Comercialización y pequeños productores

Mapa metal

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Comercialización y pequeños productores por Mind Map: Comercialización y pequeños productores

1. Mercado

1.1. Transforma producrtos en dinero

1.2. Precios

1.2.1. Por ofrerta y demanda

1.2.2. Factores de política e infraestructura

1.2.3. Transporte, perecibilidad del producto

1.3. Interacción entre mercados

1.3.1. De tierras

1.3.2. De capital

1.3.3. De insumos

1.3.4. De trabajo

1.3.5. Inexistente

1.3.5.1. Pequeños productores y campesinos

1.3.5.1.1. Por fallas

1.4. Conformados por:

1.4.1. Formal o informal

1.4.2. Libre o Administrado por agentes públicos o privados

1.4.3. Gremio entre productores o combinación de ambos

1.4.3.1. Amplitud

1.4.3.1.1. local. nacional, regional nacional e internacional

1.5. Productos

1.5.1. Transable

1.5.1.1. Precios inciden por precios internacionales

1.5.2. No Transable

1.5.2.1. Sin relacion a mercados externos

1.5.2.2. Se establecen por oferta y demanda del país

1.6. Pueden ser:

1.6.1. Tradicionales

1.6.1.1. Crece de acuerdo a tasas de crecimiento poblacional

1.6.1.2. Criterios de calidad, homegeneidad, etc,. no hacen variación en el precio

1.6.1.3. Poca transparencia en el precio

1.6.1.4. Se comercializa en tiendas, ferias, plazas y mercados

1.6.2. Dinámicos

1.6.2.1. La venta del producto es mayor al promedio de los demas productos

1.6.2.2. Existen normas de calidad que deben respetarse

1.6.2.3. Mercado sofisticado

1.6.2.4. Existe transparencia en el precio

1.6.2.5. Se comercializa en supermercados, agroindustrias

1.6.2.6. Poseen certificaciones

2. Acceso de pequeños productores

2.1. Limitado por

2.1.1. Requerimientos específicos de volumen

2.1.2. Regularidad de entregas

2.1.3. Pago no inmediato

2.1.4. Estándares y normas exigidos

2.2. Mercados especializados

2.2.1. Comercio justo

2.2.1.1. Café gourmet

2.2.1.1.1. Se deben respetar criterios

2.2.1.2. Pretende mejorar las condicines sociales, ambientales y económicas de los productores, facilitandoles un acceso directo a los mercados

2.2.1.3. Perrequisitos básicos para su desarrollo

2.2.1.3.1. Productos de buena calidad

2.2.1.3.2. Acceso a las principales tiendas de alimentos

2.2.1.3.3. Garantía de cumplimiento de los criterios de comercio justo

2.2.2. Agricultura orgánica

2.2.2.1. Producir alimentos que no dañen el medio ambiente, manteniendo los ciclos biológicos naturales

3. Algunos temas vinculados al éxito

3.1. Tipos de productos predominantes

3.1.1. Frutas 10.6%

3.1.2. Hortalizas 14.9%

3.1.3. Cafés y cacaos orgánicos 19.1%

3.1.4. Lácteos y quesos 10.6%

3.1.5. Cultivos de hierbas medicinales, añil, hongos o productos de acuacultura

3.1.6. Prodcutos artesanales

3.1.7. Servicio de turismo

3.2. Mercados prioritarios para los pequeños productores

3.2.1. Destinos internacionales 36.2%

3.2.2. Mercado nacional 19.8%

3.2.3. Mercado local o regional 12.8%

3.2.4. 17.9% tanto mercado nacioanal como internacional

3.2.5. 37% venden a empresas exportadoras

3.2.6. 17.9% a organizaciones de comercio justo

3.2.7. 12.8% a empresas mayoristas

3.2.8. 7.7% a agroindustrias

3.3. Conocimientos de la cadena productiva y de los mercados

3.3.1. Permite identificar las principales limitaciones en cuanto a la competitividad de los pequeños productores

3.3.1.1. El enfoque de la cadena implica la utilización de metodologías específicas como aquellas desarrolladas por CIAT

3.3.1.2. La idea básica es analizar los pubtos críticos en el funcionamiento de la cadena para desarrollar estrategias que permitan modificar los cuellos de botella

3.4. Normas y estándares vinculados a los mercados

3.4.1. Calidad

3.4.2. Cumplir los estándares que exigen las empresas

3.4.2.1. Disponibilidad del producto todo el año

3.4.2.2. Presentación, apariencia

3.4.2.3. seguridad

3.4.2.4. Aspectos fitosanitarios

3.4.3. EuroGAP

3.4.3.1. Reducir los riegos en la producción agrícola

3.4.3.2. Normas de consumidores y grupos preocupados por el medio ambiente

3.5. Las marcas y denominaciones especificas

3.5.1. indicación geográfica para designar a un producto agrícola

3.5.2. Se emplea para proteger legalmente ciertos alimentos que se producen en cierta zona determinada

3.5.3. los prodcutores se comprometen a mantener la calidad lo mas alta posible

3.6. Procesos de certificación

3.6.1. Tiene que ver con la confianza que esas empresas dan a los consumidores

3.6.1.1. Los requisitos de cada empresa certificadora no son los mismos

3.7. Aliados externos y su importancia

3.7.1. Programos gubernamentales

3.7.2. ONG, fundaciones

3.7.3. organismos sin fines de lucro

3.7.4. Aliados externos que puedan favorecer la vinculación de pequeños productores con los mercados

4. Objetivos

4.1. Trazar panorama actual de experiencias exitosas (enfoques, estrategias, acciones de producción y comercialización, etc.)

4.2. Definir claramente población objetivo.

4.3. Revisar literatura de casos exitosos de agencias multi-bilaterales enfocandose en resultados.

4.4. Señalar los contextos en que se han dado intervenciones exitosas, resaltar lo más sobresaliente.

5. FIDA

5.1. Enfoque de producción y comercialización

5.1.1. Superar exclusión del sector rural

5.2. Pequeños productores pobres y de subsistencia

5.2.1. Problemas para entrar al mercado

5.2.1.1. Impedimientos físicos (falta de carreteras o mal estado de las mismas)

5.2.1.2. Mercados monopsónicos

5.2.1.3. Pocas capacidades y destrezas en relación a las exigencias de los mercados

5.2.2. Tipos de productores (47 experiencias)

5.2.2.1. Productores agrìcolas de subsistencia y campesinos sin tierra (32%)

5.2.2.2. Pequeños agricultores en parcelas o fincas con ayuda de la familia (22%)

5.2.2.3. Mujeres pobres de las zonas rurales de la región (22%)

5.2.2.4. De acuerdo con su nivel de educación el 79% se describe con nivel educativo alto, mientras que el 21% tiene un nivel medio

5.2.3. Organizaciòn, tamaño y división de funciones

5.2.3.1. La mayoria asosiada a la existencia de organizaciones de productores

5.2.3.1.1. existen experiencias familiares que logran articularse al mercado, pero las organzaciones son las que mas interés de sistematización han demostrado

5.2.3.2. Valoradas en su papel de comercialización de los productos

5.2.3.2.1. Prestar servicios como:

5.2.4. Tipos de organización

5.2.4.1. Diferente tipo considerando base jurídica

5.2.4.1.1. Agunas son cooperativas

5.2.4.1.2. Empresas asociativas

5.2.4.1.3. Fundaciones

5.2.4.2. De los 47 casos examinados

5.2.4.2.1. 28% corresponde a cooperativas

5.2.4.2.2. 30% asociaciones

5.2.4.2.3. 21% empresas de diverso tipo

5.2.4.2.4. 6% ONG o fundaciones

5.2.4.2.5. 6% empresas familiares

5.2.4.2.6. 8% organizaciones de difrente tipo

5.2.5. Líderes y promotores

5.2.5.1. Gente con cierta visión de lo hay que hacer, con cierto carisma para hacer que otras personas lo sigan

5.2.5.1.1. Poseen actitud de aprendizaje social aprende de fracasos

5.2.5.1.2. líderes que hacen que quienes los acompañen progresen con ellos

5.2.5.1.3. Logran vincular los activos y las capacidades internas de la comunidad con los apoyos que logra traer de afuera

5.2.5.1.4. Hacen que las cosas ocurran

5.2.5.2. El salinerto con la comunidad de salinas de la Sierra central del Ecuador

5.2.5.2.1. El caso de Rosa Guamán en la provincia de Chimborazo

5.2.6. Recursos humanos y la capacidad empresarial

5.2.6.1. Factor trabajo destaca la importancia de niveles de educación

5.2.6.2. Respecto a la planificación mayor coordinación con los pequeños productores para proveer los volumnes y la calidad programados

5.2.6.3. El manejo del riesgo las organizaciones deben preocuparse por disminuir y prevenir los riesgos asociados con la producción primaria

5.2.7. Organización y transparencia

5.2.7.1. La contabilidad de las empresas deben llevarse a cabo por contadores profesionales

5.2.7.2. Las empresas deben ser revisadas por auditores o fiscales independientes sin intereses en ella

5.2.7.3. La forma de presentación de los informes debe ser simples y comprensibles.