Entregable 1

Entregable final

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Entregable 1 por Mind Map: Entregable 1

1. Visión integral del hombre y la ética

1.1. Elementos y características de la naturaleza integral de la persona

1.1.1. Formación integral.

1.1.1.1. estilo educativo que pretende no sólo instruir a los estudiantes con los saberes específicos de las ciencias sino, también, ofrecerles los elementos necesarios para que crezcan como personas buscando desarrollar todas sus características, condiciones y potencialidades

1.2. Implicaciones éticas de naturaleza intelectual

1.2.1. Dentro de este contexto, la ética del desarrollo integral de la intelectualidad involucra el cultivo de la función memoria no solo como un archivo material de datos sino como un acervo inteligente y comprensivo de estos que identifica y analiza su mutua relación.

1.2.2. La crítica objetiva, la comprensión global, entender las cosas, los hechos y las personas y la lectura inteligente de la realidad son elementos que deben estar presentes en todo programa de desarrollo de las personas y comunidades humanas.

1.3. La inteligencia emocional y el buen manejo de la afectividad

1.3.1. Siempre hemos oído decir que el Cociente intelectual (IQ) es un buen indicador para saber si una persona será exitosa en la vida. La puntuación del test de inteligencia, decían, podía establecer una relación fuerte con el desempeño académico y el éxito profesional.

1.3.1.1. Las emociones juegan un papel vital en nuestro día a día

1.3.1.1.1. Si pensamos detenidamente en la trascendencia de nuestras emociones en nuestra vida diaria nos daremos cuenta rápidamente que son muchas las ocasiones en que éstas influyen decisivamente en nuestra vida, aunque no nos demos cuenta.

1.3.1.1.2. Gran parte de nuestras decisiones son influenciadas en mayor o menor grado por las emociones.

1.4. Naturaleza y jerarquía de los valores y los antivalores

1.4.1. Los valores guían nuestra conducta y dan sentido a nuestra vida, es un ideal que sirve de modelo para nuestro actuar, reflejan nuestra personalidad y son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social, marcado por la familia, la escuela y la sociedad.

1.5. Temporalidad de los valores

1.5.1. Un valor es válido para todos los seres humanos sin importar época, idioma, religión o color. Los usos sociales cambian con el tiempo. Cada generación hereda y transforma los valores. Los usos sociales van sufriendo en el transcurso de una generación, cambios que flexibilizan su uso, permitiendo que al paso de tres generaciones sea tolerado hoy, lo que era penado ayer.

1.6. Valores y el modelo educativo

1.6.1. Los valores en la educación tienen sus raíces en su esencia perfectible y optimizable, fenómeno que en la práctica educativa ofrece la posibilidad de impugnar los códigos axiológicos existentes y, en esta contrastación, establecer normativas valorales y juicios de valor más cercanos a la realidad educativa.

1.6.2. Algunos afirman que vivimos en una sociedad sin valores; otros que han aparecido nuevos valores asociados al nuevo paradigma socioeconómico y cultural; también hay quien dice que el problema está en la existencia de multivariedad de valores, lo que produce confusión y desorientación en la actuación y valoración de los seres humanos.

1.7. El juicio y la acción moral

1.7.1. Un juicio moral es un acto por el cual valoramos una acción concreta sobre la base de un principio moral, asumido con o sin reflexión previa.

1.7.1.1. Desde tiempos inmemoriales la ética o filosofía moral se ha ocupado y preocupado siempre de la praxis humana.

1.7.2. La moral también es identificada con los principios religiosos, y los valores que una comunidad está de acuerdo en respetar.

1.7.2.1. La moral, es el conjunto de principios de conducta que adquirimos por asimilación de las costumbres y valores de nuestro ambiente.

2. La familia y su impacto en la sociedad

2.1. Dentro del núcleo familiar las costumbres son cambiantes y se adaptan conforme al pasar de tiempo, las costumbres que tiene una familia de hoy en día no son las mismas a las que tenía una familia de hace dos generaciones atrás, además de que los roles que cumple cada integrante de la familia también se han tenido ciertas modificaciones.

2.1.1. La familia como célula y modelo de la sociedad

2.1.1.1. La familia es la célula fundamental de la sociedad y por supuesto la institución básica de la misma; constituye además la unidad de reproducción y mantenimiento de la especie humana y en ese sentido, es el elemento que sintetiza la producción de la salud a escala microsocial.

2.1.1.2. La familia como grupo social específico, posee leyes internas que deciden su funcionamiento concreto y no pueden ser sustituidas por ninguna otra institución

2.1.2. Elementos constitutivos y funciones de los sistemas familiares

2.1.2.1. Ackerman la define como una unidad básica de salud y enfermedad.

2.1.2.2. A su vez, las familias son subsistemas de unidades más vastas: la familia extensa, el vecindario, la sociedad como un todo.

2.1.2.3. Como todos los sistemas y suprasistemas en relación recíproca, la familia y su espacio vital deben ser ecológicos: cada uno tiene sus necesidades y cada uno impacta al otro.

2.1.3. La complejidad de la constitución familiar y su impacto en el proceso de socialización.

2.1.3.1. Familia como el agente socializador primordial

2.1.3.1.1. Numerosos autores sostienen que la familia constituye uno de los principales agentes de socialización (Grusec y Hastings, 2007) en la medida en que padres e hijos funcionan como un sistema bio-psico-social que tiene por objeto asegurarse responder las demandas sociales de formar una familia, dada la necesidad humana de relacionarse con otros, que, en el caso de los padres a los hijos, supone la necesidad de protegerlos, nutrirlos y expresarles afecto.

2.1.3.2. Protección

2.1.3.2.1. Los padres exitosos proporcionan un entorno seguro, así como la ayuda adecuada y apoyo emocional para el enfrentamiento de la angustia por parte del niño.

2.1.3.3. Reciprocidad mutua

2.1.3.3.1. Este dominio requiere que los agentes de socialización respondan adecuadamente, o con sensibilidad, a las solicitudes razonables de un niño.

2.1.3.4. Control

2.1.3.4.1. Los padres y los niños no siempre funcionan en un aura de reciprocidad mutua, y sus objetivos pueden diferir, particularmente cuando los niños comienzan a ganar progresiva autonomía.

2.1.4. Reflexión de la participación individual y familiar en los grupos sociales, en entornos altamente complejos y competitivos

2.1.4.1. La importancia y la necesidad de la “participación ciudadana (de la sociedad, de la sociedad civil, de la ciudadanía) en educación” ha resultado en tema recurrente y aceptado, de modo general, en la mayoría de países en el mundo.

2.1.4.1.1. La “sociedad civil” es una realidad sumamente heterogénea y compleja, formada por un amplio mosaico de organizaciones, en la que se expresan múltiples visiones, intereses y conflictos.

3. La familia como sistema social

3.1. Conceptualización de la familia como sistema social

3.1.1. La familia tiene la responsabilidad de la reproducción para permitir la generación de nuevos miembros a la sociedad.

3.1.1.1. La familia como sistema

3.1.1.1.1. Los objetos, personas, son los componentes o partes del sistema, los atributos son las propiedades de los objetos o personas y las relaciones son las interacciones o roles por los que se vinculan o que definen la relación .

3.1.2. Abordar la familia como un sumatorio de miembros que tienen funciones individuales y no interconstructivas entre ellos, es absolutamente erróneo.

3.2. Roles y redes familiares

3.2.1. En las definiciones que los estudiosos del tema han venido dando acerca de la familia siempre se han explicitado las funciones básicas propias de los padres, funciones que organizan, estructuran y vertebran el sistema familiar y que podríamos reducirlas a dos: amor y autoridad. Ambas se interrelacionan y complementan mutuamente

3.2.2. La autoridad y amor ejercida por los padres hacia los hijos no es reversible por parte de éstos en el mismo grado y manera, aunque estas funciones deban ser compartidas

3.2.2.1. Las funciones de la familia sirven a dos objetivos, "uno interno, la protección psicosocial de sus miembros; el otro externo, la acomodación a una cultura y la trasmisión de esa cultura".