
1. Incluyen los gastos que participan en el proceso productivo los mismo que No son de fácil afectación a un producto terminado.
1.1. Materia Prima Indirecta (MPI): Por ejemplo el Barniz en la Industria del Mueble.
1.2. Mano de Obra Indirecta (MOI):Supervisores, Vigilantes, Jefe de Operaciones, etc.
1.3. Erogaciones Fabriles: Son todos aquellos costos que se refieren a diversos servicios tales como la renta, teléfono, entre otros
1.4. CARGOS INDIRECTOS= MPI +MOI + EROGACIONES FABRILES, DEPRECIACIÓN.
2. QUE ES ?
2.1. Utilizacion de los recursos de una empresa
2.2. Gasto: (elemento 6) Apiacion de los recursos contra el ingreso de un periodo.
2.2.1. Ejemplo:
2.2.1.1. Depreciacion
2.2.1.2. Luz
2.2.1.3. Agua, etc.
3. 1. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
3.1. Con relacion a su comportamiento
3.1.1. Costo Variable
3.1.1.1. Cambian en relación directa con la producción.
3.1.2. Costo Fijo
3.1.2.1. Permanecen constante dentro de un periodo determinado
3.2. Con relación a la asignación de la producción.
3.2.1. Costos Directos
3.2.1.1. Ligados a la unidad de producción
3.2.2. Costos Indirectos
3.2.2.1. No pueden ser atribuidos en forma periódica.
3.3. Con relación al tiempo en que se registran y determinan
3.3.1. Costos Históricos
3.3.1.1. Cuando la producción ha determinado
3.3.2. Costos Predeterminados
3.3.2.1. Estimados: Aproximaciones
3.3.2.2. Estándar: Incurre en determinado proceso
3.4. De acuerdo con la función que se origina.
3.4.1. Costo de Producción:
3.4.1.1. C. Materia prima
3.4.1.2. C. Mano de obra
3.4.1.3. C. Indirectos de fabricación
3.4.2. Costo de Distribución o venta:
3.4.2.1. Encargados de llevar el producto desde la empresa al onsumidor
3.4.3. Costo de Administración:
3.4.3.1. De origen administrativo
3.5. De acuerdo a su relación con la producción.
3.5.1. Costos Primos
3.5.1.1. SUMA DE : MPD + MOD
3.5.2. Costos de Conversión
3.5.2.1. MOD+CIF
4. 2. ELEMENTOS O FACTORES DEL COSTO DE UN PRODUCTO.
4.1. Material Directo (MD): Llamado también Materia Prima.
4.1.1. Son todos los que se pueden IDENTIFICAR en la fabricación de un producto terminado
4.1.1.1. ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES:
4.1.1.1.1. Producción
4.1.1.1.2. Control de calidad
4.1.1.1.3. Almacén
4.1.1.1.4. Compras
4.1.1.1.5. Costos
4.2. Mano de Obra Directa (MOD):
4.2.1. Es el esfuerzo físico o mental empleados en la fabricación de un producto.
4.2.1.1. COSTO DE UN PRODUCTO = MATERIA PRIMA+ MANO DE OBRA DIRECTA + GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
4.2.1.2. Remuneración.- Pago que recibe el trabajador en contra prestación de un servicio personal en relación de dependencia o sin ella.
4.2.1.2.1. Remuneración Ordinaria.- aquella que percibe el trabajador, semanal, quincenal o mensualmente.
4.2.1.2.2. Remuneración Mínima Vital.- cantidad mínima que debe percibir un trabajador por el servicio que presta en relación de dependencia
4.2.1.3. DESCUENTOS POR BENEFICIOS Y DEBERES
4.2.1.3.1. Impuesto a la renta de quinta categoría (+7 UITs)
4.2.1.3.2. Contribuciones Sociales (SENATI, Régimen de Prestaciones de Salud)
4.2.1.3.3. Aportaciones: Como es el caso del Sistema de Pensiones.
4.2.1.3.4. Cargas Sociales:
4.2.1.4. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
4.3. Gastos Indirectos de Fabricación (GIF
5. 3. Propósito del Costo
5.1. Importancia y función del costo:
5.1.1. Proporciona información necesaria para el planeamiento y toma de decisiones
5.1.2. Suministra información de retorno (retroalimentación)
5.1.3. Posibilita la medición del comportamiento sobre la eficiencia y eficacia de la empresa
5.2. Propósito del costo:
5.2.1. Proporcionan informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario
5.2.2. Ofrecen información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa
5.2.3. Proporcionan información a la administración para fundamentar la planeación y la toma de decisiones
5.3. Contribución del costo:
5.3.1. Instrumento eficaz para la dirección Y Facilita la toma de decisiones.
6. 4. Fines de la contabilidad de costos
6.1. Presentación y Revelación en el Balance General.
6.2. Presentación y Revelación en el Estado de Ganancias y Perdidas
6.3. Planeación y Proyección
6.4. Control y reducción de costos
6.5. Fijación de políticas
7. 6. OBLIGACIÓN DE LLEVAR CONTABILIDAD DE COSTOS
7.1. Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.- DS N°122-94-EF (21.09.94) modificado con DS N°134-2004-EF (05.10.04)
7.1.1. (a) MAYOR A 1,500 UIT
7.1.1.1. Contabilidad de Costos - Registros Contables.
7.1.2. (b) MAYOR A 500 UIT O MENOR O IGUAL A 1500 UIT
7.1.2.1. Registro Permanente en Unidades Físicas.
7.1.3. (c) MENOR O IGUAL A 500 UIT
7.1.3.1. Inventario Físico al Final del Período firmado por el que lleva a cabo y aprobado por el representante legal.
8. 5. Costos de Distribución
8.1. COSTO DE DISTRIBUCIÓN =
8.1.1. GASTOS ADMINISTRATIVOS +GASTOS DE VENTAS