
1. TEORÍA CHOMSKIANA
1.1. INNATISTA
1.1.1. GENETICAMENTE DOTADOS CON UN DISPOSITIVO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
1.1.1.1. SE APRENDE LA LENGUA MATERNA POR SIMPLE EXPOSICIÓN.
2. ANÁLISIS DE ERRORES
2.1. TIPOS Y CAUSAS DE ERRORES MAS COMETIDOS EN EL APRENDIZAJE
2.1.1. SE RECHAZA EL USO DE LA LENGUA MATERNA EN LAS AULAS DE APRENDIZAJE
3. ANÁLISIS CONTRASTIVO
3.1. ENTRE MAYOR SE PAREZCAN LAS ESTRUCTURAS LINGÜÍSTICAS
3.1.1. ENTRE LA LENGUA MATERNA Y L2
3.1.1.1. HAY UNA ADQUISICIÓN POSITIVA.
4. SIGLO XVII; EL MODELO ERA EL LATÍN
4.1. MÉTODO DE ENSEÑANZA
4.1.1. GRAMÁTICA - TRADUCCIÓN
4.1.1.1. SE OBTIENE CONOCIMIENTO DE GRAMÁTICA PERO INCAPACES DE COMUNICARSE CON PROPIEDAD.
5. SIGLO XX: MÉTODO AUDIO-LINGÜÍSTICO
5.1. APRENDER OTRA LENGUA ES ADQUIRIR NUEVOS HÁBITOS.
5.1.1. ENFOQUE ORAL
5.1.1.1. VOCABULARIO QUE DEMUESTRE SU USO EN UN CONTEXTO ESPECIFICO
6. ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS
6.1. PROCESO DONDE SE ADQUIERE NIVEL DE
6.1.1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y COMUNICATIVA
6.1.1.1. PARA INTERACTUAR CON UNA COMUNIDAD LINGÜÍSTICA DIFERENTE
7. SU DESARROLLO A PARTIR DEL SIGLO XX
7.1. LAS LENGUAS SE HABÍAN APRENDIDO SOLO POR PLACER
7.1.1. LA ALDEA GLOBAL HA LLEVADO A LAS NUEVAS GENERACIONES
7.1.1.1. A ESTUDIAR OTRAS LENGUAS
7.1.1.1.1. PARA CONSEGUIR UNA MEJOR EDUCACIÓN, TRABAJO
8. XIX NUEVOS MÉTODOS DIDÁCTICOS
8.1. MÉTODO DIRECTO
8.1.1. LO BÁSICO ES LA COMUNICACIÓN ORAL.
9. 60°; JAMES ASHER
9.1. MÉTODO RESPUESTA FÍSICA TOTAL
9.1.1. EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA MATERNA Y L2 SON PARALELOS
10. 1972; CALEB GATTEGNO
10.1. MÉTODO LA VÍA SILENCIOSA
10.1.1. ACTIVAR RECURSOS SENSORIALES
10.1.1.1. PERCEPCIÓN-IMAGINACIÓN-INTUICIÓN-CREATIVIDAD
11. 1976; CHARLES CURRAN
11.1. MÉTODO DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
11.1.1. EL ALUMNO FIGURA CENTRAL DEL APRENDIZAJE
11.1.1.1. LOS ALUMNOS DECIDEN QUE QUIEREN HABLAR
11.1.1.1.1. LOS PROFESORES OFRECEN EL MEDIO DE EXPRESIÓN NECESARIO
12. 80°; ENFOQUE COMUNICATIVO
12.1. LA ENSEÑANZA SE REALIZA EN ENTORNOS COMUNICATIVOS CONCRETOS
13. 90°; INTUICIÓN BASADA EN CONTENIDOS
13.1. ENSEÑANZA DE LA LENGUA BASADA EN TAREAS
13.1.1. INSTRUCCIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
14. SIGLO XXI; ERA POST-MÉTODOS
14.1. PROFESORES ADOPTAN UNA ACTITUD CRITICA Y AUTÓNOMA
14.1.1. TOMAN DECISIONES PARA RESPONDER LAS NECESIDADES DE SUS ALUMNOS
15. LOS LINGÜISTAS REFIEREN
15.1. NO HAY UN MÉTODO QUE POR SI SOLO GARANTICE UN BUEN RESULTADO EN EL APRENDIZ
16. MUÑOZ ARGUMENTA
16.1. LOS NIÑOS APRENDEN CON RAPIDEZ LOS ACENTOS DE OTRAS LENGUAS
16.1.1. LA HABILIDAD SE VA PERDIENDO CON EL CRECIMIENTO
16.1.1.1. ESTO RESPONDE A UNA AFECTACIÓN PSICOLÓGICA Y NO FISIOLÓGICA.
17. LA LENGUA MATERNA
17.1. CONDICIONA EL APRENDIZAJE DE LA L2
17.1.1. INFLUYE DE MANERA POSITIVA O NEGATIVA EN LA ADQUISICIÓN DE L2
18. LA LENGUA MATERNA
18.1. ES AQUELLA QUE SE APRENDE DESDE EL NACIMIENTO
18.1.1. AQUELLA QUE SE HACE DE USO PRINCIPAL
18.1.1.1. AQUELLA QUE EL INDIVIDUO EXPRESA CON MAYOR FACILIDAD Y COMODIDAD