
1. ¿Cómo influye la herencia y el ambiente en las habilidades mentales?
1.1. Y el Ambiente es todo lo que sucede alrededor de cada individuo con la dotación cromosómica. Viendo esto podemos decir que la herencia está plenamente enlazada con el ambiente.
2. ¿Qué es el procesamiento de información?
2.1. La teoría del procesamiento de la información es un conjunto de modelos psicológicos que conciben al ser humano como un procesador activo de los estímulos
3. ¿Se pueden deteriorar las habilidades cognitivas de un ser humano? ¿Qué factores influyen para esto?
3.1. Si, si se puede deteriorar la percepción de un sujeto incluso existe el Trastorno de la Percepción Sensorial (visual, auditiva, cenestésica, gustativa, táctil, olfatoria) efectos que pueden influir pueden ser:
3.1.1. Vejez
3.1.2. Drogas
3.1.3. Excesivos estímulos ambientales.
3.1.4. Estrés psicológico.
3.1.5. Falta de estímulos ambientales
3.1.6. Desequilibrios bioquímicos por distorsión sensorial (ilusiones, alucinaciones).
4. Diferencias y semejanzas, entre: mente humana y un ordenador o computador.
4.1. El cerebro envía señales por medio de sustancias químicas llamadas neurotransmisores. La computadora utiliza señales eléctricas. Por tanto, las señales dentro de una computadora viajan con mucha mayor rapidez que en el cerebro. La computadora es más rápida haciendo cómputos y cálculos de diverso tipo, pero el cerebro es muy superior interpretando el mundo externo y creando nuevas idea Las capacidades del cerebro en cuanto al lenguaje y al reconocimiento de patrones es superior a la de las computadoras. Hasta ahora ninguna traducción de un idioma a otro hecha por una computadora es tan buena como aquella hecha por un buen traductor
4.1.1. Materials
4.1.2. Personnel
4.1.3. Services
4.1.4. Duration
5. ¿Qué se entiende por Psicología Cognitiva?
5.1. La psicología cognitiva puede definirse como la rama de la psicología que intenta proporcionar una explicación científica de cómo el cerebro lleva a cabo funciones mentales complejas como la visión, la memoria, el lenguaje y el pensamiento.
6. ¿Es la atención un proceso automático o un proceso controlado? Diga que son y coloque un ejemplo de cada proceso.
6.1. Procesos controlados
6.1.1. gran carga de la memoria de trabajo. Aritmética mental, ajedrez
6.2. Procesos automáticos
6.2.1. requieren poca atención y poca carga de la memoria de trabajo. Conducir (resultado del entrenamiento)
7. ¿Qué es la atención?
7.1. La atención es la capacidad de generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado para el procesamiento correcto de la información
8. ¿Hay trastornos de la atención? Descríbanos brevemente.
8.1. Distintos tipos de alteraciones, tanto con base orgánica como carentes de esta, pueden provocar alteraciones en esta función. La aprosexia se define como la ausencia total de atención La inhibición de la atención puede tener un origen orgánico o bien psicológico, como sucede en la depresión melancólica y en las psicosis crónicas
9. ¿Se pueden deteriorar las habilidades cognitivas de un ser humano? ¿Qué factores influyen para esto?
9.1. Es un hecho que, conforme nos vamos haciendo mayores, vamos perdiendo muchas capacidades y otras van mermando hasta llegar a límites muy bajos. Una de los casos más conocidos que sucede al llegar a la vejez es el deterioro cognitivo.
10. ¿Qué es el efecto Stroop?
10.1. Es una interferencia semántica producida como consecuencia de nuestra automaticidad en la lectura. Esto nos ocurre cuando el significado de la palabra interfiere en la tarea de nombrar, por ejemplo, el color con el que está escrita.
11. ¿Se puede fortalecer o recuperar la atención sostenida?
11.1. Si se puede fortalecer o recuperar por medio de ejercicios, Un ejemplo de este tipo de ejercicios para la atención sostenida son las tareas en las que la persona debe contar el número de estímulos que se le presenta en una hoja
12. ¿Qué es percibir?
12.1. Es tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo.
13. ¿Por qué se dice que la percepción tiene una naturaleza constructiva? De un ejemplo en que se aprecie esta concepción.
13.1. La percepción es un elemento subjetivo del ser humano, es constructiva porque se desarrolla a través de experiencias y enseñanzas del entorno. Por ejemplo: Podemos considerar que el afecto en público está bien, pero en otro lugar no lo es; eso es una naturaleza constructiva de la percepción debido a que crecimos observando las cosas de esa manera por diversos motivos.
14. ¿Qué papel juegan los sentidos en los procesos cognoscitivos y especialmente en la percepción?
14.1. Por medio de la percepción podemos organizar la información recibida e interpretarla de manera significativa. Cada persona percibe el mundo de manera diferente porque cada uno elabora una interpretación única e individual.
15. ¿Explique gráficamente cómo funciona la percepción desde cada uno de los sentidos? Desde el sistema visual, el auditivo, el táctil, etc.
15.1. Sistema auditivo
15.1.1. El oído humano constituye el último eslabón de la cadena sonora: convierte las ondas sonoras en señales eléctricas que se transmiten por el nervio acústico hasta el cerebro, en donde el sonido es interpretado.
15.2. Sistema del tacto
15.2.1. El estímulo mecánico consiste en la aplicación de una fuerza sobre la superficie que envuelve al cuerpo. Cada vello o pelo de nuestra piel es el extremo externo de un vástago, que está penetrado por muchas fibras nerviosas que lo envuelven.
15.3. El sistema olfatorio o el sentido de percibir los olores
15.3.1. El cerebro es el encargado de concentrar toda la información que recibe de los sentidos y que se traduce en procesos a través de los cuales percibimos, actuamos, aprendemos y recordamos.
15.4. l sentido de la vista
15.4.1. La vista es el sentido que nos permite percibir la forma de los objetos a distancia, y también su color. La luz que llega de ellos es captada por una capa sensible, la retina, que manda la imagen al cerebro para ser interpretada. El funcionamiento del ojo es análogo al de una cámara fotográfica.
16. ¿En qué consiste la Teoría de la Gestalt y cuáles fueron sus exponentes o autores y las leyes la conforman? De un ejemplo de la vida diaria, de cada ley.
16.1. La mente configura, a través de ciertos principios descubiertos por esta misma corriente, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas).
16.1.1. Leyes
16.1.1.1. Ley de Pragnanz, pregnancia o de la buena forma
16.1.1.2. Ley de figura-fondo
16.1.1.3. Ley de la proximidad
16.1.1.4. Ley de la similitud
16.1.1.5. Ley de destino común
16.1.1.6. Ley de buena continuación
16.1.2. Autores
16.1.2.1. Wolfgang Köhler
16.1.2.2. Max Wertheimer
16.1.2.3. Kurt Koffka
16.1.2.4. kurt Lewin
17. Explique porque al percibir, influyen los datos y procesos guiados por el significado que cada persona le da
17.1. La percepción es uno de los temas inaugurales de la psicología como ciencia y ha sido objeto de diferentes intentos de explicación. Existe consenso científico en considerar al movimiento Gestalt como uno de los esfuerzos más sistemáticos y fecundos en la producción de sus principios explicativos.
18. Diferencias y semejanzas entre ilusiones y alucinaciones. ¿Se pueden deteriorar la percepción en un sujeto? ¿Qué factores influyen para esto? ¿Se puede estimular, fortalecer o entrenar?
18.1. Ilusión
18.1.1. Es la percepción o la interpretación errónea de un estímulo externo real. Por ejemplo, interpretar sombras como personas o vegetación como animales.
18.2. Alucinación
18.2.1. Una alucinación no es más que una percepción que no corresponde con la realidad, sin embargo, quien la padece la siente como real.
19. ¿Qué es la memoria
19.1. es una función del cerebro que permite al ser humano adquirir, almacenar y recuperar información sobre distintos tipos de conocimientos, habilidades y experiencias pasadas
20. ¿Hay tipos de memoria? ¿Cuáles son?
20.1. La memoria se divide en tres sistemas
20.1.1. Memoria sensorial
20.1.2. Memoria de corta duración
20.1.3. Memoria a corto plazo