GUIÓN DE MTRC,CONSULTA DE INFORMACIÓN ,REVISIÓN Y SELECCIÓN DE INF.(fichas de Trabajo),CUADRO DE DOBLE ENTRADA(clasificar información),conformación del tema MTRC,CAMPO,(definir a los sujetos de inv.)APLICACIÓN DE TECNICAS E INSTRUMENTOS,OBSERVACIÓN DE ENTREVISTA,MUESTRA(cuantas y que caracteristicas tienen las p. de estudio)PRUEBA PILOTO,ADECUACIÓN DEL INSTRUMENTO DEFINITIVO.
5. 2-OBJETIVO(GENERALES,PARTICULARES,ESPECIFICOS, GUIÓN DEL MARTO TEORÍCO CONCEPTUAL REFERENCIAL,HIPOTESIS, VARIABLES/INDICADORES, DISEÑOMETODOLÓGICO:(seleccionar tec.met.instrumentos, recursos,cronogramas,tipo de investigación) CONCEPTOS Y FUENTES DE INF.(los conceptos centrales de la investigación)
6. 1.SELECCIÓN DEL TEMA DELIMITAR EL TEMA, JUSTIFICACIÓN, FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGAACIÓN
7. 1-PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA 2-DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 3-RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 4-ANÁLISIS Y ORDEN 5-INFORME FINAL
8. ETAPAS Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN
9. CARACTERISTICAS DE UN INVESTIGADOR: PERSEVERANTE,OBJETIVO,CRITICO,COLAVORATIVO,DISCIPLINADO,INNOVADOR,ETICO,HONESTIDAD, REFLEXIVO
11. Lugar: Experimental:Laboratorio(controla sus variables) No experimental: Campo(tal y como se da en la realidad) Cuasi-experimental: Laboratorio y campo
12. FUENTES: Campo: Directa o primaria Gabinete:Documental, secundaria o indirecta MIXTO: campo y documental
13. TMPORAL:Longitudinal:Desde que empezo el fenomeno hasta la actualidad. Transversal:un periodo de tiempo en especifico
14. METODO: Cuantitativa:Datos duros para dar a coocer las tendencias. Cualitativo:Sentidos y significados
15. FINALIDAD: Básica, pura, fundamental:CONOCER PARA SABER. Aplicada o Práctica:CONOCER PARA ACTUAR
16. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
17. Informe de conocimientos que se puede obtener a través de un proceso metodológico que es razonable comprobables para explicar las realidades
18. T.s TRADICIONAL : ASISTENCIAL: CASO, GRUPO, COMUNIAD (el individuo es el problema) su objetivo es que se adapte a la sociedad
19. TS reconceptualizado. Metodo unico de investigación: Diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación.
20. T.S CONTEMPORÁNEO MODO DE INTERVENCIÓN DE INTERVENCIÓN (TEORÍAS) PROBLEMA: (SUJETO Y ESTRUCTURA) OBJETIVO: FORMAR SUJETOS AUTÓNOMOS QUE LLEVEN AL CAMBIO SOCIAL
22. Construcción Historica de la Ciencia Construcción histórica de la Ciencia En el renacimiento -Comienzo de las ciencias Sociales con trabajo de Manuel Comnte “Razonamiento”, se le da peso al análisis en el siglo En el siglo XIX nace la primera C.S llamada física social que hoy es conocida como sociología ANTECEDENTES DE TRABAJO SOCIAL La C.O.S durante la Rev. Industrial (Organización de la caridad) S.XX C.S Antropología, sociología ,psicología, C. Política
23. Clasificaciones de la Ciencia
24. Investigación : Es un método sistemático el cual tiene como objetivo alcanzar nuevos datos o complementar los ya obtenidos.
24.1. NIVELENVESTIGACIÓN
25. 4-DEPURACIÓN,CODIFICACIÓN,CATEGORIZACIÓN,TABULACIÓN,GRAFICAR, ANALISIS:CUANTITATIVO(lectura de graficas) CUALITATIVO (relación de datos y MTRC)