1. Metacognición
1.1. Es la manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicación de pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender, es mejor las actividades y las tareas intelectuales que un lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurar una buena ejecución
1.2. La metacognición, relacionada con el concepto de teoría de la mente, también nos habilita para anticipar el comportamiento propio y ajeno a través de la percepción constante de las emociones, actitudes y sentimientos de los demás, lo cual permite formular hipótesis sobre cómo actuarán en el futuro.
1.3. Investigaciones principales El concepto de metacognición ha sido ampliamente estudiado por las ciencias cognitivas, y su importancia enraíza en ámbitos como el de la personalidad, el aprendizaje, el autoconcepto o la psicología social. Varios académicos destacan en este campo.
1.3.1. Bateson y la metacognición en animales Entre estos expertos, es fundamental nombrar al antropólogo y psicólogo inglés Gregory Bateson, quien inició los estudios sobre la metacognición en animales. Bateson se dio cuenta de que los perros solían jugar entre ellos simulando pequeñas e inofensivas peleas y detectó que, a través de distintas señales, los canes tomaban conciencia de estar ante una pelea ficticia (un simple juego) o bien se encontraban ante una pelea real y potencialmente peligrosa.
1.3.2. La metacognición en humanos En cuanto a los humanos, la metacognición empieza a aparecer ya en etapas tempranas del desarrollo, durante la niñez. Entre los tres y los cinco años de edad, los niños empiezan a mostrar respuestas concretas que, en ojos de los investigadores, corresponden a la activación de su capacidad para realizar la metacognición. Los expertos señalan que la metacognición es una capacidad que se encuentra latente en el ser humano desde su nacimiento, pero que solo logra ‘activarse’ cuando la etapa madurativa del niño alcanza las condiciones apropiadas, amén de una correcta estimulación de sus habilidades cognitivas. Después de la etapa infantil, los humanos empleamos de forma constante la metacognición, y esto nos permite anticipar las actitudes y conductas de otras personas. Aunque, por supuesto, usamos la metacognición de forma inconsciente.
1.3.3. Psicopatologías relacionadas con la ausencia de metacognición En algunas circunstancias, la metacognición no se desarrolla adecuadamente. En estos casos, la ausencia o las dificultades para activar la metacognición se deben a la presencia de ciertas psicopatologías. Este diagnóstico puede realizarse a través de ciertos criterios de evaluación diseñados para este fin. Cuando los niños no desarrollan la metacognición de forma normativa, puede deberse a distintas causas. Hay expertos que señalan que el autismo podría ser causado por disfunciones en la teoría de la mente. Teorías que abordan la metacognición
1.4. Teorías que abordan la metacognición La metacognición y la teoría de la mente han sido abordadas de forma constante por la psicología. En términos generales, se suele definir el concepto como el modo en que los individuos razonamos y aplicamos el pensamiento a reflexionar (inconscientemente) sobre el modo en que los demás actúan. La metacognición, por tanto, nos permite aprehender algunos aspectos sobre nuestro entorno y nos permite reflexionar, dotándonos de mejores herramientas para llevar a cabo nuestros deseos e ideas. La metacognición también es una habilidad que nos permite gestionar un amplio conjunto de procesos cognitivos, desde los más simples hasta otros verdaderamente complejos.
1.4.1. John H. Flavell Uno de los autores más citados en torno al concepto de metacognición y de teoría de la mente es el psicólogo del desarrollo estadounidense John H. Flavell. Este experto en psicología cognitiva, que fue discípulo de Jean Piaget, es considerado uno de los pioneros en el estudio de la metacognición. Según Flavell, la metacognición es la forma en que los seres humanos comprendemos las funciones cognitivas propias y ajenas, adelantándonos a las intenciones, ideas y actitudes de los demás.
1.4.2. Constructivismo La escuela constructivista propone ciertos matices en torno al concepto de metacognición. Señala, de entrada, que el cerebro humano no es un simple receptor de inputs perceptivos, sino que también es un órgano que nos permite crear estructuras psíquicas que acaban constituyendo, por ejemplo, nuestra personalidad, a través de nuestros recuerdos y conocimientos. Según el constructivismo, pues, el aprendizaje está vinculado a la historia personal y subjetiva del individuo, así como por su forma de abordar e interpretar (dar sentido) a los conocimientos que va adquiriendo. Estos conocimientos incluyen aquellos que hacen referencia a lo que uno mismo cree que saben los demás, lo que pretenden, etc. De este modo uno u otro estilo de metacognición tiene implicaciones en la manera en la que el individuo aprende a integrarse en los espacios sociales.
1.4.3. Metacognición y aprendizaje: “aprender a aprender” El concepto de metacognición también se emplea habitualmente en el ámbito de la psicopedagogía y la docencia. En los procesos implicados en el aprendizaje, el sistema educativo debe tratar de enfatizar las capacidades personales de cada estudiante que se relacionan con la forma en que aprende y entiende los conceptos. En este sentido, es interesante formular un currículo educativo que sea permeable a las necesidades cognitivas de los alumnos y que estimule esta capacidad. Una de las formas de potenciar la metacognición en el aula consiste en desarrollar un estilo docente que tenga en cuenta las habilidades, capacidades y competencias cognitivas, así como la gestión emocional de los estudiantes, de modo que se logre una mejor conexión entre el alumno y el objeto de estudio, fomentando el aprendizaje significativo. Este estilo de aprendizaje tiene que ir de la mano de un trato personalizado al alumnado. Así pues, la teoría de la mente y la metacognición nos pueden ayudar a entender y hacer más eficiente nuestro aprendizaje, a través de la planificación y de la evaluación de nuestra forma de abordarlo.
2. ¿Cuáles son los procesos cognoscitivos superiores o complejos? Defina cada uno.
2.1. Inteligencia No hay ni un concepto único ni un consenso general sobre la definición de la inteligencia. Existen diversas teorías que intentan explicar el fenómeno de la inteligencia como proceso cognitivo. Una definición, más o menos general, de la inteligencia es que es una capacidad o habilidad de aprender o comprender situaciones nuevas o complejas para funcionar eficazmente en el entorno.
2.2. El Pensamiento Aunque se sabe que el pensamiento es uno de los procesos cognitivos complejos, continúa siendo para la neurociencia. Se cree que hay procesos cerebrales inconscientes detrás de los conscientes que también intervienen en el pensamiento.
2.2.1. Tipos de pensamiento La psicología distingue cuatro tipos de pensamiento de acuerdo a las funciones y el resultado del ejercicio de pensar.
2.2.1.1. Pensamiento convergente o analítico Reúne –o converge- diversos hechos, informaciones o dato de distintas fuentes. Luego, aplica la lógica y el conocimiento para resolver problemas y/o tomar decisiones informadas.
2.2.1.2. Pensamiento divergente El pensamiento diverge las ideas que conforman un tema para explorar sus componentes. A partir de allí, crear nuevas o soluciones.
2.2.1.3. Pensamiento crítico Se analiza, evalúa o pondera las informaciones, creencias, ideas o conocimientos. El ejercicio crítico del pensamiento también requiere la comparación con otras ideas para llegar a conclusiones sobre las mismas.
2.2.1.4. Pensamiento creativo Es a través del cual se crean nuevas ideas y conceptos. Surgen de pensamientos, teorías o procedimientos. Muchas ideas no son nuevas en sí mismas, sino pensamientos innovadores sobre un tema conocido o una nueva forma de abordarlo.
2.3. El lenguaje El tercer proceso cognitivo complejo es la capacidad de expresarse a través de un sistema de comunicación con sonidos y símbolos escritos. Después de que el cerebro recoge y almacena información, la procesa y sintetiza y crea otras nuevas, estas ideas se comunican.
2.3.1. El lenguaje no son solo palabras, en realidad es una serie de procesos nerviosos complejos. Con el lenguaje, el sujeto no solo produce ideas, también las socializa y las comparte. El lenguaje incluye la expresión hablada y el escuchar, pero también la escritura y lectura. Cuando el cerebro almacena información, la codifica. Así mismo lo hace una computadora cuando convierte al lenguaje binario, toda la información que recibe a través de los dispositivos periféricos. El cerebro no almacena palabras, sino una representación de ellas y su significado.
2.4. Definiendo las funciones ejecutivas Se entiende por funciones ejecutivas el conjunto de habilidades y procesos cognitivos que nos permiten adaptarnos con éxito al medio y resolver problemas a partir de la integración de las diferentes informaciones disponibles, pudiendo realizar conductas propositivas gracias a ellas. En general se puede considerar que se encargan de controlar y autorregular la actividad mental y los recursos cognitivos, participando en aspectos como la motivación o la moral además de en el procesamiento de la información y el control de la conducta. Se trata de una serie de habilidades que no resultan completamente innatas, sino que se adquieren y desarrollan a lo largo del ciclo vital y del desarrollo del individuo. De hecho algunas de ellas no terminan de madurar hasta alrededor de los veinticinco años de edad, siendo esto algo vinculado a la maduración cerebral. Asimismo, las funciones ejecutivas tienden a decaer según se va envejeciendo, tanto de manera normativa como si se dan problemas neurológicos.
2.4.1. 1. Razonamiento Ser capaz de emplear las distintas informaciones y ver las posibles conexiones entre ellas, así como elaborar posibles explicaciones.
2.4.2. 2. Planificación Esta función ejecutiva es la que nos permite elaborar planes de actuación. Permite generar una serie de pasos que nos llevarán a una meta concreta.
2.4.3. 3. Fijación de metas Vinculada a la motivación, se trata de la habilidad que nos permite que decidir cómo invertir nuestras energías y hacia donde dirigir nuestras conductas.
2.4.4. 4. Toma de decisiones Se trata de la habilidad que nos permite determinar qué opción escoger entre las múltiples que se nos pueden presentar.
2.4.5. 5. Inicio y finalización de tareas Aunque puede parecer extraño, iniciar las tareas en un momento concreto supone una actividad cognitiva importante. Lo mismo ocurre con la capacidad de determinar cuando debe finalizarse una acción.
2.4.6. 6. Organización Se trata de la capacidad de aunar y estructurar la información de manera eficiente y útil.
2.4.7. 7. Inhibición La capacidad de inhibición es otra de las funciones ejecutivas y una de las más relevantes. Se trata de la habilidad que nos permite regular nuestra actuaciones mediante la detención de la conducta. Hace que seamos capaces de resistir impulsos concretos, cesar una acción y impedir que informaciones inocuas interfieran en nuestra conducta.
2.4.8. 8. Monitorización Se refiere a la habilidad de mantener la atención sobre la tarea y regular qué y cómo estamos haciendo lo que estamos haciendo.
2.4.9. 9. Memoria de trabajo verbal y no verbal Se trata de la capacidad para almacenar la información de manera que el sujeto pueda operar con ella más adelante. Tanto a nivel verbal como no verbal.
2.4.10. 10. Anticipación Esta capacidad permite prever de antemano los resultados de una acción y/o sus consecuencias.
2.4.11. 11. Flexibilidad La capacidad de ser flexible es la que nos permite cambiar nuestro modo de actuar o pensar ante posibles cambios ambientales o modificar acciones en marcha.
3. ¿Qué es la metacognición y qué papel juega el sujeto en ella?
3.1. La metacognicion en la resolución del problema se expresa en la capacidad que tiene el sujeto que resuelve el problema de observar los procesos de pensamiento propios que el implica en la realización de la tarea, y de reflexionar sobre ellos.
4. ¿Qué autores e investigaciones se asocian a la Metacognición?
4.1. J. H. Flavell (1978), un especialista en psicología cognitiva, y que la explica diciendo que: “La metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen con la información y los datos". • Chadwick (1985), denomina metacognición a la conciencia que una persona tiene acerca de sus procesos y estados cognitivos; para este autor, la metacognición se divide en sub-procesos; por ejemplo, meta-atención la cual se refiere a la conciencia que tiene la persona de los procesos que ella usa para la captación de información; la metamemoria, que se refiere tanto a los conocimientos que tiene un sujeto de los procesos que él implica en el recuerdo de la información, como a la información que tiene almacenada en la memoria (contenidos de memoria), es decir, la conciencia de lo que conoce y de lo que no conoce. • La definición de metacognición que manejan Weinstein y Mayer (1986) la conciben como el conocimiento que una persona tiene acerca de sus propios procesos cognoscitivos y el control que es capaz de ejercer sobre estos últimos, lo cual se refiere a la habilidad que tiene tal persona para controlar (es decir, organizar, monitorear, modificar) sus procesos cognitivos de acuerdo con los resultados obtenidos como consecuencia de su aplicación. De acuerdo a las definiciones anteriores, tanto Flavell, Chadwick como Weinstein y Mayer explican y coinciden en que la metacognición es el conocimiento que tiene el individuo de sus propios procesos cognitivos. Sin embargo Chadwick diverge un poco ampliando la información con la división de la metacognición en subprocesos como son: meta-atención y meta-memoria. Así como también Weinstein y Mayer quienes hacen referencia a la capacidad que el individuo tiene para controlar sus propios procesos y a los resultados que se obtienen como consecuencia de la aplicación de los procesos.
4.1.1. Investigaciones principales El concepto de metacognición ha sido ampliamente estudiado por las ciencias cognitivas, y su importancia enraíza en ámbitos como el de la personalidad, el aprendizaje, el autoconcepto o la psicología social. Varios académicos destacan en este campo.
4.1.1.1. Bateson y la metacognición en animales Entre estos expertos, es fundamental nombrar al antropólogo y psicólogo inglés Gregory Bateson, quien inició los estudios sobre la metacognición en animales. Bateson se dio cuenta de que los perros solían jugar entre ellos simulando pequeñas e inofensivas peleas y detectó que, a través de distintas señales, los canes tomaban conciencia de estar ante una pelea ficticia (un simple juego) o bien se encontraban ante una pelea real y potencialmente peligrosa.
4.1.1.2. La metacognición en humanos En cuanto a los humanos, la metacognición empieza a aparecer ya en etapas tempranas del desarrollo, durante la niñez. Entre los tres y los cinco años de edad, los niños empiezan a mostrar respuestas concretas que, en ojos de los investigadores, corresponden a la activación de su capacidad para realizar la metacognición. Los expertos señalan que la metacognición es una capacidad que se encuentra latente en el ser humano desde su nacimiento, pero que solo logra ‘activarse’ cuando la etapa madurativa del niño alcanza las condiciones apropiadas, amén de una correcta estimulación de sus habilidades cognitivas. Después de la etapa infantil, los humanos empleamos de forma constante la metacognición, y esto nos permite anticipar las actitudes y conductas de otras personas. Aunque, por supuesto, usamos la metacognición de forma inconsciente.
4.1.1.3. Psicopatologías relacionadas con la ausencia de metacognición En algunas circunstancias, la metacognición no se desarrolla adecuadamente. En estos casos, la ausencia o las dificultades para activar la metacognición se deben a la presencia de ciertas psicopatologías. Este diagnóstico puede realizarse a través de ciertos criterios de evaluación diseñados para este fin. Cuando los niños no desarrollan la metacognición de forma normativa, puede deberse a distintas causas. Hay expertos que señalan que el autismo podría ser causado por disfunciones en la teoría de la mente. Teorías que abordan la metacognición
5. ¿Cuáles son los componentes y dimensiones de la Metacognición? Tenga en cuenta autores.
5.1. LA METACOGNICION Y CADA UNA DE SUS DIMENSIONES: La metacognición se refiere al conocimiento, del cononocimiento,el pensamiento sobre el pensamiento, y se trata de procesos auto regulatorios del funcionamiento de procesos cognitivos. Por lo que tienen una gran importancia en el aprendizaje, y son los sistemas de alerta y de consciencia que han de acompañar a toda la labor intelectual. La metacognición es una estrategia que abarca tres dimensiones por la cual el sujeto actúa y desarrolla tareas por lo que se verán a continuación en cada una de las dimensiones: • DIMENSION DE REFLEXION: es en la que el sujeto reconoce y evalúa sus propias estructuras cognitivas, posibilidades metodológicas, procesos, habilidades y desventajas. • DIMENSION DE ADMINISTRACION: es durante la cual el individuo, que ya consciente de su estado procede a conjugar esos componentes cognitivos diagnosticados con el fin de formular estrategias para dar solución a las tareas. • DIMENSION DE EVALUACION: es a través de la cual el sujeto valora la implementación de sus estrategias y el grado en el que se está logrando la meta cognitiva
6. Cuáles son los aspectos primarios de la metacognición?
6.1. Aspectos Primarios de la metacognición : * La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje. * El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas. * Cada persona tiene, de alguna manera, puntos de vista metacognitivos, algunas veces en forma inconsciente.
6.2. La metacognición posee cuatro características que la identifican: - Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental. - Posibilidad de elección de las estrategias para conseguir los objetivos planteados - Evaluación de los resultados para saber hasta qué punto se han logrado los objetivos. - Autoobservación del propio proceso de elaboración de conocimientos, para comprobar si las estrategias elegidas son las adecuadas.
7. ¿Qué son y para qué sirven las Funciones ejecutivas a un sujeto?
7.1. Las funciones ejecutivas son procesos cognitivos de alto nivel que nos permiten asociar ideas, movimientos y acciones simples para llevar a cabo tareas más complejas (Shallice, 1988). • Las funciones cognoscitivas le sirven a un sujeto para entrenar una serie de habilidades cognitivas por separado: memoria de trabajo, inhibición de respuesta, planificación, organización (de la tarea y de los materiales), priorización, iniciación de tarea, persistencia dirigida a la meta, consecución de objetivos,, autoregulación, manejo del tiempo, flexibilidad, metacognición, etc. • El sujeto las debe entrenar utilizando una serie de ejercicios diseñados para poner en marcha las habilidades y procesos implicados en las funciones ejecutivas.
8. ¿Qué habilidades metacognitivas, puede tener Usted como sujeto investigador y cuáles tienes fortalecida y cuales debes fortalecer?
8.1. Como investigador las habilidades que se deben tener son Planeación, Accesamiento, Control y Evaluación. Las habilidades que tengo mas fortalecidas son : planeación y accesamiento y debo de fortalecer control y evaluación ya que poco objeto a la hora de realizar un trabajo.
9. ¿Cómo percibe el estado de sus Funciones ejecutivas, como sujeto? ¿Cuáles tienes fortalecidas y cuales debes fortalecer?
9.1. Puedo percibir las funciones ejecutivas cuando desarrollo algún tipo de labor o trabajo que me requiera planificación, urganización para resolver problemas, tomar decisiones o manipular datos, de esta forma puedo identificar el estado en el que se encuentra y la facilidad con la que desarrollo mis funciones ejecutivas.
9.2. Dentro de las que tengo fortalecidas esta la planificación y organización para resolver problemas, pero se me dificulta la toma de decisiones y se que la debo fortalecer.
10. ¿Qué autores e investigaciones se asocian a los estudios de las Funciones Ejecutivas?
10.1. Papazian, Alfonzo y Luzondo
10.1.1. En el año 2006 se considera que las funciones ejecutivas son actividades complicadas y son necesarias ser estudiadas para ver el comportamiento humano.
10.1.2. También las define como un grupo de habilidades cognitivas ya que su objetivo es facilitar las adaptación del individuo a situaciones nuevas y complejas, mas allá de las conductas.
10.2. Luria, 1969-Stuss & Benson
10.2.1. Integran conceptos de moralidad ética, auto-conciencia y la idea de los lóbulos frontales como un director y programador de la psique humana.
11. ¿En qué contexto cotidiano se pueden aplicar las Funciones metacognitivas y las Funciones ejecutivas?
11.1. Pienso que en los contextos que se pueden aplicar es con los estudiantes ya sea de primaria, bachillerato, carreras profesionales, ya sean a distancia o presenciales.
12. ¿Se pueden deteriorar las habilidades metacognitivas y las funciones ejecutivas (FE), de un ser humano? ¿Qué factores influyen para esto?
12.1. Pienso que si, ya que así como son las ultimas en formarcen, son también las primeras en deteriorarse, como por ejemplo enfermedades que ataquen nuestro cerebro, como el parkinson, la enfermedad de Huntington entre otras.
13. ¿Qué avances científicos han hallado los expertos acerca de los procesos metacognitivos y las funciones ejecutivas (FE)?
13.1. http://www.scielo.edu.uy/pdf/pe/v8n1/v8n1a03.pdf
13.2. http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v46n1/0120-3479-leng-46-01-00069.pdf
13.3. file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/Dialnet-FuncionEjecutivaEnLaInvestigacionDeLosTrastornosDe-3987502.pdf
14. Superiores o Complejos
14.1. Pensamiento
14.1.1. Fenómeno psicológico racional, objetivo y externo derivado del pensar para la solución de problemas. Por lo tanto, se define como pensamiento el proceso interior que utiliza representaciones simbólicas de hechos y cosas no presentes en la realidad inmediata.
14.1.1.1. Guyton & Hall (2006) expresan que un pensamiento deriva de un "patrón" de estimulación en múltiples componentes del sistema nervioso al mismo tiempo, que quizás implique por encima de todo a la corteza cerebral, el tálamo, el sistema límbico y la parte superior de la formación reticular en el tronco del encéfalo. Denominado la teoría holística de los pensamientos.
14.1.1.2. Según Worchel &Shebilske (1998) definen al pensamiento como la actividad mental de manipulación de los símbolos. Las palabras son símbolos y a veces, casi nos podemos oír usándolas mientras pensamos.
14.1.1.3. Naturaleza del pensamiento Guyton (1987) y Guyton & Hall (2001): Las zonas estimuladas del Sistema Límbico, el tálamo y la formación reticular determinan la naturaleza general del pensamiento, atribuyéndole cualidades especificas. Puede ser agradable o desagradable como placer, dolor, comodidad, modalidades toscas de sensación, localización en grandes zonas del cuerpo. Sin embargo las zonas específicas estimuladas de la corteza cerebral condicionan los rasgos diferenciados del pensamiento, tales como: -La localización específica de las sensaciones en la superficie del cuerpo y de los objetos en el campo visual. -La sensación de la textura. -El reconocimiento visual de objetos. -Otras características individuales que entran a formar parte del conocimiento global de un instante particular.
14.1.1.4. Fisiología del pensamiento – Estructuras cerebrales que intervienen Cada pensamiento entraña unas señales simultáneas en muchas porciones de la corteza cerebral, el tálamo, el sistema límbico y la formación reticular del tronco del encéfalo. Algunos pensamientos primitivos probablemente dependan casi por completo de los centros inferiores; la idea del dolor puede ser un buen ejemplo debido a que la estimulación eléctrica de la corteza humana rara vez suscita algo más que un dolor leve, mientras que en el caso de ciertas regiones del hipotálamo, la amígdala y el mesencéfalo puede provocar un dolor atroz. Por el contrario, un tipo de patrón de pensamiento que requiere una gran participación de la corteza cerebral es el de la visión, debido a que la ausencia de la corteza visual genera una absoluta incapacidad para percibir las formas visuales o los colores (Guyton & Hall, 2001).
14.1.1.4.1. El área de asociación pre frontal resulta fundamental para llevar a cabo en la mente los procesos de pensamiento. Se supone que esto depende en parte de las mismas propiedades de la corteza pre frontal que le permite planificar las actividades motoras; en este sentido, parece ser capaz de procesar información tanto motora como no motora procedente de amplias áreas del cerebro y, por tanto, de alcanzar un pensamiento no motor. La contribución de los lóbulos frontales, parietales y temporales a los procesos cognitivos es aditiva, y probablemente jerárquica. La información sensorial es analizada en sus componentes. Los aspectos espaciales son analizados por el lóbulo parietal, y los formales por el lóbulo temporal. La información espacial y formal progresa entonces hacia el lóbulo frontal y la región temporal medial. Los procesos cognitivos dependen de la actividad integrada de amplias áreas corticales y subcorticales. De este modo son susceptibles de numerosos trastornos por alteración de cualquiera de las zonas (Pérez, 1998).
14.1.1.5. Área de asociación prefrontal. Icardo (2004), menciona que esta área se localiza en el extremo anterior del lóbulo frontal, por de delante de las áreas 6 y 8 y del área motora suplementaria. Está desarrollada en los primates, y muy en especial, en el ser humanos. El diseño de sus conexiones responde a la necesidad de integrar y organizar la información procedente de varias modalidades sensoriales con el estado emocional y motivaciones del individuo. Interviene también en la integración necesaria para la ejecución de movimientos complejos encaminados hacia un objetivo, así como en las tares mentales. Esta área recibe aferencias de áreas de la corteza parietal, temporal, occipital, y de la circunvolución del cíngulo. También recibe información del núcleo medial dorsal del tálamo y del cuerpo amigdalino. Estas aferencias se proyectan hacia las áreas pre motoras y motora suplementaria, y hacia la corteza de asociación de los lóbulos parietal y temporal.
14.1.1.5.1. Las funciones del área de asociación prefrontal se relacionan con lo que podemos denominar "conductas superiores" y con la capacidad de futurización. Las áreas prefrontales son importantes en el mantenimiento de la personalidad del individuo y en la organización de la conducta hacia una meta definida. Estas áreas participan en tareas que requieren una demora entre el estimulo y la respuestas, y en tareas cuya realización depende, en gran parte, de las experiencias recientes.
14.1.1.5.2. Elaboración del pensamiento Una de las funciones del área pre frontal es la elaboración del pensamiento: esto no solamente en un mayor grado de profundidad y abstracción en los diferentes pensamientos reunidos a partir de múltiples fuentes información (Guyton & Hall, 2006). Esta capacidad de las áreas pre frontales para seguir el hilo de muchos fragmento de información a la vez y permitir la evocación instantánea de su contenido cuando lo requieran los pensamientos ulteriores se denomina "memoria operativa" del cerebro. Esta propiedad podría explicar adecuadamente las numerosas funciones cerebrales que asociamos a la inteligencia superior. En realidad las investigaciones han demostrado que las áreas pre frontales están divididas en segmentos independientes destinados a almacenar diversos tipos de memoria temporal, como una zona dedicada a la forma y la configuración de un objeto o de una parte del cuerpo y otra encargada de su movimiento. Al combinarse todos estos fragmentos transitorios que integran la memoria operativa, surgen las capacidades siguientes: Pronosticar Planificar el futuro Retrasar la acción sucesiva a las señales sensitivas recibidas de modo que sea posible sopesar su información hasta decidir la respuesta mejor elaborada Plantearse las consecuencias de las acciones motoras antes de llevarlas a cabo Resolver problemas matemáticos, legales o filosóficos complejos Correlacionar todas las vías de información para diagnosticar enfermedades raras. Controlar nuestras actividades en consonancia con las leyes morales.
14.1.1.6. Trastornos del Pensamiento Vallejo (2006), define que los trastornos del pensamiento se han dividido en trastornos del curso y trastornos del contenido del pensamiento. Según el autor, algunos trastornos del pensamiento se asocian típicamente con algunos trastornos psiquiátricos determinados, si bien nunca son patognomónicos, por lo que es necesario analizar la totalidad de la clínica del paciente, así como su historia clínica, antes de dar un diagnostico determinado (p. ej., la fuga de ideas es muy típica de las fases maniacas, si bien se puede dar también en otros trastornos, como en algunas esquizofrenias y en algunos pacientes con abuso de sustancias).
14.1.1.6.1. Trastorno del curso del pensamiento. El curso de pensamiento se podría definir como la manera en que la persona une ideas o asociaciones, o la manera en que uno piensa, en cambio cuando existe un trastorno en el curso del pensamiento aparece una dificultad o imposibilidad de seguir el discurso del paciente. Se subdivide en trastornos de la velocidad y trastornos de la forma.
14.2. Lenguaje
14.2.1. Expresión del pensamiento puede ser escrito u oral para la comunicación con los seres humanos. El lenguaje define mecanismos por el que, empleando sonidos, vocales, signos escritos o gestos, las personas pueden comunicarse. El pensamiento se expresa a través del lenguaje.
14.2.1.1. Clasificación
14.2.1.1.1. Lenguaje Verbal
14.2.1.1.2. Lenguaje no verbal
14.2.2. Es el resultado de una actividad nerviosa compleja, que permite la comunicación interpersonal de estados psíquicos a través de la materialización de signos multimodales que simbolizan estos estados, de acuerdo con una convención propia de una comunidad lingüística (Pérez, 1998). Es un proceso y un producto de la actividad de un sujeto que le permite comprender y producir mensajes. (Santiago de Torres, J. et al, 2006) La logopedia (logos: palabra y paideia: educación) se encarga del estudio del lenguaje y de la corrección de sus trastornos. El lenguaje tiene como función básica la comunicación mediante símbolos. (García, López, Sánchez y otros, 2004). Fisiología cerebral del Lenguaje El cerebro humano dividido en dos hemisferios, izquierdo y derecho, se conectan por haces de fibras cruzadas que permiten que la información fluya entre ellos (Reyes & Camacho, 2007). La más relevante de estas haces es el conocido como cuerpo calloso. El córtex es la superficie del cerebro, y una observación detallada del mismo nos permite ver unas especies de prominencias y depresiones que reciben el nombre de giros y surcus, respectivamente. El anatomista Korbiniam Brodmann distinguió diferentes áreas funcionales en la corteza cerebral basándose en la estructura de las células, en la densidad de éstas y su distribución característica en capas. Estableciendo que la corteza se dividía en 51 áreas. Las áreas que intervienen en el lenguaje son las 44 y 45, que coinciden con el área de Broca, y las áreas 21 y 22 con el área de Wernicke.
14.2.3. Aspectos receptivos y expresivos del lenguaje Pérez (1998), sostiene que el cerebro actúa en el lenguaje por medio de un sistema funcional complejo, con dos subsistemas: Primario: oír y hablar Secundario: leer y escribir Polo Receptivo. Nivel auditivo: Externo Interno. Nervio auditivo. VIII par craneal Recepción: área auditiva primaria. Área 41 Análisis fonémico en el lóbulo temporal. Discriminación de rasgos fonémicos significativos. Área de Wernicke, correspondiente al área 22 del hemisferio izquierdo. Comprensión de sintagmas. Áreas terciarias, 39 y 40 del hemisferio izquierdo. Reconocimiento general de la comunicación. Implica áreas frontales posteriores y frontales. Polo Expresivo. El lenguaje oral se logra a partir de una combinación de músculos activados por la vía motora, que manda impulsos al sistema bucofonatorio. El sistema central del lenguaje está constituido por las áreas cerebrales asociativas del hemisferio izquierdo. Corresponde a la zona irrigada por la arteria cerebral media. Las lesiones a este nivel impiden la repetición, y suelen provocar trastornos afásicos. Las lesiones en las zonas terciarias impiden la extracción de la significación y la ordenación de las unidades lingüísticas en los procesos expresivos. Disminuyen la capacidad de emplear un amplio vocabulario.
14.2.4. Estructuras corticales y subcorticales que intervienen en el lenguaje Estructuras corticales. La conducta compleja requiere redes neurales de gran magnitud. El lenguaje depende de una red neural compuesta por otras redes locales separadas e interconectadas. Son básicas las áreas de Broca y de Wernicke, pero interaccionando con otras regiones cerebrales (Pérez, 1998). La zona del habla corresponde a la superficie cortical irrigada por la arteria cerebral media en el hemisferio izquierdo. En la zona del habla se localiza el área de Broca, el área de Wernicke y el Fascículo arqueado, que establece la comunicación entre ambas. Las lesiones en la zona del habla provocan afasia por desintegración, que se caracterizan por la imposibilidad de repetición.
14.2.4.1. Organización de las áreas de asociación somática, auditiva y visual; quienes proveen información al área de wernicke, situada en la porción posterosuperior del lóbulo temporal. Se observa también el área prefrontal y el área del lenguaje de Broca en el lóbulo frontal.
14.2.4.2. Áreas corticales del habla y el lenguaje en la corteza cerebral humana (hemisferio izquierdo). Las lesiones en la región frontal anterior denominada área de Broca alteran la producción del habla; la alteración de un área de la corteza parieto-temporal denominada área de Wernicke perturba la comprensión del lenguaje; la lesión del giro supramarginal impide la repetición de la palabra oída. Área de Broca. Es una región especial en la corteza frontal, que dota a esta de los circuitos nerviosos para la formación de las palabras. Esta área en parte está situada en la corteza pre frontal posterolateral y en parte en el área pre motora. Es aquí donde se ponen en marcha y se ejecutan los planes y los patrones para la expresión de cada palabra o incluso de frases cortas. Esta área también funciona íntimamente vinculada al centro para la comprensión del lenguaje de Wernicke en la corteza de asociación temporal (Guyton & Hall, 2006).
14.3. Inteligencia
14.3.1. Se relaciona con la capacidad para resolver problemas y crear productos en un ambiente naturalista y rico en circunstancias.
14.3.1.1. Tipos de inteligencia ( Inteligencias múltiples) según Gardner (1993)
14.3.1.1.1. Inteligencia Música
14.3.1.1.2. Inteligencia Lógico-matemática
14.3.1.1.3. Inteligencia Lingüística
14.3.1.1.4. Inteligencia espacial
14.3.1.1.5. Inteligencia Intrapersonal
14.3.1.1.6. Inteligencia Emocional
14.3.1.1.7. Inteligencia naturalista
14.3.2. Inteligencia Ejecutiva
14.3.2.1. La inteligencia ejecutiva es el tipo de inteligencia "que organiza todas las demás y tiene como gran objetivo dirigir bien la acción (mental o física), aprovechando nuestros conocimientos y nuestras emisiones.
14.3.3. DEFINICION SEGUN AUTORES:Ch. Spearman Capacidad unitaria para resolver problemas y crear nuevos contenido. H. J. Eysenck Vinculó la inteligencia biológica con el procesamiento neuronal eficiente. L. G. Humphreys Conjunto de habilidades para adaptarse al entorno. H. Gardner Capacidad de resolución de problemas y la elaboración de productos que sean valorados. L. S. Gottfredson Capacidad mental general que incluye la habilidad de razonar, planificar, resolver problemas, pensar en abstracto , comprender ideas complejas , aprender rápido y aprender de la experiencia, que es más que una destreza académica o del aprendizaje por medio de libros. Alfred Binet El juicio, también llamado "sentido común", "sentido práctico", "iniciativa", la facultad de adaptarse a las circunstancias ... auto-crítica. David Wechsler La capacidad agregada o global del individuo de actuar con propósito, de pensar racionalmente y de manejar eficazmente su entorno. Cyril Burt Capacidad cognitiva innata Linda Gottfredson La capacidad de lidiar con la complejidad cognitiva. Sternberg y Salter Comportamiento adaptativo dirigido a metas. Reuven Feuerstein La teoría de la modificación cognitiva estructural describe la inteligencia como "la propensión única de los seres humanos a cambiar o modificar la estructura de su funcionamiento cognitivo para adaptarse a los cambios de una situación a lo largo de la vida. Legg y Hutter "La inteligencia mide la capacidad de un agente para alcanzar los objetivos en una amplia gama de entornos", que ha sido matemáticamente formalizado".
14.4. Funciones Ejecutivas
14.4.1. Permiten gestionar la conducta, a través de habilidades como la toma de decisiones.
14.4.2. Las funciones ejecutivas se pueden definir como el conjunto de capacidades cognitivas necesarias para controlar y autorregular la propia conducta. Es decir, las funciones ejecutivas son lo que nos permite establecer, mantener, supervisar, corregir y alcanzar un plan de acción dirigido a una meta. Este conjunto de funciones es de gran importancia, pues lo usamos a diario. El término de Funciones Ejecutivas fue propuesto por Muriel Lezak en 1982. Este conjunto de capacidades cognitivas se encuentran relativamente delimitadas en las estructuras prefrontales del cerebro. Las áreas cerebrales más relacionadas con las funciones ejecutivas son la corteza prefrontal dorsolateral, la corteza prefrontal ventromedial, la corteza prefrontal orbitofrontal y la corteza cingulada anterior. Podemos obtener una estimación de la integridad funcional de estas estructuras a través de tests de funciones ejecutivas.
14.4.3. Dentro de las funciones ejecutivas encontramos diferentes procesos fundamentales para nuestro día a día: - Memoria de trabajo: capacidad de almacenamiento temporal de información y su procesamiento. Se trata de un espacio en el que la información específica está disponible para su manipulación y transformación durante un periodo particular de tiempo. - Planificación: capacidad de generar objetivos, desarrollar planes de acción para conseguirlos y elegir el más adecuado en base a la anticipación de consecuencias. - Razonamiento: facultad que nos permite resolver problemas de diversa índole de manera consciente estableciendo relaciones causales entre ellos. - Flexibilidad:habilidad que nos permite realizar cambios en algo que ya estaba previamente planeado, adaptándonos así a las circunstancias de nuestro entorno. - Inhibición: capacidad de ignorar los impulsos o la información irrelevante tanto interna como externa cuando estamos realizando una tarea. - Toma de decisiones: proceso de realizar una elección entre varias alternativas en función de nuestras necesidades, sopesando los resultados y las consecuencias de todas las opciones. - Estimación temporal :capacidad de calcular de manera aproximada el paso del tiempo y la duración de un suceso o actividad. - Ejecución dual: capacidad de realizar dos tareas al mismo tiempo (dichas tareas deben ser de diferente tipo), prestando atención a ambas de manera constante. - Branching (multitarea): capacidad de organizar y realizar tareas óptimamente de manera simultánea, intercalándolas y sabiendo en qué punto están cada una en cada momento.
14.5. Creatividad
14.5.1. Permite proyectar iniciativas novedosas y alejadas de lo aprendido.