Desarrollo y Educación de los Niños con Parálisis Cerebral

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Desarrollo y Educación de los Niños con Parálisis Cerebral por Mind Map: Desarrollo y Educación de los Niños con Parálisis Cerebral

1. Características

1.1. - Trastorno de predominio motor - Lesión no progresiva puede experimentar cambios en relación al crecimiento y desarrollo del niño; y sin intervenciones apropiadas de neurorrehabilitación puede haber deterioro músculo esquelético. - Localización de la alteración es cerebral, sobre foramen magno. - Etapas de crecimiento acelerado del cerebro, periodo que para algunos concluye a los 3 y otros a los 5 años se estima completado un 95% del cerebro. - Excluirse enfermedad progresiva del sistema nervioso central.

1.1.1. Las alteraciones del tono y la postura pueden cambiar en circunstancias relacionadas al crecimiento y desarrollo del niño.

2. Parálisis Cerebral

2.1. Trastorno neuromotor caracterizado por daño en movimiento y postura, este debidos a una lesión producto de un deterioro en el sistema nervioso central, antes de que el cerebro haya madurado, este daño es producido en los tres primeros años de vida.

2.1.1. Puede también presentar alteraciones de sensibilidad, percepción, cognición, comunicación, conducta, y problemas psicológicos.

2.1.1.1. En conclusión decimos que es un déficit motor y espasticidad contribuyen a la reducción de rangos articulares o contracturas.

3. Identificación y evaluación

3.1. Diagnóstico es clínico.

3.1.1. Estudios complementarios tienen como finalidad determinar magnitud y localización de daño (neuroimágenes), descartar causas progresivas (enfermedades neurometabólicas o neurodegenerativas) y detectar trastornos asociados o complicaciones.

3.1.2. El diagnóstico precoz es fundamental para iniciar tratamiento de forma oportuna.

3.1.2.1. Necesario identificar a niños de alto riesgo: 1. Perinatales: Prematurez, antecedentes de asfixia perinatal, restricción de crecimiento intrauterino,entre otras. 2. Desarrollo temprano: letargia, irritabilidad, pobre control cefálico, succión débil, postura hipertónica, protrusión lingual, hipersensibilidad oral, bajo interés por el medio, movimientos anormales. 3. Manifestación temprana de patrones motores anormales. 4. Retraso en hitos del desarrollo psicomotor.

3.1.3. Diagnóstico sindromático, y requiere la exclusión de patologías progresivas

3.1.3.1. Evaluar fluctuaciones del compromiso motor.

3.1.3.2. Búsqueda dirigida de antecedentes familiares, enfermedades neurológicas presencia de consanguinidad.

3.1.3.3. Examen físico y neurológico realizado advierte fluctuaciones diurnas.

4. Intervención educativa

4.1. Objetivo lograr el máximo nivel de independencia o autonomía, implica no solo tratamiento motor sino muy importante el de los déficit asociados y las complicaciones.

4.1.1. Tratamiento de alteraciones del tono y la postura con fármacos, ejercicios, técnicas de estimulación, relajación y fisioterapia

4.1.2. Entono familiar

4.1.2.1. Los padres deben estar conscientes del proceso que deben pasar con sus hijos con este tipo de discapacidad.

4.1.2.2. Debe de existir la comunicación

4.1.3. Entorno escolar

4.1.3.1. Necesitara de ayuda especifica

4.1.3.1.1. Juego

4.1.3.1.2. Manipulación

4.1.3.1.3. Comunicación

4.1.3.2. Fisioterapia

4.1.3.2.1. Combinación de ejercicios

4.1.3.3. Terapia ocupacional

4.1.3.3.1. Aumento de desempeño motor, enseñar destrezas de movimiento y prevenir discapacidad de patrones anormales.

4.1.3.4. Logopedia

4.1.3.4.1. Emisión de voz, actividades funcionales bucales, órganos articulatorios, reflejos orales, estudio de fonemas, expresión y comprensión, entre otras.

4.1.3.5. Psicomotricidad

4.1.3.5.1. Conocimiento de su cuerpo.